Antigüedad - Crítica Literaria

Antigüedad - Crítica Literaria

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Realismo Literario

Realismo Literario

11th - 12th Grade

10 Qs

Filosofía medieval

Filosofía medieval

7th - 11th Grade

10 Qs

Narrativa Hispanoamericana

Narrativa Hispanoamericana

11th Grade

10 Qs

Terminos de Semana Santa_Tesch

Terminos de Semana Santa_Tesch

9th - 12th Grade

11 Qs

Reto PIA

Reto PIA

11th Grade

8 Qs

literatura Medieval

literatura Medieval

11th Grade

10 Qs

Jenofanes quiz

Jenofanes quiz

9th - 12th Grade

5 Qs

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Historia)

Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Historia)

11th Grade

13 Qs

Antigüedad - Crítica Literaria

Antigüedad - Crítica Literaria

Assessment

Quiz

Arts, World Languages, History

11th Grade

Medium

Created by

Maytee Fuentes

Used 7+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la poesía en el siglo VI a. C.

a. se advierte una oposición a la teología de Homero, a la forma en que son presentados los dioses olímpicos en sus obras.

b. se da un contrargumento respecto al alegorismo de las obras canónicas

c. se ve una clara intención pedagógica, en relación a los dioses, heredada de Homero

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los filósofos que atacan a los poetas en este periodo son

a. Jenófanes, Aristóteles, Plutonio, Platón

b. Pitágoras, Empédocles y Heráclito, Jenófanes

c. Pitágoras, Empédocles, Aristóteles y Heráclito

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la crítica literaria de finales del s. V a.C. se destacan

a. Los argumentos de Jenófanes y Aristófanes

b. Los argumentos de los sofistas y Aristófanes

c. Los aportes de los sofistas y Jenófanes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

No es uno de los apuntes de Aristófanes

a. El valor moral de la poesía y la prosa y la importancia en la juventud, futuro de la polis

b. La referencia al principio de economía como característica virtuosa del lenguaje poético: hay que desterrar toda repetición innecesaria.

c. El respeto a la ley del decoro: según el rango del personaje, éste utilizará un tipo determinado de lenguaje y no otro.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Platón y la inspiración

a. El filósofo asegura que está correlacionada con la disciplina de la lectura y la escritura

b. El filósofo asevera que esta se corresponde con una fuerza misteriosa de origen divino

c. El filosofó afirmaba que el poeta no podía entenderla, que nace con ella

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Platón y la mímesis

a. La poesía miente doblemente porque escribe desde la apariencia y no la esencia

b. El filósofo va más allá de lo que su entorno inmediato le ofrece, intenta tergiversarlo

c. El poeta refleja la realidad desde la imitación de las cosas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Géneros poéticos y modos de enunciación

a. ditirambo, épica y drama

b. ditirambo, épica y trágico/cómica

c. ditirambo, épica y trágica

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La escritura

a. Los poetas, al imitar la realidad empírica, imitan lo que ya es de por sí una imitación

b. la actividad repetitiva de la memoria queda connotada positivamente, pues trata con las apariencias

c. Platón la escritura deviene, en tanto que redoblamiento del signo escrito