COMPETENCIAS 11º JMC

COMPETENCIAS 11º JMC

11th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mi habilidad Lectora

Mi habilidad Lectora

7th - 11th Grade

16 Qs

Señales de tránsito

Señales de tránsito

1st - 12th Grade

13 Qs

Planeación de la estrategia

Planeación de la estrategia

1st Grade - University

12 Qs

Diagrama de ishikawa

Diagrama de ishikawa

1st - 11th Grade

13 Qs

COMPRENSION DE TEXTOS 1º

COMPRENSION DE TEXTOS 1º

11th Grade

10 Qs

BIOETICA

BIOETICA

1st Grade - Professional Development

16 Qs

ICFES 11° SOCIALES

ICFES 11° SOCIALES

KG - University

15 Qs

Toulmin

Toulmin

1st Grade - University

10 Qs

COMPETENCIAS 11º JMC

COMPETENCIAS 11º JMC

Assessment

Quiz

Other

11th Grade

Hard

Created by

LAURA PALACIO

Used 33+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

actualmente en varios países del mundo se discute si se debe legalizar o no la eutanasia. Existen posturas que la defienden y otras que la condenan.

De los siguientes enunciados, ¿cuál NO es un argumento a favor de la eutanasia?

Más allá de preservar la vida a toda costa, se debe procurar una buena calidad de vida para todas las personas.

La vida humana es sagrada y ningún ser humano puede dar muerte a otro de manera consciente y deliberada.

En algunos casos, la muerte asistida es un acto de compasión y humanidad por la persona que sufre.

Hay que respetar la autonomía individual mediante la cual cada persona tiene el derecho a decidir sobre su propia vida.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Varios países de América Latina han creado una nueva organización regional para tratar asuntos de integración económica, cooperación internacional y seguridad. Han invitado a todos los países de Centro América y Sur América a unirse a esta iniciativa. Ingresar a esta nueva organización internacional supone adquirir varios compromisos.


Dada la importancia de la decisión, el presidente de Colombia quiere preguntarle a la ciudadanía si está de acuerdo o no con ingresar en esta nueva organización. ¿Qué mecanismos puede utilizar el presidente para hacer esta consulta?

Referendo.

Plebiscito.

Constituyente

Iniciativa popular

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los habitantes de una ciudad están muy preocupados por los altos índices de criminalidad. Para responder a esta preocupación, el gobierno propone que se le otorgue a la Fuerza pública, el derecho a ingresar a las residencias de los habitantes, sin necesidad de contar con una orden judicial. De esta manera, un presunto delincuente podrá ser detenido poco tiempo después de cometido el crimen, incluso si se refugia en su vivienda.


¿Quiénes tendrían buenas razones para oponerse a esta medida? ¿Por qué?

Los jueces; por que perderían la autoridad que les permite juzgar a los presuntos criminales

Los reclusos que hayan sido detenidos según orden judicial; porque alegarían el derecho a la igualdad frente a la ley

Los miembros de la fuerza pública; porque aumentaría significativamente el número de operativos que deberían realizar

Los ciudadanos; porque verían amenazados su derecho a la privacidad

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el siglo XVI, cuando se dieron la mayoría de los primeros contactos entre europeos y americanos, mucha de la población de América murió a causa de las enfermedades traídas por los europeos, pues no tenían las defensas necesarias para resistirlas. Actualmente, en la región amazónica colombiana existen algunos pueblos que han tenido un contacto mínimo con la población mestiza, y se teme que al momento del contacto contraigan enfermedades que puedan ser mortales para ellos.

¿Cómo ha cambiado esta situación desde el siglo XVI hasta la actualidad?

Antes las enfermedades eran más dañinas y, en consecuencia, más mortales para la población vulnerable, pero hoy en día las personas tienen cuerpos más resistentes

Los españoles que venían a América no tenían buenos hábitos de higiene, por lo cual las enfermedades que portaban eran más dañinas y fuertes que las actuales

Ahora se conocen los efectos devastadores de enfermedades externas en poblaciones no contactadas, por lo cual se puede tener un plan de acción para mitigar sus efectos

El fenómeno de sobrepoblación actual haría que la tragedia fuera menos grave en proporción, pero igualmente morirían muchas personas en el momento del contacto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el año 2017, un político holandés afirmo lo siguiente en la televisión pública de su país:

“Den una vuelta y vean lo que está pasando. Parece que ya no estamos viviendo en nuestro propio país. Hay una batalla en las calles y nosotros tenemos que defender lo nuestro. Antes de que nos demos cuenta habrá más mezquitas que iglesias. No digo que todos los musulmanes sean terroristas, sería ridículo, pero creo que en todos los países donde su religión es dominante, se puede observar falta de libertad y de democracia”.

Tomado y adaptado de: Las 10 frases por las que Wilders podría ser el primer ministro de Holanda. Diario Gaceta.


¿Qué consecuencias sociales podría tener lo expresado por el político Holandés?

Que la ciudadanía extranjera se sienta orgullosa de sus valores culturales, incluso por encima de los valores de los ciudadanos holandeses.

Que la ciudadanía holandesa se sienta orgullosa se sus valores culturales, incluso por encima de los valores de los ciudadanos extranjeros

Que se promueva la discriminación hacia los practicantes de la religión católica por parte de la sociedad holandesa.

Que se promueva la discriminación hacia los practicantes de la religión islámica por parte de la sociedad holandesa

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La encuesta nacional de salud nutricional de 2010 puso de manifiesto el problema de la lactancia materna en Colombia. Los resultados mostraron que cada vez es mas frecuente que las madres dejan de amamantar a sus bebés a los pocos meses de haber nacido y, por ende, que a corta edad los infantes empiecen a consumir suplementos alimenticios o productos diferentes de la leche materna. Expertos en el tema han encontrado que el principal obstáculo de la lactancia es el trabajo, pues las madres vuelven a trabajar antes de que finalice el periodo de lactancia. Específicamente, señalan que, en sus trabajos, las madres no tienen el tiempo o el espacio adecuado para extraerse la leche, actividad necesaria para poder alimentar a los bebés mientras están separados de sus madres.

En consecuencia, los expertos proponen modificar la infraestructura de las empresas de forma que las madres puedan continuar amamantando a sus bebés durante el tiempo que se ha estipulado como necesario.

¿Cuál sería un efecto NO esperado de la propuesta de los expertos en lactancia materna?

Que las madres trabajen desde sus casas hasta que finalice el periodo de lactancia para poder alimentar a sus hijos.

Que las empresas contraten a pocas mujeres embarazadas para no tener que hacer cambios en su infraestructura.

Que las madres negocien modificaciones en sus horarios laborales para poder seguir amamantando a sus hijos.

Que las empresas habiliten espacios exclusivos para que las madres extraigan su leche, a los cuales no puedan acceder los demás empleados.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la localidad de Tunjuelito de Bogotá hay curtiembres en las que se procesan pieles de manera artesanal. Esta actividad genera mas de 5.000 empleos directos y beneficia a cerca de 30.000 personas.

Al agua del río Tunjuelito se vierten químicos como cal, sulfuro, amonio, sodio y cromo, productos utilizados para que el cuero quede limpio, teñido y listo para la venta. Como resultado de estos vertimientos, se ha oscurecido el agua del río.

Por otra parte, los malos olores y la exposición al cromo han incidido en el aumento del cáncer pulmonar de los trabajadores de las curtiembres y de la población de esta localidad.


Tomado y adaptado de: Salazar, W. (2011) “ El olor serpenteante del Tunjuelito”. En: Memorias del agua en Bogotá. p.p 129-133. Bogotá, D.C


Teniendo en cuenta la Constitución Colombiana, en esta situación ¿Qué derecho NO se respeta?

El derecho al trabajo

El derecho al medio ambiente sano

El derecho a tener una vivienda digna.

El derecho a preservar las practicas culturales

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?