repaso sociales 10 C

repaso sociales 10 C

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

University

10 Qs

QUINTO EXAMEN SALON ARACELI

QUINTO EXAMEN SALON ARACELI

University

15 Qs

R. NAL STREAM 01/24

R. NAL STREAM 01/24

University

13 Qs

Tahuantinsuyo - Biomédicas

Tahuantinsuyo - Biomédicas

University

10 Qs

HISTORIA SEMANA 7-8

HISTORIA SEMANA 7-8

University

12 Qs

Modernidad -08 - Fundamentos del mundo moderno

Modernidad -08 - Fundamentos del mundo moderno

University

15 Qs

Historia II - Sesión 5 - Rev. Francesa e Imperio

Historia II - Sesión 5 - Rev. Francesa e Imperio

University

10 Qs

SEMANA 3 SOCIALES

SEMANA 3 SOCIALES

University

10 Qs

repaso sociales 10 C

repaso sociales 10 C

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

julian lopez

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer esto?

A. Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.

B. No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.

C. Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.

D. No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los menores por encima de los del resto de la población. De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?

A. El plebiscito.

B. El referendo.

C. La consulta popular.

D. El cabildo abierto.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante las épocas de lluvias, en muchas zonas rurales de Colombia se inundan escuelas y se interrumpen los caminos para llegar a estas. ¿Cuál de las siguientes opciones vulnera más claramente el derecho a la educación?

A. Organizar esquemas de transporte para que los estudiantes vayan a clases en escuelas no afectadas por las inundaciones.

B. Ajustar el calendario escolar para que no haya clases en las épocas de inundación.

C. Dar una parte de las clases a través de la emisora de radio local, para reducir los días en los que tienen que asistir al colegio.

D. Trasladar a los niños a escuelas no inundadas dos veces por semana y reducir el número de horas de clases.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

La Revolución Industrial se debió, entre otras causas, a la invención de la máquina de vapor y la concentración del capital, que permitió adquirir máquinas para producir en masa. Esta revolución produjo cambios en la población, se pasó de la explotación de la tierra a la producción de bienes, del telar familiar a la gran fábrica y de la manufactura a la producción tecnificada. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que una de las consecuencias de esta revolución, respecto a la población, fue el

A. traslado del campo a la ciudad y el surgimiento del proletariado urbano.

B. crecimiento de la población rural sobre la urbana.

C. nacimiento de una élite propietaria de la tierra

D. desarrollo de un modelo económico para la protección del proletariado.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

se entiende como la dominación realizada por las naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener el control sobre naciones o pueblos más débiles, mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Este concepto hace referencia a:

A. Capitalismo

B. Imperialismo

C. Socialismo

D. Feudalismo

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

entre las causas económicas del imperialismo más destacadas se encuentran

a. La búsqueda de materias primas

B. La creación de grandes empresas en las colonias

C. La búsqueda de nuevos mercados para los productos de la metrópoli

D. La creación de nuevos mercados entre las colonias de diferentes países

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

A las colonias que poseían una elevada capacidad de autogobierno, se les denominaba

A. Colonia de poblamiento

B. Colonia de Explotación

C. Dominio

d. En clave

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?