Entreguerras

Entreguerras

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ditadura militar Brasil

Ditadura militar Brasil

9th - 12th Grade

10 Qs

Doutrinas Sociais do Século XIX - 2005

Doutrinas Sociais do Século XIX - 2005

11th Grade

12 Qs

Il toolkit dello studente di storia (3)

Il toolkit dello studente di storia (3)

11th Grade

11 Qs

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

1st - 12th Grade

10 Qs

ESCUELA MERCANTILISTA

ESCUELA MERCANTILISTA

10th Grade - University

10 Qs

DEPORTE ECUESTRE

DEPORTE ECUESTRE

11th Grade

12 Qs

Latin America Physical

Latin America Physical

7th - 12th Grade

15 Qs

Processo de independência da América

Processo de independência da América

11th Grade

10 Qs

Entreguerras

Entreguerras

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Practice Problem

Medium

Created by

Nenarita Yahui

Used 47+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Tipos de regímenes políticos caracterizados por el totalitarismo y el autoritarismo.

Nazismo y Facismo.

Socialismo y Franquismo.

Comunismo y Estalinismo.

Fascismo y Socialismo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El concepto de la “Izquierda” y la “Derecha” surgió en la Revolución Francesa de 1789, debido a el lugar que ocuparon los miembros de la asamblea constituyente, en donde:

Los de la izquierda defendieron la igualdad y el logro de derechos para el clero y la nobleza.

Los de la izquierda defendieron los privilegios de su clase social y no consideraron que existía desigualdad social.

Los de la derecha defendieron sus privilegios argumentando que la desigualdad social era un hecho natural mientras los de la izquierda lucharon por la igualdad de los ciudadanos y el logro de derechos.

Los de la derecha defendieron la igualdad y el logro de derechos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La crisis de 1929…

Se originó con el crack de la bolsa de valores en E.U, causando una Gran Depresión Económica a nivel mundial.

Se originó en Inglaterra por la caída de la bolsa y el cierre de los mercados bursátiles y afectó a todo el mundo sumiéndolo en una Gran Depresión.

Se originó por la caída de la bolsa de Nueva York causando el desempleo y un grave crisis económica a los estadounidenses.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los gobiernos totalitarios se caracterizan:

Por un Estado respetuoso de las leyes, de la libertad de comercio sin embargo muy militarizado y restringido en cuanto a la libertad de expresión.

Por un Estado protector de la libertad de comercio, la propiedad privada, la libertad de pensamiento, pero al mismo tiempo muy centralizado en la figura de un líder político.

Por un Estado que controla todos los aspectos de la vida de un país, la política, la economía, lo social y cultural, coartando así las libertades y derechos de sus ciudadanos, pero al mismo tiempo con líderes carismáticos a favor de fomentar el nacionalismo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Son los principales representantes de los regímenes totalitarios en Alemania_______, Italia______, España________ y la URSS.

Adolfo Hitler, Francisco Franco, José Stalin, Benito Mussolini.

Adolfo Hitler, José Stalin, Francisco Franco, Benito Mussolini.

Adolfo Hitler, Francisco Franco, Benito Mussolini, José Stalin.

Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Francisco Franco, José Stalin.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El __________ se caracterizó por una excesiva exaltación a la cultura de su país, llegando a hablar de una pureza racial y por lo tanto fomentando el racismo, asimismo alimentado el militarismo y la persecución de los opositores políticos y promoviendo el control ideológico en su población, fomentando así la existencia de un único partido político.

Fascismo

Nazismo

Estalinismo

Franquismo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Completa la frase que caracteriza la doctrina fascista italiana de Benito Mussolini, “____en el Estado, ____contra el Estado, ______fuera del Estado”.

Nada, nada, todo

Todo, nada, todo

Todos, nadie, nunca.

Todo, nada, nada.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?