ÉTICA ,MORAL Y POLITICA
Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Hard
NORA RANGEL
Used 12+ times
FREE Resource
Enhance your content
16 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
En ética por lo general se define la voluntad como una disposición moral supeditada a la razón. Sin embargo,
Schopenhauer estima que la voluntad es la fuerza por la que todo lo viviente y lo no viviente puede existir y obrar.
Para él, la razón no es un rasgo de la voluntad, porque la razón es por completo ajena a las decisiones de la voluntad.De aquí se infiere que para Schopenhauer
se incluyen los motivos racionales dentro de su teoría voluntarista
es correcta la definición tradicional de voluntad, ya que su lectura es ontológica
podemos engañarnos al intentar explicar la conducta por motivos racionales
la voluntad es el impulso de existencia de todo lo real
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Según los estoicos, un acto solamente pertenece al ámbito de la moral, es decir, puede ser bueno o malo, cuando depende de nuestra decisión. Los actos que no dependen de nosotros son indiferentes para la moral. De acuerdo con esta noción es posible afirmar que
el acto de suicidarse tiene un significado que escapa a la autoridad de la moral
la muerte deja de ser indiferente y se convierte en moral mediante el suicidio
el hombre que se quita la vida desconoce los principios morales del estoicismo
la escuela estoica jamás admitió la posibilidad del suicidio como algo válido
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Frente a la ética estoica que se basa en la renuncia a los placeres del mundo y en el sometimiento al destino,
aceptándolo y viviéndolo, el epicureísmo dice que a la felicidad se llega a través del placer espiritual, único medio que lleva al hombre al conocimiento de sí mismo. Por lo tanto, la ética estoica es desestimada por Epicuro, porque
los placeres hacen parte de la naturaleza humana y por tanto, debe tenerse en cuenta al momento de
pensar la felicidad
para lograr la autosuficiencia es necesario el conocimiento de las debilidades humanas
los placeres para Epicuro son la base de la felicidad del hombre
el placer es el que brinda al espíritu el autoconocimiento y la autosuficiencia que el hombre necesita
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
René Descartes afirma que el hombre debe tratar de conocer las leyes y costumbres que constituyan una moral más elevada, la cual garantice un actuar ético claro y distinto. Mientras se logra dicho objetivo, es preciso seguir las prácticas morales más moderadas de las sociedades y vivir con ellas mientras se conocen las leyes y costumbres verdaderas que constituyen una moral perfecta. Ahora bien, la propuesta para lograr llegar a la moral verdadera radica en
admitir que las acciones éticas heredadas del pasado son falsas y olvidarse de ellas
adherirse a una forma de vida concreta establecida por los sabios
determinar su significado por la luz del entendimiento
probar en la experiencia todo tipo de acción para comprobar si es buena o mala
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el siglo V a.C. la influencia de los sofistas en Grecia, la difusión del relativismo y el convencionalismo en
cuestiones políticas y morales, así como los constantes pleitos condujeron a cada uno de los individuos a utilizar palabras como "justicia e interés de la ciudad" en sentidos diferentes, de acuerdo con su conveniencia. Por lo tanto, en Grecia
se llegó a la formulación de sentencias falsas acerca de términos como el interés por lo colectivo
el amor a la verdad y la polis dejó de existir
la rivalidad intelectual entre los sofistas los apartó del bien
el bien y la virtud eran asuntos relativos y correspondían a las intenciones de cada persona
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La crítica socrática de la democracia se combinaba con un aprecio por las Leyes del Estado. Cuando Sócrates fue condenado a muerte por la asamblea, tuvo la oportunidad de huir de la cárcel. Sócrates se negó, pues era consciente de que había sido condenado conforme a las leyes de Atenas por las cuales sentía un profundo respeto. Así, afirmaba que la justicia caracterizaba a la sociedad en su conjunto y el Estado justo era aquel en el que cada quien llevaba a cabo su función como ciudadano. Sin embargo, a pesar de conocer los vacíos que tenía el sistema aceptó la pena de muerte, porque
1.la moral socrática le impedía salvar su propia vida frente a sus detractores
2. fue consecuente con el concepto de justicia que predicó y defendió durante su vida
3. al aceptar la condena, demostró con su muerte, el amor por la consistencia entre la verdad y su práctica
4. prefería morir, a la humillación de convivir con quienes lo condenaron
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Aristóteles concibe la ética de forma eudemonista, es decir, todas las acciones humanas están guiadas por el deseo de conseguir la felicidad, así, las instituciones humanas como la política, la religión, el arte y la ciencia, tienen como fin último la felicidad de los seres humanos. Con ésto, Aristóteles se aparta de las concepciones que argumentan que el
fin de las acciones humanas es el placer que proporcionan los sentidos. Según él, la búsqueda de la felicidad es más importante que la búsqueda del placer, porque
el placer puede ser un medio para llegar a la felicidad pero no puede ser el fin de toda acción
la felicidad es una forma de llegar a encontrar el placer de las acciones en los seres humanos
las instituciones funcionan gracias a que todas dependen de las acciones de los seres humanos
el fin de toda acción es perpetuar las instituciones que brindan placer a los seres humanos
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
15 questions
Revisão 1o Ano FIL
Quiz
•
10th - 12th Grade
13 questions
Antropología Filosófica
Quiz
•
11th - 12th Grade
20 questions
Examen de Temas de Filosofía 1P
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
Introduccióna la filosofía
Quiz
•
10th - 12th Grade
20 questions
Biblia
Quiz
•
1st - 12th Grade
13 questions
ARISTÓTELES
Quiz
•
11th Grade
20 questions
Filosofia da Arte - Estética 11
Quiz
•
11th Grade
20 questions
Filosofía
Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Philosophy
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
17 questions
Afro Latinos: Una Historia Breve Examen
Quiz
•
9th - 12th Grade
17 questions
Hispanic Heritage Month Trivia
Quiz
•
9th - 12th Grade
28 questions
Ser vs estar
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRESENTE CONTINUO
Quiz
•
9th - 12th Grade
