Historia

Historia

1st - 2nd Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

RAMAS DEL PODER PUBLICO

RAMAS DEL PODER PUBLICO

1st - 11th Grade

10 Qs

EL INVISIBLE

EL INVISIBLE

1st Grade

20 Qs

Historia unidad 3: ¿Por qué Chile es un país diverso? 2A

Historia unidad 3: ¿Por qué Chile es un país diverso? 2A

1st Grade

17 Qs

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

POBLAMIENTO DE AMÉRICA

1st - 12th Grade

17 Qs

cultura andina

cultura andina

KG - 12th Grade

18 Qs

Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo e Imperialismo

1st - 5th Grade

10 Qs

CULTURA ANDINA Y CHAVIN

CULTURA ANDINA Y CHAVIN

1st - 5th Grade

20 Qs

El paleolitico

El paleolitico

1st Grade

10 Qs

Historia

Historia

Assessment

Quiz

History

1st - 2nd Grade

Hard

Created by

ESTEFANNY GUTIERREZ

Used 3+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Las comunidades indígenas actualmente atraviesan por diferentes problemáticas. Las condiciones de pobreza, el atraso, la discriminación, la supervivencia y los escasos espacios de participación política evidencian la dificultad de comprender la diversidad étnica que presenta la sociedad colombiana y los desarrollos particulares que tienen cada una de estas comunidades. Una reivindicación actual de los indígenas es:

A. la recuperación de las tierras ancestrales

B. el aislamiento de la sociedad moderna

C. la retribución por 500 años de exterminio

D. el respeto por la identidad cultural

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La burguesía se formó en Europa occidental desde la baja edad media dentro de los valores de la moderación, la abstinencia y la represión. Valores con los que entró en conflicto al consolidarse definitivamente su éxito a finales del siglo XIX luego de la gran expansión industrial y financiera. La burguesía ya no vivió entonces en una economía familiar de escasez o alejada de las tentaciones de la alta sociedad. En esta medida podemos concluir que los valores éticos de la burguesía se modificaron debido a

A. los sacrificios que debió hacer para alcanzar su posición social

B. su ascenso social luego de un gran crecimiento de la industria

C. las prédicas morales de la religión que la invitaba al ascetismo

D. la moderación y el ahorro con los cuales debió vivir en el siglo XIX

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El antropólogo Gordon Childe considera que son necesarias ciertas condiciones para el desarrollo de una civilización: especialización del trabajo, distribución y concentración desigual del excedente, organización estatal basada en la residencia, aumento del comercio a larga distancia, edificación de edificios monumentales, estilo artístico uniforme, escritura, matemáticas y ciencia. De la afirmación anterior se concluye que una civilización es

A. la concentración de la riqueza en manos de la élite privilegiada

B. la existencia de sabios que dominen el conocimiento científico

C. la conjugación de desarrollos económicos, políticos y culturales

D. el surgimiento de una clase especializada de comerciantes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante el siglo XIX diversos esfuerzos por crear industrias en Colombia resultaron en su mayor parte fallidos. El grueso de la población continuó viviendo en las zonas rurales, la economía era poco dinámica y estaba concentrada en la agricultura para el consumo interno y en la exportación de productos como la quina, el tabaco, y posteriormente, el café. Una de las principales razones para el reducido crecimiento industrial del país durante ese período fue

A. la excesiva reglamentación tributaria impuesta por el Estado

B. la preferencia del capital norteamericano por invertir en la creación de empresas agrícolas

C. la falta de adecuadas vías de comunicación que permitieran el comercio entre las regiones

D. las altas demandas salariales por parte de los trabajadores

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los medios masivos de comunicación, son una conquista tecnológica a través de la historia y son un instrumento de alto valor pedagógico para la conformación de una nueva manera de interrelacionar, compartir y construir el universo cultural. La sociedad puede hoy, gracias a este gran invento, aprovecharse de sus posibilidades para lograr una mayor socialización del conocimiento y del pensamiento crítico. El nivel alcanzado actualmente por una sociedad se puede medir mediante

A. la proyección tecnológica de centros pedagógicos, porque éstos identifican fallas y debilidades

B. el análisis de sus medios de comunicación, ya que éstos multiplican, reproducen y orientan la construcción cultural

C. la evaluación de las comunicaciones, porque éstas dependen directamente de la demanda política y social de un pueblo

D. el control estatal, ya que los mecanismos institucionales reflejan el tipo de cultura necesaria para conseguir la paz

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Después de varios intentos, la corona española abolió en 1720 la encomienda, aunque para entonces el peonaje por deudas y otros sistemas de control habían sustituido a las encomiendas como medio de obtener una fuerza de trabajo permanente. Esto nos indica que

A. los encomenderos y no la corona fueron quienes impusieron las formas de explotación del trabajo

B. las protestas de los indígenas provocaron la disolución de las encomiendas

C. la corona pudo regular de manera efectiva las relaciones entre indígenas y españoles

D. la corona tenía un control eficaz sobre las actividades de los encomenderos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una de las características de la revolución industrial, que empezó en Inglaterra a finales del siglo XVIII fue la creación de máquinas que permitieron el aumento de productos manufacturados gracias a la eficiencia técnica. Tal productividad fue posible gracias a la creación en las ciudades de grandes fábricas que

A. impulsaron procesos migratorios desde zonas rurales a las zonas urbanas

B. impulsaron el fin de la actividad agrícola

C. demandaron poca inversión de capital por parte de los empresarios

D. requerían poca especialización laboral

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?