comunicación lectura 3

comunicación lectura 3

6th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Trivia 1 (SAP-GMH)

Trivia 1 (SAP-GMH)

4th Grade - Professional Development

10 Qs

M. Lenguajes Bajo la tierra

M. Lenguajes Bajo la tierra

3rd Grade - University

10 Qs

Harry Potter y la piedra filosofal

Harry Potter y la piedra filosofal

2nd Grade - University

11 Qs

Parcial Español - Sexto Grado

Parcial Español - Sexto Grado

6th Grade

10 Qs

PROFETAS Y REYES 51-53

PROFETAS Y REYES 51-53

6th Grade - University

10 Qs

PROFETAS Y REYES 48-50

PROFETAS Y REYES 48-50

6th Grade - University

12 Qs

Joel-Amos

Joel-Amos

1st - 6th Grade

12 Qs

EL QUINTO ESPEJO - 6TO

EL QUINTO ESPEJO - 6TO

6th Grade

11 Qs

comunicación lectura 3

comunicación lectura 3

Assessment

Quiz

Other

6th Grade

Hard

Created by

Beda Bautista

Used 30+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

Con base al siguiente texto contesta los reactivos que se presentan a continuación,

[1] En nuestros días, las constelaciones han perdido la importancia que poseían, la contemplación del firmamento queda limitada cada día más a algunos cuantos que asisten a centros especializados para reconocer los cuerpos celestes que durante miles de años han sido importantes en todas las culturas. Ahora los astrónomos profesionales se refieren a los objetos por su posición en la esfera celeste, usando el sistema de coordenadas. En términos generales, solo los astrónomos aficionados siguen conociendo y estudiando las constelaciones.

[2] Una constelación es una agrupación de estrellas cuya cercanía en su posición en el cielo nocturno hizo que las civilizaciones antiguas decidieran conectarlas mediante líneas imaginarias, trazando figuras sobre la bóveda celeste. En el espacio tridimensional, en cambio, las estrellas de una constelación no están necesariamente asociadas, incluso pueden encontrarse a cientos de años luz unas de otras.

[3] Los grupos de estrellas asignados a cada constelación parecen ser completamente arbitrarios, ya que distintas culturas han reconocido constelaciones diferentes, incluso utilizando las mismas estrellas. Aun así, algunos conjuntos tienden a reaparecer, ya sea por su configuración –como Scorpius–, por el brillo de sus estrellas, o por el paso de algunos cuerpos celestes por sus inmediaciones.

[4] Hay constelaciones que son más antiguas que otras, pues fueron creadas hace muchos siglos por los pueblos que habitaban las regiones del Medio Oriente y el Mediterráneo. Otras, tuvieron su origen cuando iniciaron los viajes a otros lugares, y llevaron al hombre europeo a explorar los mares del sur.

[5] Las primeras figuras Debido a la falta de registros históricos, es imposible conocer el origen preciso de las constelaciones más antiguas del mundo occidental. Tal parece que Leo, Taurus y Scorpius existían desde los tiempos de Mesopotamia, 4,000 años antes de la Era Cristiana (aunque no necesariamente recibían esos nombres).

[6] Se cree que el interés de los antiguos pueblos por la disposición de las estrellas tuvo motivos prácticos: medir distancias, ubicar las estaciones con propósitos agrícolas y religiosos, y servir de orientación a navegantes cuando viajaban durante

7 la noche. Así, formando figuras sacadas de lo mitológico, se relacionaban los patrones de las estrellas y se volvía más fácil y seguro recordar las rutas por seguir.

[7] De las 88 constelaciones adoptadas actualmente por la UAI (Unión Astronómica Internacional), casi la mitad provienen de la imaginación de los astrónomos Griegos. Homero menciona a Orión, en la Odisea, que en Egipto era conocido como Sahu mil años antes. El Zodiaco, por su parte, apareció durante el siglo V a. C., aunque no se sabe si debemos su invención a los babilonios o a los griegos.

[8 ] El Zodiaco es una banda de cielo por donde transitan el Sol y los planetas, dicha región fue dividida en 12 partes iguales (una por cada mes del año) a las cuales dieron el nombre de la constelación más próxima...

....[9] No solo los griegos y otras civilizaciones del viejo mundo crearon formas imaginarias en la bóveda celeste. Los aztecas imaginaron varias figuras celestes como la Ilhuicamina que corresponde a Orión, y el Altar serpiente. Los mayas eran expertos en la observación del cielo nocturno, tenían leyendas sobre la formación de las estrellas y los cometas eran conocidos como las ''estrellas humeantes''...

[10] El gran observador La compilación exhaustiva de constelaciones más antigua que se conoce se adjudica a Claudio Ptolomeo, quien en su obra Almagesto, que data del siglo II a. C., presentó un catálogo de 1,022 estrellas agrupadas en 48 constelaciones. Dicho trabajo sería la base de muchos compendios astronómicos occidentales, pero solo incluía las estrellas visibles desde Alejandría, lugar desde donde Ptolomeo llevó a cabo sus observaciones.

[11] Además de las doce constelaciones del Zodiaco, Ptolomeo recogió en su inventario otras 36 figuras que fueron las únicas reconocidas en el mundo occidental hasta el final de la Edad Media. Con excepción de Argo Navis, que fuera dividida en cuatro constelaciones más tarde, todas ellas fueron adoptadas sin cambios por la Unión Astronómica Internacional (v. cuadro lectura)....

[12] Resulta difícil establecer con precisión el número de estrellas que forman cada conjunto, ya que en algunos hemisferios y estaciones pueden parecer más o menos, por ello se utiliza una nomenclatura no absoluta para la magnitud haciendo uso de los signos matemáticos < y >


[13] El cielo se expande El mundo occidental perdió el gran tratado astronómico de Ptolomeo por muchos años. Fueron los astrónomos árabes quienes heredaron el Almagesto y expandieron sus observaciones. Estos destacados estudiosos del cielo añadieron algunas constelaciones que ya no se utilizan actualmente y expandieron otras ya existentes. Su propósito fue describir e incorporar estrellas que no eran visibles desde Alejandría, pero sí desde el sur de sus dominios.

[14] Para poder identificar correctamente las constelaciones, es necesario poder ver las estrellas que dibujan sus figuras. Las personas que viven en las ciudades o áreas limítrofes ven muy pocas de ellas porque la contaminación de luz afecta la visibilidad de los astros más tenues. Los expertos recomiendan buscar un lugar oscuro y tener mucha imaginación para descubrir el universo oculto de las constelaciones.

Que está muy próximo, en el término de... 2. Dícese de la personalidad que se caracteriza por inestabilidad de ánimo e impulsividad. Nomenclatura: Conjunto de principios y reglas que se aplican para la denominación inequívoca, única y distintiva de algo.

1.- Identifica el enunciado que identifique la síntesis El observador.


A) El Almagesto recogió los conocimientos astronómicos de su época y sentó las bases para los estudios de los astros durante más de un milenio

B) La dificultad de contar las estrellas de una constelación ha obligado al uso de signos matemáticos

C) Las investigaciones de Ptolomeo estuvieron limitadas a su espacio geográfico de residencia

D) El número de constelaciones se mantuvo estable hasta la Edad Media y solo en la actualidad se han añadido más elementos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2.- ¿Qué significado de la autora a la palabra patrones ubicada en el párrafo 6 de la lectura de la guía?

A) Modelo que sirve de muestra

B) Conjunto de estrellas

C) Guías agrícolas o religiosas

D) Galera pequeña de una flota

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3.- ¿Con que propósito se incluye la segunda tabla de la lectura de tu guía?

A) Clasificar las constelaciones tomando en cuenta las figuras que representan

B) Analizar las constelaciones que se encuentran dentro del dominio del Zodiaco

C) Categorizar los nombres de las constelaciones

D) Precisar la magnitud de las constelaciones

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

4.- ¿Cuál es la relación que existe entre el párrafo 2 y 3?

A) Causa-efecto

B) Problema-solución

C) Concepto-ejemplo

D) Comparación-contraste

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

5.- ¿Por que Ptolomeo y los astrónomos árabes manejaron un número distinto de constelaciones en sus respectivos estudios?

A) En la época de Ptolomeo no existían las herramientas necesarias para observar

el cielo

B) Los astrónomos árabes contaban con mayores recursos para sus investigaciones

C) El Almagesto estuvo perdido mucho tiempo y solo los árabes pudieron conocer y ampliar la información del libro

D) Debido a su situación geográfica, los árabes observaron constelaciones que no eran accesibles desde la ubicación de Ptolomeo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

6.- Es posible conocer la organización de las estrellas recurriendo a tanto conocimientos astronómicos tradicionales como a la ciencia por que:

A) los modernos métodos de investigación hacen irrelevante cualquier información fundamentada en la observación y la mitología

B) la única opción para los astrónomos aficionados es recurrir a libros antiguos en busca de conocimientos sobre los astros

C) la astronomía actual es una disciplina de investigación tan especializada que solo los científicos pueden estudiar las estrellas

D) los conocimientos astrológicos de la Antigüedad

son la base de muchos de los descubrimientos científicos actuales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7.- Es una línea imaginaria en la banda del cielo, que determina 12 partes iguales por donde transitan el sol y los planetas

A) Sahu

B) Constelación

C) Zodiaco

D) Ilhuicamina

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?