3º A-LIT.-CERVANTES-QUIJOTE

3º A-LIT.-CERVANTES-QUIJOTE

9th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Literatura del Renacimiento 9

Literatura del Renacimiento 9

9th - 12th Grade

10 Qs

REALISMO

REALISMO

1st - 12th Grade

12 Qs

Curiosidades literarias libros

Curiosidades literarias libros

8th - 12th Grade

14 Qs

El siglo de oro español

El siglo de oro español

9th Grade - Professional Development

10 Qs

Julio Cortázar: vida y obra

Julio Cortázar: vida y obra

9th - 12th Grade

10 Qs

Capítulo 2 Don Quijote

Capítulo 2 Don Quijote

9th Grade

15 Qs

Cervantes y el Quijote

Cervantes y el Quijote

9th - 10th Grade

15 Qs

Poesía barroca

Poesía barroca

9th - 11th Grade

10 Qs

3º A-LIT.-CERVANTES-QUIJOTE

3º A-LIT.-CERVANTES-QUIJOTE

Assessment

Quiz

Arts

9th Grade

Medium

Created by

Rosario Oliva Ramírez

Used 6+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vida de Cervantes es falsa?

Fue herido en la batalla de Lepanto.

Tuvo éxito como novelista y dramaturgo.

Fue prisionero en Argel.

Nació en Alcalá de Henares y murió en Madrid.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lee el fragmento del Quijote y señala a qué parte de la obra pertenece.

"La polvareda que había visto la levantaban dos grandes manadas de ovejas y carneros quese dirigían al mismo camino desde dos sitios diferentes. Y con tanto ahínco afirmaba don Quijote que eran ejércitos, que Sancho se lo creyó.

–Señor, ahora ¿qué hemos de hacer nosotros? –dijo Sancho.

–¿Qué? Ayudar a los necesitados y desvalidos."

Primera parte, primera salida

Segunda parte, tercera salida

Primera parte, segunda salida

Quijote de Avellaneda

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué característica de don Quijote aparece reflejada en este texto ?

"La polvareda que había visto la levantaban dos grandes manadas de ovejas y carneros quese dirigían al mismo camino desde dos sitios diferentes. Y con tanto ahínco afirmaba don Quijote que eran ejércitos, que Sancho se lo creyó.

–Señor, ahora ¿qué hemos de hacer nosotros? –dijo Sancho.

–¿Qué? Ayudar a los necesitados y desvalidos."

La melancolía

La libertad

El idealismo

La decepción

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

"La polvareda que había visto la levantaban dos grandes manadas de ovejas y carneros quese dirigían al mismo camino desde dos sitios diferentes. Y con tanto ahínco afirmaba don Quijote que eran ejércitos, que Sancho se lo creyó.

–Señor, ahora ¿qué hemos de hacer nosotros? –dijo Sancho.

–¿Qué? Ayudar a los necesitados y desvalidos."

Este texto del Quijote muestra que...

... don Quijote influye mucho en Sancho.

... Sancho no cree las locuras de su amo.

... don Quijote y Sancho tienen una forma de ser muy parecida.

... don Quijote tiene más sentido común que Sancho.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Galatea, de Miguel de Cervantes, es un novela...

... de caballerías.

... pastoril.

... bizantina.

... corta.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué año se publicó la primera parte del Quijote?

1605

1615

1616

1614

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

"En fin, la suerte me deparó uno, que diciéndole mi deseo y poniéndole el libro en las manos, le abrió por medio, y leyendo un poco en él se comenzó a reír. Preguntele yo que de qué se reía, y respondiome que de una cosa que tenía aquel libro escrita en el margen por anotación. Díjele que me la dijese, y él, sin dejar la risa, dijo:

—Está, como he dicho, aquí en el margen escrito esto: Esta Dulcinea del Toboso tantas veces en esta historia referida, dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la Mancha.

Cuando yo oí decir Dulcinea del Toboso, quedé atónito y suspenso, porque luego se me representó que aquellos cartapacios contenían la historia de don Quijote. Con esta imaginación le di priesa que leyese el principio, y haciéndolo ansí, volviendo de improviso el arábigo en castellano, dijo que decía: Historia de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli, historiador arábigo."

¿A qué técnica narrativa del Quijote se refiere este fragmento de la novela?

El manuscrito encontrado.

Las historias intercaladas.

Las burlas hacia Don Quijote.

La narración en tercera pesona.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?