HISTORIA UNIVERSAL - TEMA 10

HISTORIA UNIVERSAL - TEMA 10

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Crónica

La Crónica

University

10 Qs

Gestión de valores

Gestión de valores

University

10 Qs

CLASE 4 310822

CLASE 4 310822

University

10 Qs

Tema 2: la pregunta de recerca

Tema 2: la pregunta de recerca

University

16 Qs

Avaliação 6º ano

Avaliação 6º ano

6th Grade - University

12 Qs

Los 12 años. de Balaguer

Los 12 años. de Balaguer

University

10 Qs

CLASE biza 05. 130923

CLASE biza 05. 130923

University

10 Qs

Pre-test GEC_109- Rizal

Pre-test GEC_109- Rizal

University

10 Qs

HISTORIA UNIVERSAL - TEMA 10

HISTORIA UNIVERSAL - TEMA 10

Assessment

Quiz

History, Social Studies

University

Hard

Created by

Ameli Vasquez

Used 27+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el siglo IX, Europa occidental fue asolada por continuas invasiones que crearon un clima de inestabilidad e inseguridad, lo que produjo el descrédito de la monarquía y la fragmentación del poder. Esto hizo posible:

A) el desarrollo de las ciudades.

B) los viajes de exploración.

C) las guerras religiosas.

D) el surgimiento del feudalismo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El sistema feudal fue una forma de organización política, económica y social que se desarrolló entre los siglos IX y XIII. Durante el feudalismo.

A) el poder se centralizó y fue ejercido por los reyes.

B) se desarrolló el comercio a grandes distancias.

C) se debilitó el poder político de la nobleza y el clero.

D) aparecieron los lazos en forma de vasallaje.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La sociedad feudal europea estuvo vigente entre los siglos IX y XIII. Durante ese tiempo prevalecieron las relaciones de dependencia personal en todos los aspectos de la vida. En ese sentido es correcto afirmar que

A) la vida urbana fue más intensa en las zonas del Báltico.

B) los nobles no tenían relaciones de parentesco con el clero

C) los burgueses no se vinculaban con la nobleza guerrera.

D) los señores feudales protegían a los siervos de los bárbaros.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el sistema feudal las sociedades europeas medievales fueron concebidas como compuestas por tres grupos diferenciados: la nobleza, el clero y el campesinado. La nobleza guerrera cumplía la función de defender a los religiosos y campesinos de los ataques de pueblos extraños; el clero estaba encargado de orar por la salvación de las almas de los tres grupos; y, finalmente, los campesinos, con su trabajo, brindaban al clero y a la nobleza recursos para su manutención. Este tipo de organización social ha sido llamado sociedad

A) clasista.

B) semifeudal.

C) absolutista.

D) estamental.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

El objetivo principal de las Cruzadas fue la recuperación de Jerusalén. Si bien no se cumplió de forma definitiva, produjo

A) la reducción del mercado.

B) el fortalecimiento de la Iglesia.

C) la decadencia del Islam.

D) la decadencia del sistema feudal.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La primera cruzada fue exitosa para los cristianos pues logró recuperar Jerusalén, en cambio en la cuarta cruzada se produjo

A) la muerte súbita de Federico Barbarroja.

B) el saqueo de Constantinopla por los cruzados.

C) el enfrentamiento entre Felipe II y Juan sin Tierra.

D) la derrota de Ricardo Corazón de León

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las guerras de las cruzadas, llevadas a cabo entre los siglos XI y XIII, mezclaron los intereses de poderosos grupos de la época: el clero, la nobleza feudal y la burguesía comercial, aunque cada uno de ellos con objetivos particulares. Cabe precisar que los comerciantes buscaron

A) tierras para los señores feudales a los cuales se encontraban subordinados.

B) la difusión del cristianismo en Oriente, debido a su ferviente religiosidad.

C) la ampliación de sus mercados, principalmente en el Mediterráneo oriental.

D) derrocar a los señores feudales para facilitar sus actividades comerciales.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?