CAP. 4 - AULA EINSTEIN - LENGUAJE

CAP. 4 - AULA EINSTEIN - LENGUAJE

5th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

AUTOEVALUACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

AUTOEVALUACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS

5th Grade

10 Qs

ORIGEN Y FORMACIÓN DEL  CASTELLANO

ORIGEN Y FORMACIÓN DEL CASTELLANO

1st - 5th Grade

5 Qs

Footbal

Footbal

5th Grade

10 Qs

RC CELTA WANDA 1

RC CELTA WANDA 1

1st - 10th Grade

10 Qs

Reto 2

Reto 2

1st - 12th Grade

10 Qs

Concurso Saber +

Concurso Saber +

1st - 9th Grade

7 Qs

REALIDAD LINGUÍSTICA DEL PERÚ_5TO SECUNDARIA

REALIDAD LINGUÍSTICA DEL PERÚ_5TO SECUNDARIA

5th Grade

10 Qs

LA DIVERSIDAD ETNICA, LINGUISTICA Y CULTURAL DEL PERÚ - 5to

LA DIVERSIDAD ETNICA, LINGUISTICA Y CULTURAL DEL PERÚ - 5to

1st - 12th Grade

10 Qs

CAP. 4 - AULA EINSTEIN - LENGUAJE

CAP. 4 - AULA EINSTEIN - LENGUAJE

Assessment

Quiz

Other

5th Grade

Medium

Created by

Carmen Galindo

Used 18+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señale la afirmación correcta respecto a la realidad lingüística de la península Ibérica.

El sermo vulgaris dio origen al francés.

Sermo vulgaris y sermo rusticus eran diferentes.

El árabe deriva del latín vulgar

Todas las lenguas prelatinas están extintas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Antes de la romanización, en la península ibérica se hablaba las siguientes lenguas:

íbero, sardo y celta.

griego, fenicio y vasco

rumano, celta y catalán

hebreo, tartesio y cartaginés.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el enunciado Es vox populi que pronto se llevará a cabo el otorgamiento del grado de doctor honoris causa a dos fiscales peruanos que luchan contra la corrupción, las locuciones resaltadas constituyen

americanismos.

galicismos.

arabismos

latinismos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La lengua prelatina que coexistió con las lenguas de quienes sucesivamente dominaron la península Ibérica hasta la actualidad es el

gallego

árabe.

euskera.

catalán.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El cambio de pluvia a lluvia o de flamma a llama constituye un caso de

diptongación.

palatización.

monoptongación

aspiración.