LOS SOFISTAS FILO 11

Quiz
•
Philosophy
•
1st - 3rd Grade
•
Hard
Nerrizon Cardona
Used 39+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La sofística es un movimiento filosófico – social surgido en Atenas en el siglo IV. Los sofistas eran originariamente maestros de retórica con fines jurídicos o de abogacía. Derivaron a un relativismo o escepticismo según el cual la verdad o la justicia de una causa o comportamiento dependían de la habilidad de quien lo defendiera. Sócrates fue el principal adversario de la sofística, por cuanto esta negaba la verdad objetiva
1. Si decimos que los sofistas profesaron el relativismo con relación a la verdad, esto significa:
a. Que según ellos existes normas universales de comportamiento.
b. Que según ellos la verdad absoluta es posible.
c. Que estuvieron de acuerdo con las ideas de Sócrates.
d. Que según ellos no existen verdades universales.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La sofística es un movimiento filosófico – social surgido en Atenas en el siglo IV. Los sofistas eran originariamente maestros de retórica con fines jurídicos o de abogacía. Derivaron a un relativismo o escepticismo según el cual la verdad o la justicia de una causa o comportamiento dependían de la habilidad de quien lo defendiera. Sócrates fue el principal adversario de la sofística, por cuanto esta negaba la verdad objetiva
2. Una verdad objetiva es:
a. Realidad única y verdadera independiente de la opinión del sujeto.
b. Verdad que cambia según los puntos de vista.
c. Realidad o verdad universal válida que era enseñada por los
sofistas.
d. Aquella que no puede ser alcanzada por el pensamiento humano.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Yo por mi parte, sostengo que la verdad es tal como he escrito: que cada uno de nosotros es medida de lo que es y de lo que no es, y que, desde luego, media un abismo entre un individuo y otro, precisamente por el hecho de que para uno es y parece esto, y para el otro, es esto otro. Estoy muy lejos de negar la existencia de la sabiduría y del hombre sabio. Muy al contrario, llamo sabio a aquel que, a cualquiera de nosotros, que considere sean malas algunas cosas, sea capaz de invertir su sentido y hacerlas aparecer como buenas.
3. La idea que mejor representa lo expresado en el fragmento subrayado es:
a. Una cosa es para mí como me parece a mí y para ti como te parece a ti.
b. El hombre es la medida de todas las cosas.
c. Convertir en sólidos y fuertes los argumentos más débiles.
d. Los conceptos morales y éticos son materia opinable.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
4. Teniendo en cuenta nuestra realidad cotidiana podríamos decir que una de las enseñanzas útiles que deberíamos extraer de la ideología sofista es:
a. Es mejor cultivar la moral y los valores que el conocimiento científico el cual es inútil.
b. Nadie es poseedor de la verdad absoluta, por tanto hay que respetar la diversidad de puntos de vista.
c. La única forma de avanzar en nuestras vidas es saber manejar el discurso, pues él es la única herramienta que nos puede llevar al éxito.
d. Si la filosofía no es fuente de felicidad, es mejor dejarla de lado.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
“La base del relativismo sofista está en la identificación del conocimiento con los sentidos. La experiencia sensible es diferente para todos los individuos. La sensación de calor de un mismo objeto es diferente para dos individuos determinados, para uno más intensa, para otro menos intensa. Para el uno puede estar haciendo frío, para el otro no.
5. La idea central del texto anterior es:
a. Los sofistas eran empiristas.
b. La percepción sensible es la base del relativismo sofista.
c. Los sofistas rechazaron el conocimiento de los sentidos.
d. El conocimiento sensible nos lleva a verdades universales.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Entre Sócrates y los sofistas (en cuanto al conocimiento) existe una distinción. El objetivo de la filosofía para Sócrates es la búsqueda de la verdad, esto es, principio universal producto del logos o de la razón. Sócrates no acepta invenciones particulares y caprichosas que no tienen relación con lo que es (la verdad).
6. Con base en la lectura del párrafo citado, la principal diferencia entre Sócrates y los sofistas es:
a. Que los sofistas se ocuparon de las verdades universales.
b. Que los sofistas cobraban por enseñar la retórica y el universalismo moral.
c. Que Sócrates no era relativista.
d. Que Sócrates creía en la existencia de verdades absolutas, universales e inmutables.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Las leyes sociales son el resultado del pacto o de la convención entre los individuos, es decir no tienen carácter natural; el determinante de la ley social no es ni el individuo, ni la naturaleza, sino el conjunto de los hombres que viven en esa sociedad. De ese modo se explica el carácter modificable de la ley, y las diferencias entre las leyes imperantes en distintos pueblos y culturas, o dentro de la misma cultura entre distintas ciudades, o en distintas épocas.
7. Del fragmento anterior se puede concluir que:
a. Las leyes pueden ser universalizadas.
b. Puesto que no son dictadas por la naturaleza, el hombre no está obligado a cumplir las leyes.
c. Las leyes no pueden ser universalizadas.
d. Las leyes que proceden de la naturaleza son de exclusivo cumplimiento de los hombres racionales.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Filosofía de la ciencia 2

Quiz
•
1st - 12th Grade
13 questions
Filosofía: Edad Antigua

Quiz
•
1st - 10th Grade
7 questions
sofistas

Quiz
•
1st - 6th Grade
10 questions
FILOSOFÍA 1ro. BACHILLERATO EXAMEN 1er. QUIMESTRE

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
EVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
filisofia

Quiz
•
KG - 1st Grade
14 questions
Sócrates e os sofistas

Quiz
•
1st - 2nd Grade
10 questions
Ética y Política

Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade