SOCIALES 4°-II PERIODO

SOCIALES 4°-II PERIODO

4th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Lectura critica

Lectura critica

1st - 12th Grade

13 Qs

guia de estudio de historia

guia de estudio de historia

4th Grade

10 Qs

Simulacro Avancemos, julio 2

Simulacro Avancemos, julio 2

4th Grade

10 Qs

Modelo canvas

Modelo canvas

4th Grade

10 Qs

Oraciones sujeto y predicado

Oraciones sujeto y predicado

4th Grade

15 Qs

Cultura de paz.

Cultura de paz.

1st - 10th Grade

10 Qs

LECTURA No. 8     RAYUELA

LECTURA No. 8 RAYUELA

1st - 10th Grade

13 Qs

4º - NARRATIVA HISPANOAMERICANA

4º - NARRATIVA HISPANOAMERICANA

4th Grade

16 Qs

SOCIALES 4°-II PERIODO

SOCIALES 4°-II PERIODO

Assessment

Quiz

Education

4th Grade

Easy

Created by

DANIELA INSUASTI

Used 1+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lea el texto y responda las preguntas 1-2-3 y 4.


Los muiscas pertenecen a la familia Chibcha, ellos rindieron culto al sol, a la luna, al agua y a la tierra. En todos ellos consideraban que estaba el origen de la tierra. Las lagunas eran los lugares sagrados, allí rendirán culto al sol, Sue y a la luna, Chía. Los jeques o sacerdotes eran los encargados de dirigir los ritos religiosos; para esto se adornaban con figuras hechas de oro, cobre y esmeraldas. En honor de sus dioses sacrificaban niños entre los 10 y 12 años y también a los prisioneros de guerra.

Los muiscas creían que había otra vida después de la muerte, por eso momificaban a sus muertos y los enterraban con alimentos y bebidas para su larga y eterna vida.


¿Dentro de la sociedad muisca, quienes se encargaban de organizar los ritos religiosos en honor a los dioses?

Los campesinos

Los prisioneros de guerra

Los militares

Los jeques o sacerdotes

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lea el texto y responda las preguntas 1-2-3 y 4.


Los muiscas pertenecen a la familia Chibcha, ellos rindieron culto al sol, a la luna, al agua y a la tierra. En todos ellos consideraban que estaba el origen de la tierra. Las lagunas eran los lugares sagrados, allí rendirán culto al sol, Sue y a la luna, Chía. Los jeques o sacerdotes eran los encargados de dirigir los ritos religiosos; para esto se adornaban con figuras hechas de oro, cobre y esmeraldas. En honor de sus dioses sacrificaban niños entre los 10 y 12 años y también a los prisioneros de guerra.

Los muiscas creían que había otra vida después de la muerte, por eso momificaban a sus muertos y los enterraban con alimentos y bebidas para su larga y eterna vida.


¿Por qué los muiscas momificaban a sus integrantes?

Porque creían que había otra vida después de la muerte.

Para que sus familias puedan ir a visitarlos en su otra vida.

Porque los dioses ordenaban que debía realizarse esta actividad para adorarlos.

Porque no había otra vida después de la muerte y debían morir dignamente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lea el texto y responda las preguntas 1-2-3 y 4.


Los muiscas pertenecen a la familia Chibcha, ellos rindieron culto al sol, a la luna, al agua y a la tierra. En todos ellos consideraban que estaba el origen de la tierra. Las lagunas eran los lugares sagrados, allí rendirán culto al sol, Sue y a la luna, Chía. Los jeques o sacerdotes eran los encargados de dirigir los ritos religiosos; para esto se adornaban con figuras hechas de oro, cobre y esmeraldas. En honor de sus dioses sacrificaban niños entre los 10 y 12 años y también a los prisioneros de guerra.

Los muiscas creían que había otra vida después de la muerte, por eso momificaban a sus muertos y los enterraban con alimentos y bebidas para su larga y eterna vida.


Los muiscas organizaban ritos para rendir culto a:

Los reyes de su pueblo

A los animales que habitaban en el territorio

A los elementos de la naturaleza agua y tierra.

Al agua, tierra, al sol y a la luna.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lea el texto y responda las preguntas 1-2-3 y 4.


Los muiscas pertenecen a la familia Chibcha, ellos rindieron culto al sol, a la luna, al agua y a la tierra. En todos ellos consideraban que estaba el origen de la tierra. Las lagunas eran los lugares sagrados, allí rendirán culto al sol, Sue y a la luna, Chía. Los jeques o sacerdotes eran los encargados de dirigir los ritos religiosos; para esto se adornaban con figuras hechas de oro, cobre y esmeraldas. En honor de sus dioses sacrificaban niños entre los 10 y 12 años y también a los prisioneros de guerra.

Los muiscas creían que había otra vida después de la muerte, por eso momificaban a sus muertos y los enterraban con alimentos y bebidas para su larga y eterna vida.


¿Cómo eran adornados los lugares donde se realizaban los ritos?

Únicamente con rosas elaboradas de cobre y esmeraldas.

Con alimentos y bebidas

Con las figuras del sol y la luna

Con figuras de cobre, oro y esmeraldas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 5-6 y 7.


La principal actividad económica de los mayas fue la agricultura y su principal producto fue el maíz. Como la tierra era un don divino que les pertenecía a todos sus miembros, una parte de las cosechas se repartía entre las familias y otra se entregaba a los gobernantes como parte del tributo o impuesto.

El comercio fue una de las actividades clave de los mayas. Los habitantes de cada región elaboraban diversos productos que intercambiaban (trueque) en los mercados por otros que les hacían falta. Los mayas utilizaron como moneda las almendras de cacao; las cuentas de jade (piedra preciosa de la región) y ciertas conchas marinas de color rojo.


¿Cuáles fueron las principales actividades económicas dentro de la cultura maya?

El comercio y la religión.

El comercio y la agricultura.

El comercio y la industria.

El comercio y el trueque.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 5-6 y 7.


La principal actividad económica de los mayas fue la agricultura y su principal producto fue el maíz. Como la tierra era un don divino que les pertenecía a todos sus miembros, una parte de las cosechas se repartía entre las familias y otra se entregaba a los gobernantes como parte del tributo o impuesto.

El comercio fue una de las actividades clave de los mayas. Los habitantes de cada región elaboraban diversos productos que intercambiaban (trueque) en los mercados por otros que les hacían falta. Los mayas utilizaron como moneda las almendras de cacao; las cuentas de jade (piedra preciosa de la región) y ciertas conchas marinas de color rojo.


¿Qué hacían los habitantes de las diferentes regiones para poder adquirir los productos que les hacían falta?

No podían intercambiar los productos porque era prohibido.

Debían pedir permiso a los caciques para poder comprar a las otras regiones.

Intercambiaban los productos en los mercados por otros que les faltaba.

Les regalaban a las regiones.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 5-6 y 7.


La principal actividad económica de los mayas fue la agricultura y su principal producto fue el maíz. Como la tierra era un don divino que les pertenecía a todos sus miembros, una parte de las cosechas se repartía entre las familias y otra se entregaba a los gobernantes como parte del tributo o impuesto.

El comercio fue una de las actividades clave de los mayas. Los habitantes de cada región elaboraban diversos productos que intercambiaban (trueque) en los mercados por otros que les hacían falta. Los mayas utilizaron como moneda las almendras de cacao; las cuentas de jade (piedra preciosa de la región) y ciertas conchas marinas de color rojo.


¿Por qué era importante la tierra para la cultura maya?

Porque la tierra era un don divino que le pertenecía a todos sus miembros.

La tierra no era importante para sus integrantes ya que mas les interesaba el oro.

Porque la tierra era un don divino que les pertenecía a algunos de sus miembros.

Porque a los Incas les gustaba la tierra para sembrar.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?