Noveno Geografía II periodo

Noveno Geografía II periodo

9th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El Planeta Tierra

El Planeta Tierra

9th Grade

18 Qs

Sector Primario

Sector Primario

9th - 10th Grade

20 Qs

Ancient Greece

Ancient Greece

8th - 12th Grade

20 Qs

GANADERIA

GANADERIA

8th - 12th Grade

20 Qs

Movimiento obrero

Movimiento obrero

7th - 10th Grade

20 Qs

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMPETENCIAS CIUDADANAS

8th - 11th Grade

10 Qs

Sector primario

Sector primario

4th - 12th Grade

20 Qs

OCEANOS

OCEANOS

6th - 12th Grade

11 Qs

Noveno Geografía II periodo

Noveno Geografía II periodo

Assessment

Quiz

Geography

9th Grade

Hard

Created by

Andrés Palacios

Used 2+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee con atención:


Durante mucho tiempo y aún más hoy en día, el Pacífico ha sido caracterizado como una región carente – carente de servicios, carente de infraestructura, carente de educación, de salud y de economía. Rica en recursos pero pobre en productividad. En una palabra, carente de desarrollo.


Selecciona la respuesta que pueda concluir mejor el texto presentado:

En este caso hay una sincronicidad clara entre el exitoso reclamo territorial en el ámbito jurídico y la llegada extrajudicial de los actores armados violentos.

En términos de los indicadores económicos como pobreza, calidad de vida, mortalidad infantil y analfabetismo, es la región más pobre y marginalizada del país.

Esta puesta en escena implica el traslado de las prácticas culturales de sus contextos y lógicas originales a un régimen de significado basado en el espectáculo.

Pero este mismo momento utópico también sirve para ocultar otras realidades, tales como los efectos de la marginalización

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee con atención:


El formulario música = paz también hace parte de la promoción explícita del Festival Petronio Álvarez como “laboratorio de la paz.” “El Petronio,” como se lo llama coloquialmente, tiene lugar cada año en Cali, la tercera ciudad colombiana, ubicada en el interior interandino cerca al Pacífico. Desde 1996, el Petronio ha llegado a ser el espacio más importante del país para la representación de la cultura afropacífica a través de la música. Ha inspirado la formación de grupos musicales, impulsando el (todavía incipiente) desarrollo del sector cultural a través de grabaciones, y provocando complejos procesos culturales, tanto en los municipios del Pacífico, como entre nuevos públicos en el interior.


De acuerdo con la información, ¿Cuál de las siguientes opciones denota los problemas y contradicciones ?

La música afropacífica es de particular importancia en este tipo de intervención, sobre todo en los tugurios donde vive mucha gente negra en ciudades del interior del país como Cali.

Para llegar a participar en el goce del Petronio los músicos pasan por condiciones arduas y costosas en sus viajes; en lancha, barco, bus e inclusive cargando sus instrumentos por carreteras sin pavimentar o partes secas de los ríos.

Para mostrar esta música a públicos no conocedores, a los cuales la música afropacífica a menudo les parece “plana” o “monótona,” se necesitan arreglos para estructurar y hacer explícitos las diferentes secciones del tema y los solos instrumentales. Esta atribuída monotonía es producto del desconocimiento; para un conocedor, hay un drama implícito en la ejecución de la música

Porque la cultura nos permitirá hacer prevaler nuestras afinidades esenciales por encima de nuestras diferencias pasajeras.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee con atención:


Los aspectos culturales también juegan un papel relevante para explicar las diferencias en el desarrollo socioeconómico de la región del Pacífico y el resto del país.


De acuerdo con la premisa anterior, selecciona la opción mas coherente:

Entendiendo como cultura al conjunto de conocimientos, costumbres, valores, o creencias religiosas compartidas por los miembros de una sociedad. Estos factores en ocasiones representan conflictos y luchas por la propiedad y el uso del 10 suelo por los diferentes pobladores de la región del Pacífico, que se han debatido entre la preferencia por la propiedad privada, la explotación libre o la explotación colectiva del suelo

Colombia resulta ser un país de contrastes y son las regiones costeras, Pacífico y Caribe, en donde se encuentra la mayor prevalencia de la pobreza. Galvis y Meisel (2011) llevan a cabo un análisis de persistencia de la pobreza en Colombia mediante el uso de herramientas de la econometría espacial, de donde se infiere una fuerte correlación espacio-temporal de la misma.

En este sentido, se puede afirmar que factores como la geografía (dotación de recursos naturales), pueden complementarse con las instituciones (modo de producción esclavista) para explicar el avance del desarrollo en una determinada región.

Las instituciones económicas extractivas se caracterizan por obtener recursos de una economía y acumularlos sin reinvertir en la misma. Son renuentes a la innovación, que pueda reemplazar lo obsoleto por lo sofisticado en el campo económico y que desequilibre las relaciones de poder concentrado en el terreno político.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Se observa en el Gráfico 2 que la región Pacífica tiene un mayor porcentaje de personas con privación respecto al resto de Colombia en 14 de las 15 dimensiones consideradas.


De acuerdo con la información presentada elija la opción mas adecuada para la superación del problema

Para superar esa situación, es pertinente que la política pública en el Pacífico colombiano se enfoque principalmente en alcanzar la cobertura universal en acueducto y alcantarillado, así como en realizar un esfuerzo en llevar la cobertura de educación básica y media al 100% acompañada de una disminución de la deserción escolar y la repitencia.

Se debe crear un red de apoyo alrededor de la figura del sacerdote para crear un fuerte comunidad la que se apoyaría bajo la premisa que mi dios proveerá.

Para superar esto el gobierno tiene que pensar un esquema de tributación que permita subsidiar y mantener a los pobres para que logren conseguir dinero

Ninguna de las opciones presentadas es adecuada para superación del problema planteado a través del punto en cuestión.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee con atención:


la condición de ruralidad de gran parte del Pacífico colombiano junto con su aislamiento geográfico y debilidad institucional, han permitido que este se convierta en una de las zonas con mayor intensidad del cultivo de coca, lo cual ha traído consecuencias negativas.


¿Cuáles podrían ser estas consecuencias negativas?

El aumento de los índices de violencia debido a los conflictos entre grupos al margen de la ley

El incremento en la población desplazada y la deforestación

El uso de la tierra para fines diferentes a la tradición agrícola de los habitantes de la región.

Todas las opciones son correctas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee con atención:


El departamento de Nariño actualmente tiene la mayor área cultivada con coca en la que participan significativamente los municipios de Tumaco, Barbacoas, Roberto Payán y Magui. Sin embargo, a diferencia del Chocó, los cultivos de coca en este departamento tienen una tendencia decreciente.


Del texto se puede inferir que:

El problema de los cultivos sigue vigente pese a la intervención estatal, pero no es un problema de toda la región sino simplemente del dos departamentos.

La tendencia del Chocó lleva consigo otros problemas menos evidentes a la información, pues posiblemente se relación con una perpetuación de la pobreza y el poco desarrollo regional.

Es posible que la tendencia decreciente implique una recuperación de la moral y los valores que representan a la nación y la desaparición del pasado afro del demonio.

Todas las respuestas son correctas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lee con atención:


Uno de los resultados del conflicto mencionado se evidencia en la alta incidencia del desplazamiento forzado en la región, la cual genera un desmejoramiento de las condiciones de vida de la población desplazada, debido al abandono de sus actividades productivas. Esto a su vez conduce al aumento de la incidencia de la pobreza y la miseria en los territorios receptores de dicha población.


Una posible conclusión adecuada es que:

Los formuladores de política, es necesario que se propongan estrategias para garantizar el acceso a la tierra y la tecnología con la presencia de las instituciones del Estado.

El conflicto armado y la expansión de los cultivos ilícitos han traído como consecuencia en varios casos que la comunidad afrodescendiente tenga el título de propiedad pero no pueda ejercer dominio ni control sobre el territorio.

El Pacífico colombiano es una región de contrastes. Se caracteriza por una gran riqueza natural y de biodiversidad, pero la pobreza y la desigualdad son hechos que no son de menor importancia.

El conflicto y el desplazamiento son factores que contribuyen a generar y quizá a perpetuar las condiciones de trampa de pobreza de la Región Pacífica

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?