PRE - Tarea : Literatura - cap. 11 II BIMESTRE

PRE - Tarea : Literatura - cap. 11 II BIMESTRE

1st - 10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz PAI Al-Islam; Adab Makan dan Minum

Quiz PAI Al-Islam; Adab Makan dan Minum

2nd Grade

10 Qs

lectura de palabras y oraciones

lectura de palabras y oraciones

2nd Grade

10 Qs

French Gr 5 -2 - 2022

French Gr 5 -2 - 2022

5th Grade

10 Qs

CLASES DE ADJETIVOS

CLASES DE ADJETIVOS

3rd Grade

10 Qs

EXAMEN TERCER TRIMESTRE FORMACION CIVICA

EXAMEN TERCER TRIMESTRE FORMACION CIVICA

1st - 10th Grade

10 Qs

LECTURA DE COMPRENSIÓN  2° "A-B-C"

LECTURA DE COMPRENSIÓN 2° "A-B-C"

2nd Grade

10 Qs

VALORES PERSONALES, SOCIALES Y TRASCENDENTALES

VALORES PERSONALES, SOCIALES Y TRASCENDENTALES

6th - 8th Grade

10 Qs

French Gr 5 ( 4 )

French Gr 5 ( 4 )

5th Grade

10 Qs

PRE - Tarea : Literatura - cap. 11 II BIMESTRE

PRE - Tarea : Literatura - cap. 11 II BIMESTRE

Assessment

Quiz

Other

1st - 10th Grade

Easy

Created by

Docente: Katerin Chavez Arias

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Sobre los antecedentes de la

literatura medieval española, se

puede afirmar que las glosas

eran

A) relatos biográficos de los

santos medievales.

B) explicaciones al margen de

manuscritos en latín.

C) pequeñas estrofas al final de

poemas en árabe.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Reconozca la proposición

ajena al mester de juglaría.

A) Es de carácter popular y de

transmisión oral.

B) Los autores eran

exclusivamente anónimos.

C) Abarcó temas históricos y

desdeñó los legendarios.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Autor de la obra Milagros de

Nuestra Señora considerado el

primer poeta de la literatura

española. La descripción anterior

corresponde a

A) Gonzalo de Berceo.

B) Jorge Manrique.

C) Arcipreste de Hita.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Dentro de la obra el Cantar

de Mío Cid, el que en buena

hora nació y el que en buena

hora ciñó la espada constituyen

ejemplos de ............... que

aluden a ...............

A) símil - Martín Antolínez.

B) hipérbole - Álvar Fáñez.

C) epíteto - Rodrigo Díaz de

Vivar.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Se acostó allí mio Cid cuando fue de noche, le invadió un dulce sueño que del todo le adormeció. El ángel Gabriel a él vino en visión: “Cabalgad, Cid, el buen Campeador, pues nunca con tan buena suerte cabalgó varón; mientras vivieres, bien irá lo tuyo”. Cuando despertó el Cid, la cara se santiguó.En el fragmento anterior de la obra el Cantar de mio Cid, se aprecia fundamentalmente el tema

A) del destino inevitable.

B) de la anunciación.

C) del castigo divino.