1. PREPAREMONOS  PARA EL  SABER 11° (SUSTANCIAS MATERIALES)

1. PREPAREMONOS PARA EL SABER 11° (SUSTANCIAS MATERIALES)

5th Grade

22 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SOLUCIONES

SOLUCIONES

1st Grade - University

20 Qs

Materia

Materia

5th Grade

19 Qs

Phòng tráng bị xâm hại

Phòng tráng bị xâm hại

5th Grade

20 Qs

reacciones químicas

reacciones químicas

2nd - 10th Grade

20 Qs

ELEMENTOS Y COMPUESTOS

ELEMENTOS Y COMPUESTOS

5th Grade

20 Qs

kuiz kimia

kuiz kimia

5th Grade

20 Qs

Enlace Químico

Enlace Químico

1st - 12th Grade

22 Qs

sécurité en chimie

sécurité en chimie

1st - 12th Grade

20 Qs

1. PREPAREMONOS  PARA EL  SABER 11° (SUSTANCIAS MATERIALES)

1. PREPAREMONOS PARA EL SABER 11° (SUSTANCIAS MATERIALES)

Assessment

Quiz

Chemistry

5th Grade

Hard

Created by

JUAN HILARION

Used 4+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

22 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el planeta Xgnu las unidades más comunes de longitud son el Blim (para distancias largas) y el krill (para distancias cortas) como los Xnuenses tienen 14 dedos, no es sorprendente 1400 Krill = 1 Blim.


Si un estudiante plantea un ejercicio de lápiz y papel como el siguiente: Dos ciudades en Xgnu se encuentran a 36,2 Blim de distancia ¿a qué distancia se encuentra en Krill?

2,0 Krill

2,5 Krill

1,8 Krill

50400 Krill

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La distancia del planeta Xgnu a la tierra está dada en 1000.000.000 de Blim, si 1 Blim = 1,3 Km. es lógico pensar que un viaje de ida y vuelta desde la tierra hasta este planeta seria de

1,3X107 Km.

1,3X106 Km.

1,3X109 Km.

1,3X108 Km.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Observe con atención la tabla 1 donde se muestra la distancia de la tierra al sol.


La distancia en Km de la tierra al sol, expresada en notación científica es de

1,496X108

1,496X107

0,1496X109

149,6X105

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Observe con atención la tabla 1 donde se muestra la distancia de la tierra al sol.


Al dividir la distancia entre Plutón y Urano se encuentra que el valor obtenido es de

2,06X101

2,06X100

20,6X101

0,206X10-1

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El trabajo práctico de laboratorio es la estrategia indicada para comprender en la cotidianidad conceptos referidos a la Química. Un ejemplo a analizar es el siguiente:

Al pesar en la balanza un vaso de precipitado vacío el valor estimado es de 274 g. Si se mide con una probeta graduada, un volumen de 200 ml de aceite de oliva y posteriormente se vierten en el vaso de precipitado y se vuelve a pesar junto con su contenido, se obtiene un valor de 456 g.


Se puede indicar matemáticamente que la densidad del aceite es de

0,91X101g/cm3

9,1X101 g/cm3

9,1X10-1 g/cm3

9,1X10-2 g/cm3

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El trabajo práctico de laboratorio es la estrategia indicada para comprender en la cotidianidad conceptos referidos a la Química. Un ejemplo a analizar es el siguiente:

Al pesar en la balanza un vaso de precipitado vacío el valor estimado es de 274 g. Si se mide con una probeta graduada, un volumen de 200 ml de aceite de oliva y posteriormente se vierten en el vaso de precipitado y se vuelve a pesar junto con su contenido, se obtiene un valor de 456 g.


La masa definida como la cantidad de materia de un cuerpo se mide a partir de un instrumento de medida llamado

Metro

Probeta

Balanza

termómetro

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El nitrógeno es elemento químico con numero atómico (Z) igual a 7, fue descubierto por Daniel Rutherford en 1772. Casi al mismo tiempo, Scheele, Cavendish, Priestley y otros estudiaron "el aire quemado o del flogisto" como se denominaba el aire sin oxígeno. Lavoisier lo denominó azote (sin vida); de este nombre derivan otros todavía en uso: azida e hidracina.

El nombre de nitrógeno (formador de nitratos) fue propuesto por J. Chaptal. Fue licuado por primera vez en 1877 por L. Cailletet.

Componente esencial de los seres vivos (animales y plantas) que lo contienen en forma de proteínas y ácidos nucleicos; como consecuencia, en los buenos suelos hay hasta 30 toneladas/hectárea de combinaciones nitrogenadas: en la corteza terrestre se encuentra en un 0,0019% en peso. En volumen el 78% de la atmósfera es nitrógeno (75% en peso); la atmósfera de Marte, en comparación, sólo tiene 2,6% de nitrógeno.

El ciclo del nitrógeno se produce en la parte superior de la corteza terrestre y la atmósfera y consiste en una serie de reacciones mediante las cuales dicho elemento es lenta, pero continuamente, reciclado en la atmósfera, litosfera e hidrosfera: Las moléculas de N2 y O2 que colisionan en las proximidades de un rayo pueden producir NO (óxido nítrico), que es bastante reactivo, por lo que reacciona con O2 y forma NO2 (dióxido de nitrógeno), que se disuelve en el agua lluvia (H2O) y cae a la tierra en forma de lluvia ácida, siendo transformada por las bacterias para producir sustancias asimilables por las plantas.

Este elemento presenta entre otras características: ser un líquido incoloro que se encuentra a –195,81ºC, al entrar en contacto con la piel produce la “quemadura criogénica”, a temperatura ambiente se vaporiza inmediatamente absorbiendo todo el calor de su entorno y se puede conservar liquido en termos o tanques con doble pared al vacío.

Medicinalmente se emplea en el tratamiento de mezquinos y verrugas, en la conservación de sangre humana (crioprotegida), en la conservación de semen humano y animal, en la conservación de embriones, órganos, tejidos y células para IG y en la resección de tumores por Criocirugía Oncológica. En la industria sirve para el congelado rápido individual (IQF) de camarón e hidrobiológicos, el congelado de todo tipo de alimentos vegetales, cárnicos y terminados, en las industrias de Hule, Plástico, Grasas, Especias, Café, para moler todo tipo de material congelado con nitrógeno líquido y en la aceleración del proceso de fabricación de helados (textura).

A nivel industrial, es usado en la purificación del agua, en la industria de los refrescos y jugos, en la presurización de envase metálico (lata) ó plástico (PET), en el envasado de aceite comestible para evitar enranciamiento, en el enfriado post-tostado y criomolido de café, en la industria pecuaria, en la conservación de semen bovino para inseminación artificial y como sistema de almacenamiento de grandes cantidades de Nitrógeno.

Texto adaptado de: http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/n.html y de http://productosdelaire.com/index.php/Gases-de-Uso-Industrial/nitrogeno-liquido-lin.html


El porcentaje en peso de nitrógeno atmosférico es de 0,0019 valor decimal que en notación científica corresponde a

1,19X103

1,9X10-3

11,9X10-2

0,19X103

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?