ONCE GUÍA 2

ONCE GUÍA 2

11th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofia evaluacion 1

Filosofia evaluacion 1

10th - 12th Grade

10 Qs

Método Cartesiano

Método Cartesiano

9th - 12th Grade

10 Qs

Descartes

Descartes

10th - 11th Grade

10 Qs

Test

Test

11th Grade

10 Qs

Examen de Filosofía

Examen de Filosofía

11th Grade

10 Qs

LECCIÓN FILOSOFÍA PARCIAL 3

LECCIÓN FILOSOFÍA PARCIAL 3

11th Grade

10 Qs

Fenomenología

Fenomenología

10th - 11th Grade

10 Qs

Filosofía Moderna – El Renacimiento

Filosofía Moderna – El Renacimiento

11th Grade

10 Qs

ONCE GUÍA 2

ONCE GUÍA 2

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Hard

Created by

Tatiana Cardona

Used 21+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el proceso de conocimiento seguido por Descartes, se encuentra que podemos estar engañados sobre lo que consideramos verdades, pues podría haber un geniecillo maligno que nos hiciera creer que las matemáticas son verdaderas y precisas sin que lo fueran. Por lo tanto, todo nuestro conocimiento y nuestra existencia perderían seguridad. Sin embargo, este obstáculo en el conocimiento lo podemos superar si siguiendo a Descartes planteamos

Tomado de: https://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/icfes-banco-de-preguntas/filosofia.pdf

A. como necesario el derrumbamiento de todo el edificio de las ciencias

B. la existencia de las ideas innatas como la manifestación de Dios

C. como punto de partida del conocimiento a Dios

D. la existencia del Yo como garantía de conocimiento

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Si se parte del planteamiento de René Descartes que muestra al hombre como una máquina, en donde cada una de sus partes está absolutamente determinada por las otras, se podría pensar que el ser humano es totalmente predecible, pues su actuar estaría guiado por los mismos principios que los demás seres materiales, y por lo tanto, sus conclusiones se conocen desde el principio, sin dejar lugar a ninguna variedad ni mucho menos al error en el proceder humano. Sin embargo, podríamos superar esta interpretación al

Tomado de: https://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/icfes-banco-de-preguntas/filosofia.pdf

A. plantear que la teoría mecanicista sólo es utilizada por Descartes cuando se refiere al cuerpo

B. afirmar que si no hubiese cambios en la vida humana, sería imposible cualquier intento por conocer

C. recordar que es Dios, quien por medio de las ideas innatas determina exclusivamente el comportamiento del hombre

D. establecer que la guía del actuar de los hombres se basa en el conocimiento de cada uno y la disposición de las pasiones

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Si bien para Santo Tomás el hombre es una creación de Dios, quien además del ser le da el sentido a su existencia, para Descartes el hombre es una res cogitans o cosa pensante. El pensamiento es el que le da el sentido a la vida del hombre y le hace consciente de existir, porque

Tomado de: https://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/icfes-banco-de-preguntas/filosofia.pdf

A. a través del pensamiento el hombre alcanza su felicidad.

B. a través del pensamiento se reconoce como creación de Dios.

C. a través del pensamiento saca a la luz la duda.

D. a través del pensamiento se percibe a sí mismo como existente.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Descartes el error no sólo está en la intervención de la voluntad que lleva al entendimiento a juicios apresurados, sino está en los sentidos que pueden presentar una imagen falsa de la realidad. Por lo tanto, se podría pensar que Descartes propone un olvido total del hombre. Sin embargo, Descartes neutraliza esta lectura de su planteamiento al afirmar que

Tomado de: https://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/icfes-banco-de-preguntas/filosofia.pdf

A. en el proceso del conocimiento se debe partir de simplificar las ideas complejas en ideas simples para asegurar un progreso en el mismo

B. el hombre debe suspender el asentimiento hasta que el entendimiento vea con claridad y distinción la idea que se le presenta

C. en el camino del conocer se deben tener ideas claras y distintas

D. debe dejarse de lado toda idea incomprendida por el entendimiento

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según Descartes el hombre tiene dos medios para diferenciar un conocimiento verdadero de un conocimiento falso. En primer lugar cuenta con el entendimiento donde sólo se conciben las cosas que se pueden afirmar o negar. En segundo lugar tiene la voluntad, pues ella es la facultad libre que tiene el hombre de juzgar o de elegir qué conocimiento es verdadero o falso. De lo anterior se deduce que

Tomado de https://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/icfes-banco-de-preguntas/filosofia.pdf

A. la posibilidad que tiene la voluntad de elegir lo verdadero de lo falso lleva al hombre a juzgar erróneamente un conocimiento

B. el entendimiento y la voluntad participan en el acto de conocer en la medida en que estos elementos conducen al hombre a las certezas

C. la voluntad conduce al hombre a decidir qué conocimiento es verdadero o falso sin haberlo sometido a un análisis del entendimiento

D. entendimiento y voluntad son facultades que están sometidas a la finitud y por tanto a la imperfección humana

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Descartes se pregunta en las Meditaciones Metafísicas por el conocimiento de la realidad. Según él, es posible que los sentidos nos engañen y las creencias acerca del mundo sean falsas. Para explicar ésto, recurre al argumento del sueño: es posible imaginar que todas las creencias acerca del mundo sean producto de un sueño y como no se puede establecer una diferencia definitiva entre soñar y estar despierto, se debe concluir que las creencias acerca del mundo no son confiables porque las experiencias soñadas son similares a las experiencias en la vigilia. Según esto

Tomado de: https://www.mentesenblanco-razonamientoabstracto.com/icfes-banco-de-preguntas/filosofia.pdf

a. el sueño es el fundamento del conocimiento humano

b. las creencias se fundamentan en los sueños

c. es un error fundamentar el conocimiento en la sensación

d. las creencias que se sustentan en los sentidos son falsas