Las ciudades de la Europa Medieval

Las ciudades de la Europa Medieval

2nd Grade

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los poderes del Estado Peruano

Los poderes del Estado Peruano

1st - 12th Grade

14 Qs

Cultura Mexica

Cultura Mexica

1st - 5th Grade

20 Qs

Repaso 8°Básico B

Repaso 8°Básico B

1st - 7th Grade

13 Qs

EL AUGE DE LA ECONOMÍA NOVOHISPANA

EL AUGE DE LA ECONOMÍA NOVOHISPANA

1st Grade - Professional Development

20 Qs

Tema 3: El desarrollo de las ciudades en la Edad Media.

Tema 3: El desarrollo de las ciudades en la Edad Media.

2nd Grade

20 Qs

CULTURA WARI

CULTURA WARI

1st - 2nd Grade

20 Qs

2º ESO - Las ciudades medievales - 23-24

2º ESO - Las ciudades medievales - 23-24

1st - 4th Grade

21 Qs

CIVILIZACIÓN MESOPOTAMICA

CIVILIZACIÓN MESOPOTAMICA

1st - 5th Grade

15 Qs

Las ciudades de la Europa Medieval

Las ciudades de la Europa Medieval

Assessment

Quiz

History

2nd Grade

Hard

Created by

Jose Lopez

Used 100+ times

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué crecieron las ciudades?

Por el fin de las grandes invasiones

Por la introducción de avances en la agricultura

Por los intercambios comerciales que se incrementaron gracias al aumento del excedente agrario

Todas las anteriores son correctas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué cambios se introdujeron en la agricultura?

La rotación bienal, en lugar de la trienal; el uso de arado de vertedera y de collerra; la utilización de molinos de viento y molinos de agua

La rotación tienal, en lugar de la bienal; el uso de arado de vertedera y de collerra; la utilización de molinos de viento y molinos de agua

La rotación bienal, en lugar de la trienal; el uso de arado de romano y de collerra; la utilización de molinos de viento y molinos de agua

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Elige la opción correcta. El proceso de crecimiento urbano siguió el proceso siguiente:

Excedente agrario, expansión agrícola, intercambios comerciales, prosperidad económica, crecimiento de las ciudades.

Excedente agrario, expansión agrícola, prosperidad económica, crecimiento de las ciudades, intercambios comerciales.

Expansión agrícola, excedente agrario, intercambios comerciales, prosperidad económica, crecimiento de las ciudades.

Excedente agrario, intercambios comerciales, prosperidad económica, excedente agrario, crecimiento de las ciudades, .

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

30 sec • 1 pt

Completa el texto con la palabra correcta. Fuera de la cuidad fueron creciendo _____________, barrios que agrupaban a gente humilde cuando ya no quedaba espacio dentro de sus muros. También surgían monasterios, que daban origen a pequeños nucleos de población.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué nueva clase social se formó en las ciudades?

El de la burguesía

El de la nobleza

El de los artesanos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué se basaba la riqueza de la burguesía?

En las rentas que continuaban obteniendo de la tierra.

En los beneficios que obtenían de sus negocios.

En los intereses que cobraban como prestamistas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿De qué se encargaban los magistrados de las ciudades medievales?

Del orden, la artesanía y las finanzas de las ciudades.

De la justicia, la agricultura y el comercio de las ciudades.

De las finanzas, el orden y la justicia de las ciudades.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?