Comprensión Lectora universidad

Comprensión Lectora universidad

University

27 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TELPAS - practice

TELPAS - practice

2nd Grade - University

22 Qs

APA

APA

University

22 Qs

esp. 3 Subjuntivo con ESCAPAA/THE CD

esp. 3 Subjuntivo con ESCAPAA/THE CD

11th Grade - University

25 Qs

Repaso B2.1 Aula Internacional

Repaso B2.1 Aula Internacional

University

22 Qs

El Internado Ep1 1st 10 min

El Internado Ep1 1st 10 min

KG - University

25 Qs

Span 3 U5: Descripciones de las profesiones y el futuro

Span 3 U5: Descripciones de las profesiones y el futuro

6th Grade - University

25 Qs

HABILIDADES BLANDAS - PRUEBA DE CONOCIMIENTO

HABILIDADES BLANDAS - PRUEBA DE CONOCIMIENTO

University

22 Qs

AP Spanish Literature & Culture (Recursos Literarios)

AP Spanish Literature & Culture (Recursos Literarios)

9th Grade - University

24 Qs

Comprensión Lectora universidad

Comprensión Lectora universidad

Assessment

Quiz

World Languages, Life Skills

University

Hard

Created by

Alejandra Infante Blanco

Used 70+ times

FREE Resource

27 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una super estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en traban suyas. Y se abre así una época de revolución social.

MARX, Karl

Contribución a la crítica de la Economía

1. La tesis refutada por el autor sostendría que:

A) el ser social posee trascendencia

B) la conciencia social es inexistente

C) la conciencia prima sobre el ser

D) la estructura económica es estática

E) la revolución social resulta inevitable

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una super estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en traban suyas. Y se abre así una época de revolución social.

MARX, Karl

Contribución a la crítica de la Economía

2. La conciencia social no es más que una manifestación de:

A) la voluntad humana

B) las trabas sociales

C) la revolución social

D) la estructura económica

E) la superestructura jurídica y política

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una super estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en traban suyas. Y se abre así una época de revolución social.

MARX, Karl

Contribución a la crítica de la Economía


3. Las relaciones de producción varían de acuerdo:

A) al desarrollo de la política

B) a la vida jurídica de la sociedad

C) a la naturaleza de la conciencia social

D) al aceleramiento de las revoluciones sociales

E) al desarrollo de las fuerzas productivas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una super estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en traban suyas. Y se abre así una época de revolución social.

MARX, Karl

Contribución a la crítica de la Economía


4. La revolución social obedece a:

A) la primacía del ser social sobre la conciencia

B) el estancamiento de las fuerzas productivas materiales

C) la colisión entre fuerzas productivas y relaciones de propiedad

D) la necesidad de mantener las relaciones de propiedad

E) el desarrollo rápido y meritorio de las relaciones de propiedad

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se erige una super estructura política y jurídica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino, por el contrario, su ser social el que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en traban suyas. Y se abre así una época de revolución social.

MARX, Karl

Contribución a la crítica de la Economía


5. Según lo expuesto, las relaciones de producción se caracterizarían por ser:

A) necesarias, autónomas y aisladas

B) variables, múltiples y triviales

C) necesarias, objetivas y dinámicas

D) históricas, múltiples e innecesarias

E) necesarias, variadas y subjetivas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Vargas Llosa sostiene que la nueva novela hispanoamericana comenzaba con las novelas de Juan Carlos Onetti. La vida breve ha sido señalada como la novela clave. Otros integrantes del llamado Boom coinciden en destacar la función de precursor del autor de Junta cadáveres. Lo curioso del caso es que casi todos reconocen que descubrieron a Onetti, avanzada ya la década del setenta, cuando ellos los del círculo del boom - habían producido buena parte de sus novelas más prestigiosas.

Estas palabras quieren servir para que nos planteemos el problema de la tradición en la novela hispanoamericana, o más concretamente, la interrogante de si existe una secuencia, una línea de influencia en la literatura peruana. Sí coincidiéramos con la afirmación de Vargas Llosa !que últimamente ha sido especificada mediante una hipótesis que supone una tajante división de los narradores de nuestra América en primitivos y creadores, una suerte de cordón sanitario que impide que se mezclen, que se les confunda entre sí!, unida a sus muy conocidas influencias literarias, tendríamos que convenir en que Vargas Llosa poco o nada les debe a los escritores peruanos anteriores a él.

ESCAJADILLO, Tomás G.

Narradores Peruanos del siglo XX

6. Mario Vargas Liosa habría leído a Onetti cuando:

A) se había producido la división literaria

B) ya tenía vínculos con autores extranjeros

C) se había relegado la literatura tradicional

D) intenta escribir su primera novela tradicional

E) ya había publicado sus primeras obras

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Vargas Llosa sostiene que la nueva novela hispanoamericana comenzaba con las novelas de Juan Carlos Onetti. La vida breve ha sido señalada como la novela clave. Otros integrantes del llamado Boom coinciden en destacar la función de precursor del autor de Junta cadáveres. Lo curioso del caso es que casi todos reconocen que descubrieron a Onetti, avanzada ya la década del setenta, cuando ellos los del círculo del boom - habían producido buena parte de sus novelas más prestigiosas.

Estas palabras quieren servir para que nos planteemos el problema de la tradición en la novela hispanoamericana, o más concretamente, la interrogante de si existe una secuencia, una línea de influencia en la literatura peruana. Sí coincidiéramos con la afirmación de Vargas Llosa !que últimamente ha sido especificada mediante una hipótesis que supone una tajante división de los narradores de nuestra América en primitivos y creadores, una suerte de cordón sanitario que impide que se mezclen, que se les confunda entre sí!, unida a sus muy conocidas influencias literarias, tendríamos que convenir en que Vargas Llosa poco o nada les debe a los escritores peruanos anteriores a él.

ESCAJADILLO, Tomás G.

Narradores Peruanos del siglo XX

7. Los autores del círculo del boom dan a entender

A) tenían poco interés por lo peruano

B) gozaban de un estilo novelístico propio

C) leyeron a sus precursores tradicionalistas

D) no quieren ser injustos con los tradicionalistas

E) Onetti ha tenido gran influencia en sus obras

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?