Comprensión lectora Lite II

Comprensión lectora Lite II

1st - 3rd Grade

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Sustantivos

Sustantivos

3rd - 5th Grade

20 Qs

Recursos estilísticos

Recursos estilísticos

1st Grade

14 Qs

Seguimiento de LABERINTIA

Seguimiento de LABERINTIA

2nd - 4th Grade

15 Qs

Futuro imperfecto

Futuro imperfecto

3rd Grade

16 Qs

Las lágrimas de Shiva

Las lágrimas de Shiva

1st - 4th Grade

20 Qs

Repasito pre-carnaval

Repasito pre-carnaval

1st - 12th Grade

16 Qs

Avancemos 3 U6L2 Vocab

Avancemos 3 U6L2 Vocab

KG - University

17 Qs

Repasemos la carta y el poema

Repasemos la carta y el poema

3rd Grade

12 Qs

Comprensión lectora Lite II

Comprensión lectora Lite II

Assessment

Quiz

World Languages

1st - 3rd Grade

Hard

Created by

Andrea Favela

Used 10+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿CUÁL ES EL TEMA DE ESTE POEMA?

Están así hasta hoy nuestras banderas.

El pueblo las bordó con su ternura,

cosió los trapos con su sufrimiento.


Clavó la estrella con su mano ardiente.


Y cortó, de camisa o firmamento,

azul para la estrella de la patria.


El rojo, gota a gota, iba naciendo.

Diseño de banderas

Precio de la identidad nacional

Costo de las banderas

Simbolismo de los colores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿CÓMO SE LLAMA LA PRIMER ESTROFA?

Están así hasta hoy nuestras banderas.

El pueblo las bordó con su ternura,

cosió los trapos con su sufrimiento.


Clavó la estrella con su mano ardiente.


Y cortó, de camisa o firmamento,

azul para la estrella de la patria.


El rojo, gota a gota, iba naciendo.

Terceto

Pareado

Cruzado

Libre

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

TIPO DE RIMA ENTRE VERSO 1 Y 4:


Cuando me puse a pensar

La razón me dio a elegir

Entre ser quien soy, o ir

El ser ajeno a emprestar,

Mas me dije: si el copiar

Fuera ley, no nacería

Hombre alguno, pues haría

Lo que antes de él se ha hecho:

Y dije, llamando al pecho,

¡Sé quien eres, alma mía!?

Pareada y consonante

Abrazada y consonante

Pareada y asonante

Abrazada y asonante

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

HABLANTE LÍRICO DE ESTE POEMA:


Cuando me puse a pensar

La razón me dio a elegir

Entre ser quien soy, o ir

El ser ajeno a emprestar,

Mas me dije: si el copiar

Fuera ley, no nacería

Hombre alguno, pues haría

Lo que antes de él se ha hecho:

Y dije, llamando al pecho,

¡Sé quien eres, alma mía!?

La mente

La existencia

El autor

El alma

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

SELECCIONA LAS FIGURAS RETÓRICAS DE VERSOS 3 Y 4 DE ESTROFA 4:


(1) Cada ciudad puede ser otra

cuando el amor la transfigura

cada ciudad puede ser tantas

como amorosos la recorren


(2) el amor pasa por los parques

casi sin verlos pero amándolos

entre la fiesta de los pájaros

y la homilía de los pinos


(3) cada ciudad puede ser otra

cuando el amor pinta los muros

y de los rostros que atardecen

uno es el rostro del amor


(4) y el amor viene y va y regresa

y la ciudad es el testigo

de sus abrazos y crepúsculos

de sus bonanzas y aguaceros


(5) y si el amor se va y no vuelve

la ciudad carga con su otoño

ya que le quedan sólo el duelo

y las estatuas del amor.

Epífora y anáfora

Epíteto y anáfora

Anáfora y metáfora

Metáfora y epífora

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

FIGURA RETÓRICA DEL SEGUNDO VERSO DE LA ESTROFA 5.


(1) Cada ciudad puede ser otra

cuando el amor la transfigura

cada ciudad puede ser tantas

como amorosos la recorren

(2) el amor pasa por los parques

casi sin verlos pero amándolos

entre la fiesta de los pájaros

y la homilía de los pinos

(3) cada ciudad puede ser otra

cuando el amor pinta los muros

y de los rostros que atardecen

uno es el rostro del amor

(4) y el amor viene y va y regresa

y la ciudad es el testigo

de sus abrazos y crepúsculos

de sus bonanzas y aguaceros

(5) y si el amor se va y no vuelve

la ciudad carga con su otoño

ya que le quedan sólo el duelo

y las estatuas del amor.

Epíteto

Hipérbole

Símil

Personificación

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

IDEA PRINCIPAL DEL POEMA


(1) Cada ciudad puede ser otra

cuando el amor la transfigura

cada ciudad puede ser tantas

como amorosos la recorren

(2) el amor pasa por los parques

casi sin verlos pero amándolos

entre la fiesta de los pájaros

y la homilía de los pinos

(3) cada ciudad puede ser otra

cuando el amor pinta los muros

y de los rostros que atardecen

uno es el rostro del amor

(4) y el amor viene y va y regresa

y la ciudad es el testigo

de sus abrazos y crepúsculos

de sus bonanzas y aguaceros

(5) y si el amor se va y no vuelve

la ciudad carga con su otoño

ya que le quedan sólo el duelo

y las estatuas del amor.

El impacto tranformador del amor

Cambio de localidades

Proceso de duelo

Influencia del amor sobre la ciudad

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?