Partes del desarrollo pleno y funcional de la  persona

Partes del desarrollo pleno y funcional de la persona

10th Grade

28 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Modulo 2 - Conceptos y Dilemas Éticos

Modulo 2 - Conceptos y Dilemas Éticos

9th - 12th Grade

23 Qs

Las diferentes concepciones del ser humano

Las diferentes concepciones del ser humano

10th Grade

23 Qs

El contractualismo

El contractualismo

10th Grade

24 Qs

Héroes de la Ilustración

Héroes de la Ilustración

1st - 12th Grade

27 Qs

Comentarios 3

Comentarios 3

10th - 12th Grade

26 Qs

FILOSOFIA POLÍTICA (NIVELACIÓN)

FILOSOFIA POLÍTICA (NIVELACIÓN)

9th - 11th Grade

30 Qs

Segundo Parcial de Filosofía

Segundo Parcial de Filosofía

10th Grade

31 Qs

Ética i 2p 2022

Ética i 2p 2022

10th Grade

32 Qs

Partes del desarrollo pleno y funcional de la  persona

Partes del desarrollo pleno y funcional de la persona

Assessment

Quiz

Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Ivón Virginia Arroyo Castañeda

Used 13+ times

FREE Resource

28 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“El secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos”.


Para el filósofo griego la felicidad no viene de recompensas externas o reconocimientos, sino del éxito interno.

Al reducir nuestras necesidades, podemos aprender a apreciar los placeres más simples.

Sócrates

Platón

Aristóteles

Séneca

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él mismo, ya no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir feliz”.

Sócrates

Platón

Aristóteles

Séneca

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“La felicidad depende de nosotros mismos”.

Ser feliz significa autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano.

_____________, discípulo de Platón, sostenía que todos los hombres perseguían la felicidad. Unos son felices ganando dinero; otros, recibiendo honores, y otros viajando.

Cada cual posee el secreto de su propia felicidad.

Pero para eso hay que conocerse bien a uno mismo, claro está, y saber qué se quiere.

Sócrates

Platón

Aristóteles

Séneca

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“Si estás deprimido, estás viviendo en el pasado.

Si estás ansioso, estás viviendo en el futuro.

Si estás en paz, estas viviendo el presente”.

___________ sostenía que la razón de su felicidad era vivir el presente.

Quienes siempre piensan en el mañana o recuerdan con nostalgia el ayer solo generan ansiedad, estrés, y dejan de disfrutar el momento y la verdadera existencia.

Lao Tzu

Platón

Aristóteles

Séneca

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“La felicidad; más que un deseo, alegría o elección, es un deber”.


La felicidad es uno de tantos deberes del ser humano, un deber último y supremo que nos obliga a ser dignos de merecerla.

La felicidad en el mundo kantiano no depende del destino ni de los demás, sino de uno mismo, de la persona, es decir, de su propio comportamiento y carácter.

Lao Tzu

Immanuel Kant

Aristóteles

Séneca

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“La felicidad; más que un deseo, alegría o elección, es un deber”.


“Es el sentimiento de que el poder crece, de que una resistencia ha sido superada”.


la felicidad es una especie de control que uno tiene sobre su entorno. Cree que existe la llamada voluntad de poder, una fuerza que nos da la vida y que nos ata a ella y que al mismo tiempo la convierte en atractiva, ya que es la que nos hace enfrentarnos a todas las adversidades.

Cuando experimentamos que la fuerza aumenta en nosotros y nos sentimos con mucha vitalidad, cuando comprobamos que hemos superado aquello que nos oprimía, es cuando somos felices.

Lao Tzu

Immanuel Kant

Friedrich Nietzsche

Séneca

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“He aprendido a buscar mi felicidad limitando mis deseos en vez de satisfacerlos”.

Es uno de los principales autores del utilitarismo, mantenía que el deseo de ser feliz por encima de todos los demás deseos (eudemonismo) se presenta en todo ser humano.

Consideraba la felicidad como la búsqueda del placer y la huida del dolor, aunque no todos los placeres tienen el mismo valor, ya que los hay superiores e inferiores, y nuestras acciones deben dar preferencia a los primeros.

Lao Tzu

Immanuel Kant

Friedrich Nietzsche

John Stuart Mill

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?