2do Taller PTU Historia PreuFKPP

2do Taller PTU Historia PreuFKPP

University

21 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Globalización

Globalización

University

20 Qs

DE CHAVIN AL 1° REGIONALISMO

DE CHAVIN AL 1° REGIONALISMO

University

20 Qs

Midterm Examination GEC 09

Midterm Examination GEC 09

University

20 Qs

Tipos de guerras

Tipos de guerras

KG - University

16 Qs

TEMAS 1 Y 2

TEMAS 1 Y 2

1st Grade - University

20 Qs

Quiz sobre os Antigos Gregos

Quiz sobre os Antigos Gregos

10th Grade - University

19 Qs

Independencia de México

Independencia de México

KG - Professional Development

20 Qs

ÔN TẬP CHƯƠNG IV - LỊCH SỬ 7

ÔN TẬP CHƯƠNG IV - LỊCH SỬ 7

University

20 Qs

2do Taller PTU Historia PreuFKPP

2do Taller PTU Historia PreuFKPP

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

Montserrat Cabrera

Used 3+ times

FREE Resource

21 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En la escala de gatos medievales, ¿Cómo te sientes hoy?

Evaluate responses using AI:

OFF

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Las imágenes anteriores retratan procesos históricos de gran trascendencia política a fines del siglo XVIII: la Revolución francesa y la Independencia de los Estados Unidos, respectivamente. Con relación a estos, es correcto señalar que

I) la Revolución francesa materializó la aplicación de las ideas de la Ilustración.

II) son antecedentes externos que influenciaron indirectamente el proceso independentista de Hispanoamérica.

III) la Independencia norteamericana fue un ejemplo para las colonias hispanoamericanas, al establecer una constitución de carácter liberal.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo II y III

I, II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La llamada República Autoritaria estuvo normada por la Constitución de 1833, la cual tuvo vigencia casi por un siglo. Entre las principales disposiciones de dicha carta magna, es (son) posible(s) señalar


I) la primacía parlamentaria, materializada en su rol fiscalizador del Ejecutivo.

II) el período presidencial de 5 años, con posibilidad de reelección.

III) un sistema democrático con amplia participación ciudadana.

Solo I

Solo II

Solo I y III

Solo II y III

I, II y III

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Después de la renuncia de Bernardo O’Higgins en 1823, la situación política en Chile se caracterizó por la existencia de una serie de bandos políticos que pretendían imponer sus ideas en la organización del Estado. Uno de estos grupos se caracterizó por su pragmatismo y estar ligado al mundo de los negocios; era liderado por Diego Portales y pretendía terminar con la anarquía política y económica, estableciendo un gobierno fuerte y autoritario. Este grupo político fue el de los:

Pipiolos

Liberales

Pelucones

Estanqueros

Federalistas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Luego de analizar la imagen, y de acuerdo a tus conocimientos sobre la Revolución rusa, es

correcto mencionar que:


I) La caricatura representa al líder comunista José Stalin y su política contra el zarismo.

II) La propaganda política tenía como receptor un amplio público, en su mayoría alfabetizado.

III) El afiche simboliza los ideales bolcheviques de acabar con el zarismo y el capitalismo, entre otros.

Solo I

Solo II

Solo III

Solo I y II

Solo I y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“«Cuando estés entre los chinos —afirma [el emperador de Alemania] —recuerda que eres la vanguardia del cristianismo—afirma—, y atraviesa con tu bayoneta a todo odiado infiel al que veas—afirma. Hazle comprender lo que significa nuestra civilización occidental... Y si por casualidad consigues un poco de tierra, no permitas que los franceses o los rusos te la arrebaten». Fuente Nº 2: Finlay Peter Dunne, Mr. Dooley’s Philosophy, Nueva York, 1900.


El fragmento anterior refleja el pensamiento de un sector de la población europea a inicios del siglo XIX y comienzos del siglo XX. A partir de su análisis, es correcto establecer que este da cuenta cabalmente:

De la idea civilizadora y evangelizadora sostenida por el emperador alemán, así como de la competencia entre potencias imperialistas.

De los esfuerzos de orden bélico y económico del emperador alemán por consolidar su influencia en el Extremo Oriente.

De los prejuicios religiosos de los alemanes con respecto a otras naciones que no practicaban el cristianismo.

De la rivalidad entre alemanes, franceses y rusos por el control de regiones lejanas como China.

Del predominio de los intereses de Alemania, para evitar la influencia colonial de potencias como Francia y Rusia.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Entre las razones de descontento por parte de la aristocracia criolla que, tras la instauración de la primera junta nacional de gobierno, desembocarían en el proceso

de emancipación, podemos mencionar

I) La sensación de ahogo económico debido al control del comercio exportador

II) La falta de significación política interna en lo institucional

III) El deseo de una modernización económica en lo productivo

Solo I

Solo II

Solo III

Solo I y II

I, II y III

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?