TEST EVALUATIVO GE 7° 1P

TEST EVALUATIVO GE 7° 1P

1st - 11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Jenis-jenis Pasar

Jenis-jenis Pasar

11th Grade

10 Qs

Recurso humano y liderazgo

Recurso humano y liderazgo

9th - 12th Grade

10 Qs

PATRIMONIO Y CUENTAS

PATRIMONIO Y CUENTAS

2nd Grade

10 Qs

PROTOTIPAR Y EVALUAR

PROTOTIPAR Y EVALUAR

8th Grade

11 Qs

CPA // CPI KIA

CPA // CPI KIA

1st - 5th Grade

10 Qs

Introducción a las Finanzas Corporativas

Introducción a las Finanzas Corporativas

1st Grade

13 Qs

LOGISTICA I (AUTOEVALUACION 1)

LOGISTICA I (AUTOEVALUACION 1)

1st - 3rd Grade

10 Qs

Critical Thinking

Critical Thinking

9th - 12th Grade

10 Qs

TEST EVALUATIVO GE 7° 1P

TEST EVALUATIVO GE 7° 1P

Assessment

Quiz

Business

1st - 11th Grade

Medium

Created by

PABLO ROCHA

Used 5+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para iniciar el proceso empresarial, debemos partir de la idea que es necesario que exista un emprendedor. Según este concepto se puede conluir que:

No hay emprendimiento sin un emprendedor

Los emprendedores siempre se arriesgan

La idea es necesaria solo cuando hay innovación

Todas las personas que quieran emprender necvesitan de una idea.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Innovar y ser creativo son dos elementos muy importantes y cada vez se tornan más populares en el ámbito empresarial, debido a la competencia que crece en los mercados a diario. A partir de estas dos herramientas puede estar

La crisis que enfrentan las empresas

El aprendizaje para el manejo de la competencia

El secreto de la creatividad.

El éxito de una empresa y el papel que ésta tome en el mercado

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Capacidad de una persona para crear e idear algo nuevo y original. De aquí crece un concepto o una idea útil para el creador que dará soluciones a otras personas. Este concepto corresponde a:

innovación

creatividad

emprendimiento

publicidad

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Un estudio de factibilidad es una herramienta que se utiliza para orientar la decisión de continuar o abandonar un proyecto y se aplica ya en la parte pre-operativa del ciclo. A través de un estudio de factibilidad se puede determinar:

si puedes seguir o tienes que abandonar el proyecto por no encontrarlo suficientemente viable

Las características del producto

El numero de empleados que se requiere para el proyecto

La ubicación de las instalaciones

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para algunos emprendedores, uno de los principales obstáculos para iniciar su idea de negocio es conseguir el capital inicial para hacer la empresa una realidad. Lo primero que se debe tener en cuenta es qué tanto dinero necesito, para qué y cómo voy a administrarlo. Según lo explicado en clases el capital inicial debe salir de:

Un crédito

La venta de propiedades

los ahorros del inversionista

el capital de los ingresos de las ventas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El trabajo en equipo es una práctica inherente a la condición humana. Desde la aparición de las primeras sociedades, el hombre desarrolló la facultad de asociarse con los integrantes de sus clanes y tribus para garantizar su supervivencia, atender sus necesidades básicas y mejorar sus condiciones de vida. El trabajo en equipo es fundamental para:

un mejor aprovechamiento de los recursos

una mayor proyección en las ventas

Un recurso indispensable para el desarrollo optimo de todas las areas de la empresa

Un factor que impulsa mejores clientes

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Uno de los 5 pasos para pasar de la idea a la empresa es bajar barreras, lo cual significa:

trabajo en equipo y liderazgo

precios bajos, promociones, muestras, degustaciones

innovación y liderazgo

mercadeo y publicidad

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para iniciar un nuevo emprendimiento no empezamos con la idea, empezamos con el análisis del mercado, esto significa que:

La idea es fundamental pero se requiere del capital

Una idea cualquiera la puede tener

Aunque la idea sea muy buena se requiere de un estudio serio del mercado.

La idea pasa a un segundo plano cuando no se tiene visión