TERCER EXAMEN PARCIAL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

TERCER EXAMEN PARCIAL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estrategias para favorecer el pensamiento científico

Estrategias para favorecer el pensamiento científico

University

10 Qs

TI1 | Cuestionario (Examen) - Unidad 1

TI1 | Cuestionario (Examen) - Unidad 1

University

15 Qs

Lov u Santi, te va a ir bien

Lov u Santi, te va a ir bien

University

14 Qs

ING MET 2 - SELECCION DE PROCESOS

ING MET 2 - SELECCION DE PROCESOS

University

10 Qs

1. Introducción a la histologia

1. Introducción a la histologia

University

10 Qs

Dinámicas de grupos

Dinámicas de grupos

1st Grade - University

12 Qs

Planeación y evaluación educativa I. Sesión 7

Planeación y evaluación educativa I. Sesión 7

University

12 Qs

Ciencia y Técnica

Ciencia y Técnica

University

10 Qs

TERCER EXAMEN PARCIAL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

TERCER EXAMEN PARCIAL LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA

Assessment

Quiz

Science

University

Hard

Created by

Ana Ramos

Used 26+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

Uno de los reactivos que se debe utilizar para la saponificación de las grasas en las heces fecales corresponde a

NaOH O.4%

NaCl 0.1%

BaCl 0.2%

Na2SO4 1N

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

La utilidad de este reactivo radica en poder visualizar mejor las estructuras en la muestra de las heces fecales

Hidróxido de sodio 1 N

Glicerina

Solución salina

Sulfato de sodio

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

20 sec • 1 pt

En comparación con las técnicas coproparasitoscópicas anteriormente revisadas, la técnica de Stoll le confiere ventaja debido a que...

Es una técnica cualitativa

Es una técnica cuantitativa

Es mixta; es decir es tanto cualitativa como cuantitativa

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Con el método coproparasitoscópico de Stoll se pueden detectar las siguientes estructuras Ascaris Iumbricoides, Trichuris trichiura, Necator americanus, Hymenolepis nana y Strongyloides stercornlis

Verdadero

Falso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal utilidad de la técnica de Stoll?

Es cualitativa, y se pueden identificar céstodos

Ec cuantitativa y permite identificar céstodos

Es cualitativa, permite identificar quistes y ooquistes de protozoarios

Es cuantitativa, permite identificar quistes y ooquistes de protozoarios

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Una de las características principales de la técnica de Stoll es la de utilizar una muestra de cantidad conocida de heces fecales

Verdadero

Falso

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Es uno de los materiales que se utiliza para desarrollar la técnica de Stoll

Probeta de doble aforo

Micropipeta graduada

Tinción de azul de metileno

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?