Conformación del territorio nacional

Conformación del territorio nacional

12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ

GEOMORFOLOGÍA DEL PERÚ

12th Grade

10 Qs

DIAGNOSTICO IV ED

DIAGNOSTICO IV ED

1st - 12th Grade

13 Qs

Totalitarismos

Totalitarismos

9th - 12th Grade

9 Qs

Biblia 2 Difícil

Biblia 2 Difícil

7th Grade - Professional Development

10 Qs

2. Procesos de urbanización en el siglo XX

2. Procesos de urbanización en el siglo XX

9th - 12th Grade

10 Qs

Chile 1952-1958: inestabilidad e industrialización

Chile 1952-1958: inestabilidad e industrialización

9th - 12th Grade

10 Qs

¿Cómo proteger la dignidad de los trabajadores?

¿Cómo proteger la dignidad de los trabajadores?

12th Grade

10 Qs

LOS INCAS

LOS INCAS

12th Grade

7 Qs

Conformación del territorio nacional

Conformación del territorio nacional

Assessment

Quiz

History, Geography

12th Grade

Hard

Created by

Luis Krautz Sánchez

Used 14+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En las primeras décadas del siglo XIX, tras el fin de las guerras de la emancipación, los países independizados adscribieron al principio romano uti possidetis juris, un principio de derecho por el cual los beligerantes conservaban provisionalmente el territorio poseído al final de un conflicto, hasta que un tratado entre las partes dispusiera de otra cosa, manteniendo de esta forma las fronteras del periodo colonial. Esto tuvo como objetivo

Fomentar la colonización de todos los territorios despoblados.

Erradicar para siempre los conflictos militares entre los nuevos Estados.

Establecer con precisión las fronteras territoriales entre los Estados independientes.

Lograr una clara distinción entre las zonas anecúmenes y las zonas ecúmenes.

Impedir que las potencias europeas tomasen posesión de las tierras sin ocupar.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una de las principales preocupaciones de los gobiernos de la primera mitad del siglo XIX fue asegurar la soberanía nacional. En concordancia con lo anterior, las respectivas administraciones realizaron acciones tendientes a

Equipar con arsenal militar a las fuerzas armadas.

Incorporar zonas como Chiloé y el Estrecho de Magallanes.

Anexar islas alejadas del territorio continental chileno.

Expropiar las zonas agrícolas de la Araucanía.

Resolver los problemas limítrofes pendientes con Argentina.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Como parte del esfuerzo por reconocer y delimitar el territorio nacional realizado por el Estado de Chile durante el siglo XIX, es posible incluir


I) el auspicio a exploraciones científicas y geográficas.

II) la definición de los límites del país en la Constitución de 1833.

III) la ocupación militar de regiones ubicadas en la Patagonia oriental.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo I y II

Solo II y III

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Desde mediados del siglo XIX, las autoridades nacionales implementaron programas de colonización en territorios ocupados por población mayoritariamente indígena. Para materializar dicho plan, el Estado chileno

Indemnizó a los dueños de las tierras ocupadas.

Fomentó la llegada de inmigrantes europeos.

Inició un proceso de reforma agraria.

Abolió el sistema laboral de inquilinaje.

Expropió suelos agrícolas de los mapuches.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Con la dictación de una Ley de Colonización en 1845, se inició una política inmigratoria promovida por los gobiernos conservadores, la cual incluyó el envío de un emisario chileno a Alemania para dar a conocer dicho plan. Con esto comenzó un proceso de colonización alemana que permitió al Estado


I) ampliar la soberanía en la Zona Sur del país.

II) impulsar las actividades agropecuarias.

III) fundar ciudades como Valdivia y Villarrica.

Solo II

Solo III

Solo I y II

Solo I y III

Solo II y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una perspectiva histórica, la Guerra del Pacífico (1879 – 1883) fue el resultado de una serie de factores de larga data que finalmente provocaron el estallido de este conflicto bélico. Desde un punto de vista económico y territorial, dentro de las causas de este enfrentamiento, es correcto mencionar


I) la difícil situación económica de Perú y Bolivia.

II) la defectuosa delimitación fronteriza entre Chile y Bolivia.

III) la explotación del guano por chilenos sin autorización de Bolivia.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo I y II

Solo II y III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El cese de las acciones militares entre Chile y Perú en 1883 significó la firma del Tratado de Ancón, en el que se estableció para nuestro país las ciudades de Arica y Tacna y, además,

La pérdida de la provincia de Antofagasta.

La cesión de la zona patagónica.

La incorporación a perpetuidad de la provincia de Tarapacá.

La disminución del espacio marítimo de Chile.

El monopolio del Estado peruano sobre las oficinas salitreras.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?