CASUÍSTICAS 4 SOBRE PENSAMIENTO CRÍTICO

Quiz
•
Education
•
1st Grade
•
Medium
Luzmila Chambilla
Used 79+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La profesora Marcela es maestra de los niños y niñas de 4 años de edad. Marcela se encuentra en una reunión de padres de familia de su aula. Durante el desarrollo de la reunión observa que la niña Camila pregunta a su mamá ¿Por qué a la reunión siempre vienen sólo mamás y no los papás? Si la mamá de Camila tiene desarrollado un nivel de pensamiento crítico, ¿Cuál de las acciones es la más pertinente que realice la mamá?:
Aprovechar la ocasión para pedirle a la maestra que le explique a su niña sobre la pregunta interesante que hizo la niña y que es un momento oportuno para explicarle
Aprovechar la situación para explicarle de que los papás generalmente trabajan mucho para mantener a la familia por lo que les es imposible asistir a la reunión de padres de familia
Plantearle preguntas a su niña: ¿Por qué tu papá no vino a la reunión? ¿Quién tiene más tiempo el papá o la mamá? Luego, explicarle que los papás trabajan hasta tarde por lo que no disponen de tiempo para asistir a las reuniones y que las mamás deben cumplir esa responsabilidad
Plantearle las siguientes preguntas: ¿Por qué crees que los papás no vienen a la reunión? ¿Qué crees que pasará con la mayoría de los papás? ¿Por qué tu papá no vino a la reunión? ¿Cómo crees que podemos averiguar?
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
“Tal como lo afirma Piaget, la memoria, como proceso fundamental para el aprendizaje, es necesario estimular desde temprana edad. Para ello algunos docentes consideran que los juegos permiten ejercitar la memoria y el razonamiento en niños y niñas. Esta afirmación es:
Correcta, ya que los hechos agradables durante la niñez son mucho más útiles para gravar información y desarrollar el razonamiento.
Correcta, porque algunas teorías explican que los juego no son determinantes en los humanos para desarrollar la memoria ni el razonamiento
Incorrecta, porque el juego sólo se da durante la niñez y el razonamiento se desarrolla durante toda la vida
Incorrecta, ya que en las escuelas se encuentran casos de niños y niñas que presentan mala memoria y dificultades para razonar en su etapa escolar
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Chance (1986) define pensamiento crítico”... la habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender las opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas.
Los estudiantes del nivel superior se están preparando para la exposición de un trabajo. Cuando Jorge y Román, dos estudiantes, se disponen a escribir en un papelógrafo, surge el siguiente diálogo.
Jorge: “¿Te parece mejor si yo escribo? Tengo buen pulso y mi letra se verá mucho mejor”.
Román: “Tu letra es muy diminuta. Nadie va a entender cuando expongamos nuestro trabajo. Mejor lo hago yo, que escribo con letras más grande y legible”.
Jorge: “¡Eso es completamente falso! Todos entienden lo que yo escribo. En cambio, tu letra es muy pequeña, encima escribes chueco”.
Román: “¡Eres envidioso! Dices eso porque escribo mejor que tú. ¡Dame los plumones y el papelógrafo!”.
Ante esta situación, la docente formadora se acerca a los estudiantes e inicia un diálogo con ellos. Teniendo en cuenta el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, ¿Cuál de las siguientes acciones es mucho más adecuada para orientar a Jorge y Román a resolver su conflicto?
Que la docente formadora les pida a cada estudiante que explique qué dificultades tienen para trabajar en equipo. Luego, les explique la importancia de la cooperación en los trabajos en equipo. Finalmente, les indique que, para que trabajen en armonía, cada uno debería escribir una parte del texto en el papelógrafo.
Que la docente formadora les pregunte a cada estudiante quién inició el conflicto y preguntarles, ¿cómo podrían haber actuado para evitar el problema?. Luego, debe pedirles que asuman como acuerdo no volver a faltarse el respeto. Finalmente, debe recomendarles que realicen un sorteo para determinar los roles de cada uno en el trabajo y así concluir con el conflicto
Que la docente formadora solicite a cada estudiante que explique cómo y por qué se inició el conflicto. Luego, les pida que compartan cómo se sintieron durante la discusión con su compañero y que propongan soluciones para resolver el problema
Que la docente formadora les plantee algunas interrogantes: ¿Por qué están discutiendo? ¿Creen que los problemas se solucionan discutiendo? Luego, explicarles que los problemas se solucionan dialogando, siendo tolerantes y empáticos. Finalmente les sugiera que se disculpen y tomen una decisión asertiva
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
David Ausubel, plantea el aprendizaje significativo como la simbiosis perfecta entre el conocimiento previo del aprendiz, con el conocimiento adquirido modificando o fortaleciendo los conceptos preexistentes, en referencia a esta teoría del aprendizaje, el profesor Juan Carlos, ha observado que la gran mayoría de sus estudiantes de su aula consumen alimentos considerados chatarra como los cuates, galletas, chizitos, chicles, etc. Por ello decide desarrollar una sesión de aprendizaje significativo. Durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje, el profesor Juan Carlos les hace cantar la canción “Los alimentos” luego, les presenta imágenes de niños desnutrido, demasiados flacos e imágenes de niños obesos, seguidamente les presenta imágenes de niños y niñas saludables. Asimismo, les presenta envolturas de los alimentos chatarra. Luego, les explica que el consumo de los alimentos procesados conocidos como los alimentos chatarra son dañinas para la salud, señalando las imágenes les dice que pueden volverse tan flaquitos o volverse tan gorditos y que por favor dejen de consumir esos alimentos y en casa comenten con sus padres para que dejen de comprar ese tipo de alimentos, sin embargo, a la hora de salida, observa que los estudiantes siguen comprándose las golosinas. De acuerdo a la teoría del aprendizaje significativo y lo hecho por el profesor Juan Carlos, ¿Cuál de los siguientes enunciados representa la causa principal del fracaso del aprendizaje?
Los estudiantes no han modificado el aprendizaje previo que hay en ellos debido a que el docente no usó estrategias de reflexión
El mal hábito alimenticio es un problema del hogar, por lo que debería tratarse principalmente con los padres de familia de la escuela
Los estudiantes no han modificado sus conocimientos porque el docente no utilizó materiales adecuados y no utilizó argumentos necesarios para convencer a los niños
El fracaso del aprendizaje se debe principalmente a la falta de organización de los docentes y padres de familia para erradicar la venta de los alimentos procesados en los quioscos y tiendas cercanas a la institución educativa
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Una docente tiene como propósito de aprendizaje que los estudiantes de primer grado reconozcan el patrón de la siguiente secuencia.
¿Qué grupo de preguntas es pertinente para favorecer el logro del propósito de aprendizaje?
¿Qué figuras están presentes en la secuencia? ¿Cuál es la primera figura? Y ¿Cuál es la segunda figura en la secuencia?
¿Cuántos corazones observas en la secuencia? ¿Cuántos círculos observas? ¿Cuántas figuras observas en total en la secuencia?
¿Con qué figura empieza la secuencia? ¿Cada cuántos círculos se repite la figura del corazón? ¿Qué figura seguirá en la secuencia?
¿Cuántos corazones hay en la secuencia? ¿Cuántos círculos hay en la secuencia? ¿son nueve figuras en la secuencia?
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Claudia, profesora de inicial, muestra a sus estudiantes imágenes de conductas inadecuadas (Niños peleando, tirando basura, gritando, etc) y les pregunta si esas imágenes son adecuadas o no, luego les enseña imágenes con conductas adecuadas y les indica que esas son las conductas que todos los niños y niñas buenas deben practicar, sin embargo, durante el receso observa que los niños se siguen agrediendo, gritando y tirando basura. David Ausubel, plantea el aprendizaje significativo como la simbiosis perfecta entre el conocimiento previo del aprendiz, con el conocimiento adquirido modificando o fortaleciendo los conceptos preexistentes, en referencia a esta teoría del aprendizaje. De acuerdo a la teoría del aprendizaje significativo y lo hecho por Claudia, podemos decir que la causa principal del fracaso del aprendizaje es:
La conducta es un problema del hogar, por lo que no es dable ser tratado en la escuela.
Los niños aún tienen cinco años por lo que su conducta no se puede modificar
Ausubel plantea la modificación del aprendizaje teórico no conductual
Los estudiantes no han modificado el aprendizaje previo que hay en ellos debido a que la maestra no los ha recuperado.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La profesora Pamela es maestra de los niños y niñas de 5 años. Durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje, el niño Pedrito le dio un empujón a su compañero Carlitos. Frente a ese hecho, la profesora Pamela decide intervenir. ¿Cuál de las siguientes acciones es mucho más pertinente para hacer reflexionar a Pedrito sobre su actitud?
Que la profesora Pamela llame la atención a Pedrito de forma severa para que así reflexione sobre su actitud
Que la profesora Pamela comunique a la directora de la Institución Educativa y citar a los padres de Pedrito para informarle sobre lo que hizo su niño y se comprometan ante la directora con mejorar su conducta
Plantearle preguntas como: ¿Por qué empujaste a tu amiguito? ¿Qué norma has incumplido? ¿Cómo deben tratarse los amigos? Luego, explicarle que no se debe lastimar a los compañeros e indicarle a Pedrito que se disculpe por lo que hizo
Plantearle las preguntas: ¿Por qué lo empujaste a Carlitos? ¿Cómo crees que se sintió Carlitos? ¿Cómo te sentirías si otro niño te da un empujón? ¿Cuál sería la mejor forma de solucionar los problemas entre amigos?
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
11 questions
Ideas principales y secuendarias

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
Objetivos

Quiz
•
1st Grade
12 questions
Jesus Pineda Simulador

Quiz
•
1st - 3rd Grade
10 questions
Español VII.

Quiz
•
1st Grade
15 questions
Cuidado con el perro

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Cuestionario sobre los sacramentos.

Quiz
•
1st Grade
10 questions
LA MISIÓN DE LA IGLESIA

Quiz
•
1st Grade
10 questions
DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS

Quiz
•
1st Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade