Según Hegel, el estudio de lo bello como objeto del arte es un estudio independiente del estudio de la naturaleza. La creación artística no puede estudiarse como una rama de la ciencia natural. En otras palabras, la belleza artística es independiente de la belleza en la naturaleza. De acuerdo con lo anterior, Hegel critica
QUIZ 1 DÉCIMO

Quiz
•
Philosophy
•
10th Grade
•
Hard
GLORIA GARCIA
Used 10+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
la concepción según la cual el estudio del arte y el estudio de la naturaleza son independientes
todo intento de separar la estética de la ciencia natural
toda concepción que subordine el arte al estudio de la naturaleza
la concepción de belleza en el arte como algo independiente de lo bello natural
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Lessing, filósofo alemán perteneciente al siglo XVIII, considera que las obras de arte son aquellas en las cuales el artista se ha podido manifestar como tal, es decir, aquellas en las que la belleza ha sido para él su primera y última intención. Todas las demás obras en las que se perciben huellas claras de convenciones religiosas no merecen este nombre porque en ellas el arte ha trabajado como auxiliar de la religión. De lo anterior se deduce que
la práctica artística es posible cuando sólo se valoran cualidades individuales
el esteta debe trabajar sólo en virtud de sí mismo y de nada o nadie más
la representación de los objetos es fiel y subordinada a los objetos mismos
el autor rechaza la producción artística inspirada en la divinidad
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Kant al hablar del juicio estético o juicio de gusto pone a la base del mismo al sentimiento. El sujeto se relaciona con el mundo a través del placer que le permite sentirse vivo, sentirse en el mundo. Con la estética se desarrolla la capacidad de compartir con el mundo, de interactuar con el mundo a través del sentimiento. Por esta razón la estética
se convierte en mediadora y posibilitadora de la relación hombre mundo
es ciencia de lo bello y permite al hombre refinar sus sentidos
se especializa en encontrar lo bello que hay en el mundo
habla de lo bello y refina la capacidad de juzgar eso bello del mundo
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según Aristóteles “la poesía es más filosófica que la historia”. En efecto, la historia narra lo que ha sucedido. En cambio, la poesía cuenta lo que siempre puede suceder; nos enseña a ver lo universal en el obrar humano y cómo la filosofía expresa las inquietudes fundamentales del hombre. Esto significa que
la filosofía debería guiarse por la poesía
la poesía guarda en sí una perspectiva filosófica, porque se interroga por lo universal
la historia sólo es un recuento de hechos sin interrogarse sobre el significado del obrar
la historia debería hacerse más poética
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Karl Philipp Moritz escribió en 1785 que lo bello tiene una finalidad interna que consiste en provocar placer por su perfección. Esto quiere decir, que del mismo modo como a la técnica le corresponde una finalidad externa que es la utilidad, las bellas artes tienen como objetivo último el placer. Según lo anterior
una obra de arte es perfecta cuando se percibe su imagen real
la contemplación de la belleza provoca un gozo profundo
se halla gozo tanto en lo bello como en lo útil
el arte viene dado por la imitación de la naturaleza que le sirve al hombre
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Marcuse, el lenguaje del arte busca transformar experiencias cotidianas mediante la representación que el artista hace de su entorno. Así, el arte rompe con la concepción de la realidad y crea sus propios códigos, y, por ende, su propia realidad. A partir de lo anterior, puede decirse que para Marcuse el lenguaje del arte
es un lenguaje autónomo, independiente de todo lenguaje que pretenda describir la realidad
es un lenguaje que depende de las formas tradicionales de entender la historia
el lenguaje del arte y el de la realidad son una sola cosa, razón por la cual el arte refleja la realidad
el arte tiene un lenguaje que depende de la concepción que se tenga de la realidad
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Frente a la figura del bailarín clásico, que en el salto se juega completamente su postura, imagen con la que Kierkegaard ilustra a los existentes que se enfrentan al abismo, Nietzsche propone al bailarín del júbilo y la algarabía, que representa el desorden y arrebato de la fiesta dionisiaca. En ambos pensadores la noción del baile ilustra
el salto, el ritmo, la locura, el florecimiento de la existencia y del existente
el desenvolvimiento de la existencia, entendida ésta como movimiento constante
respectivamente, el orden y el desorden como polos en los que se desenvuelve la tensión del existir
la representación del existente y del movimiento de la vida misma
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Ética y Moral

Quiz
•
10th Grade
13 questions
Filosofía

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
FIG Repaso 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
15 questions
Taller R Filosofia10 IP

Quiz
•
10th Grade
9 questions
Examen Diagnóstico Segundo Parcial

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Examen de Filosofía 11°. Periodo IV.

Quiz
•
1st - 10th Grade
15 questions
Renacimiento

Quiz
•
10th Grade
14 questions
Quiz sobre Filosofía FV

Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade