PONGAMONOS A PRUEBA

PONGAMONOS A PRUEBA

1st - 12th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Materialismo histórico

Materialismo histórico

9th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO

EVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO

2nd Grade

10 Qs

Examen final de filosofia 11°. 2° periodo

Examen final de filosofia 11°. 2° periodo

11th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL

EVALUACIÓN FILOSOFÍA 10-1P ANTROPOLOGIA MEDIEVAL

1st - 10th Grade

10 Qs

ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA

ACTIVIDAD EVALUATIVA FILOSOFÍA

10th Grade

10 Qs

Platón

Platón

1st - 10th Grade

10 Qs

Concepto de perdón y de justicia

Concepto de perdón y de justicia

10th Grade

10 Qs

lectura critica 3

lectura critica 3

1st - 4th Grade

12 Qs

PONGAMONOS A PRUEBA

PONGAMONOS A PRUEBA

Assessment

Quiz

Philosophy

1st - 12th Grade

Hard

Created by

Mario Andrés Beltrán Bueno

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

¿ Qué tipo de producto se publicita en la imagen?

A. Un pesticida

B. Un insecticida

C. Una fragancia

D. Un aromatizante

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El lenguaje figurado se vale de palabras, imágenes o representaciones que en si mismas expresan una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser de carácter real o imaginario. De acuerdo con lo anterior, el elemento o recurso que se utiliza para construir el significado figurado en el anuncio esta asociado con

A. la mano

B.la lengua

C. el sapo

D. el producto

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

3. El anuncio publicitario presenta una analogía entre el animal y el producto que se promociona. Esta es :

A. el producto es igual de efectivo.

B. se aplican de la misma manera.

C. Su utilidad es similar en el hogar.

D. El producto es de origen natural.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Más de 200 carteles y anuncios muestran en el Círculo de Bellas Artes de Madrid cómo la publicidad comercial fue una fiel aliada del franquismo, a través de unos mensajes que, por ejemplo, no dudaban en afirmar que "los rojos no usaban sombrero", si de lo que se trataba era de vender este complemento.

"Posguerra. Propaganda y Publicidad en España 1939-1959" es el título de esta exposición que desde hoy y hasta el próximo 20 de mayo puede verse en el Círculo de Bellas Artes, organizada, además de por esta institución, por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, y que es fruto de una ardua e inédita investigación de más de dos años realizada por Susana Sueiro, profesora de Historia Contemporánea de la UNED.

"Si algo me ha quedado claro es que en aquellos años existió una estrecha relación entre el discurso comercial y la propaganda política, que los anunciantes asumieron las proclamas y símbolos del franquismo" en un terreno que, aunque también sufrió la censura, tuvo "algo más de libertad que otras facetas culturales y artísticas" porque fue considerada "un arte menor" y, por eso, el escrutinio de los censores fue más relajado.

A través de diez apartados temáticos y cronológicos, la exposición recorre desde los primeros años de la posguerra, cuando Franco, en un país empobrecido tras la Guerra Civil, impulsó una economía cerrada, el "culto al producto español" y los comerciantes se apresuraron a exteriorizar su adhesión al régimen y a su moral, hasta 1959, cuando, con "el fin del sueño de la autarquía", se inició una incipiente apertura a lo exterior, fundamentalmente a los productos estadounidenses.


La intención del autor es ubicar al espectador de la imagen en un contexto

A. histórico

B. político

C. cultural

D. social

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

De acuerdo con el texto y el cartel, la publicidad en la época respondió a un mecanismo de control

A. económico

B. social

C. político

D. sindical

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El autor del cartel tiene como propósito incentivar a la población española a ser buenos trabajadores, porque

A. no quieren conformar sindicatos

B. se necesita más fuerza laboral

C. ellos son la fuerza económica del país

D. el país necesita de más trabajadores

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el texto y anuncio publicitario se evidencia como la publicidad ha sido un ente que regula el imaginario social de una época, porque

A. controla el comercio a través de todos los medios de comunicación

B. difunde creencias y visiones del mundo que convergen en propósitos

C. impone tendencias mercantiles estipuladas por entes del gobierno

D. define los estereotipos de consumo y comercialización del mercado