BARROCO

BARROCO

3rd Grade

32 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Malaria. Tifosul exantematic. Febra Ebola.  Infecţia HIV.

Malaria. Tifosul exantematic. Febra Ebola. Infecţia HIV.

1st - 10th Grade

28 Qs

VOCABULARIO DE LA ROPA - A1

VOCABULARIO DE LA ROPA - A1

KG - University

30 Qs

Quizizz  práctico 1

Quizizz práctico 1

1st - 5th Grade

27 Qs

PRUEBA INTEGRADA DE ELECTRICIDAD

PRUEBA INTEGRADA DE ELECTRICIDAD

3rd Grade

27 Qs

Elijah best quiz

Elijah best quiz

KG - Professional Development

27 Qs

11B

11B

1st - 5th Grade

27 Qs

sinónimos y antónimos

sinónimos y antónimos

1st - 5th Grade

28 Qs

Ing. Planta

Ing. Planta

1st - 6th Grade

28 Qs

BARROCO

BARROCO

Assessment

Quiz

Other

3rd Grade

Medium

Created by

Paloma Hellín

Used 486+ times

FREE Resource

32 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la actitud del hombre barroco?

Vitalista

Racional

Resignada

Pesimista

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El hombre del Barroco es misántropo. ¿Qué significa ese término?

Desconfianza del ser humano y de la sociedad que este ha creado.

Visión optimista sobre la capacidad del ser humano para organizar la sociedad a su medida y desarrollarse vital e intelectualmente.

Desengaño respecto a los goces o deseos materiales.

Exaltación de los placeres y de la felicidad que conlleve la vida.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuáles son los temas característicos del Barroco?

La naturaleza y el amor

Los mitos grecolatinos

El tema social y la reflexión moral

La angustia existencial y el amor

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué diferencia hay entre el conceptismo y el culteranismo?

El conceptismo concentra en pocas palabras una gran cantidad de significados mediante la asociación ingeniosa de ideas; el culteranismo da una gran preferencia al uso de figuras retóricas y latinismos, dejando el significado del texto en un segundo lugar.

El culteranismo concentra en pocas palabras una gran cantidad de significados mediante la asociación ingeniosa de ideas y el conceptismo da una gran preferencia al uso de figuras retóricas y latinismos, dejando el significado del texto en un segundo plano.

El conceptismo no usa figuras retóricas y expresa con largos versos su contenido; el culteranismo usa muchas figuras retóricas concentrando el significado en los versos.

El culteranismo da más importancia al fondo que a la forma, empleando multitud de figuras retóricas; el conceptismo utiliza la asociación ingeniosa de ideas seleccionando mucho las figuras retóricas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Quién fue el poeta más representativo del conceptismo?

Góngora

Quevedo

Lope de Vega

Calderón de la Barca

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según la temática, ¿en qué tres tipos podemos clasificar las obras de Quevedo?

Poesía burlesca, amorosa y religiosa

Poesía filosófica, satírica y amorosa

Poesía mitológica, satírica y amorosa

Poesía mitológica, religiosa y moral

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué recursos utilizaron los autores del culteranismo en la imitación de la sintaxis latina, para que el verso español alcanzar el mismo prestigio de la lengua vernácula?

Metáforas poco usuales y adjetivos coloristas

Metáforas poco usuales y neologismos

Temas mitológicos e hipérbatos

Hipérbatos y perífrasis

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?