Prueba saber

Prueba saber

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Reacciones químicas

Reacciones químicas

10th - 12th Grade

10 Qs

Temas selectos de química II

Temas selectos de química II

9th - 12th Grade

10 Qs

Tipos de reacciones químicas

Tipos de reacciones químicas

1st - 12th Grade

10 Qs

Reacciones químicas

Reacciones químicas

10th - 11th Grade

10 Qs

QUIMICA (4TO)

QUIMICA (4TO)

1st - 12th Grade

10 Qs

EQUILIBRIO QUÍMICO

EQUILIBRIO QUÍMICO

11th Grade

10 Qs

ESTEQUIOMETRIA

ESTEQUIOMETRIA

1st Grade - University

10 Qs

Quiz sobre Teoría Atómica y Estequiometría

Quiz sobre Teoría Atómica y Estequiometría

9th - 12th Grade

10 Qs

Prueba saber

Prueba saber

Assessment

Quiz

Chemistry

11th Grade

Hard

Created by

Edne Tunarosa

Used 8+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

El dióxido de carbono (CO2) se reconoce como el gas más importante junto al metano y los hidrofluorocarbonos en el calentamiento global. La actividad humana ha llevado al incremento de este gas en la atmósfera, aunque las plantas y las algas fijan este gas disminuyendo su concentración.

Se determinó el aporte de CO2 a la atmósfera en 4 zonas y los resultados se presentaron en la siguiente gráfica.

Según los resultados, ¿a qué corresponde cada una de las zonas en la gráfica?

Zona 1: bosque. Zona 2: océano. Zona 3: rural. Zona 4: fábricas.

Zona 1: fábricas. Zona 2: rural. Zona 3: bosque. Zona 4: océano

Zona 1: bosque. Zona 2: rural. Zona 3: fábricas. Zona 4: océano

Zona 1: océano. Zona 2: bosque. Zona 3: rural Zona 4: fábricas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Entre los años de 1845 y 1852, todos los cultivos de papa de la isla de Irlanda fueron destruidos por una enfermedad producida por un hongo. Dos factores contribuyeron a la alta dispersión de la enfermedad: (1) en Irlanda se cultivaba únicamente una variedad de papa y (2) los cultivos de papa se encontraban aislados del resto del mundo, por lo cual se reproducían únicamente entre sí. Desde un punto de vista genético, estos dos factores contribuyeron a la dispersión de la enfermedad, porque:

Se redujo la variabilidad genética de los cultivos de papa haciéndolos susceptibles a la epidemia.

Ocasionaron un aumento en el número de cromosomas de las papas cultivadas, haciéndolas susceptibles a la epidemia.

Produjeron una alta variabilidad genética generando plantas de papa muy diferentes entre sí y susceptibles a la epidemia.

El genoma del hongo se incorporó rápidamente al ADN de las papas y la enfermedad se transmitió genéticamente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En el modelo se presenta el proceso de síntesis de proteínas en una célula. De acuerdo con el modelo, si no se copia correctamente la información del ADN al ARNm en el proceso de transcripción, ¿qué puede sucederle al proceso de síntesis de proteínas?

Se produciría una cadena de ARNm doble como la molécula de ADN.

El ribosoma no podría entrar al núcleo a leer la información del ADN.

Los aminoácidos no podrían unirse al ARNt en el citoplasma.

Se unirían aminoácidos que no corresponden con la secuencia de ADN.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Una estudiante realiza diferentes ensayos con el objetivo de determinar el efecto de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de formación de W en la reacción X + Y ---> W. En cada ensayo mide la velocidad de formación de W manteniendo constante la concentración de uno de los reactivos y variando la del otro, como se muestra en las siguientes gráficas, con base en estos resultados se puede concluir que el cambio en la velocidad de formación de W.

No depende de la concentración de los reactivos.

Depende de la concentración de ambos reactivos.

Depende solamente de la concentración de X.

Depende solamente de la concentración de Y.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Cuando ocurre una reacción química, generalmente, se presenta un cambio en la temperatura de los compuestos en la reacción, lo cual se mide con la entalpía ΔH. Cuando la temperatura de la reacción aumenta es porque la reacción es exotérmica y su entalpía es negativa ΔH (-), liberando energía como calor. Cuando la temperatura de la reacción disminuye, la reacción es endotérmica y su entalpía es positiva ΔH (+), absorbiendo calor. La energía libre de Gibbs, ΔG, indica el grado de espontaneidad de una reacción a temperatura y presión constantes. Cuando el valor de ΔG es positivo, la reacción es no espontánea y cuando ΔG es negativa, la reacción es espontánea. Se observan algunos valores termodinámicos para cuatro reacciones, de acuerdo con la información, es correcto afirmar que la reacción:

1 Es endotérmica, porque el valor de la entalpía es el más pequeño de las cuatro reacciones.

3 Es no espontánea, porque el valor de la energía libre de Gibbs es positivo.

2 Es exotérmica, porque el valor de la energía libre de Gibbs es negativo.

4 Es espontánea, porque el valor de la entalpía de reacción es intermedio entre los cuatro valores.