Organización del Estado colombiano

Quiz
•
Social Studies
•
10th Grade
•
Hard
JUAN CIRO
Used 83+ times
FREE Resource
13 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION.
¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO COLOMBIANO?
"Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general
Así como se reseña en la Constitución Política de Colombia de 1991, el Estado debe entenderse como el agrupamiento social en un territorio determinado y reconocido, constituido bajo la legitimidad de un poder político público, que abarque normas respaldadas jurídicamente para mantener un orden social.
El Estado puede ser entendido como una organización de la sociedad, con elementos que hacen que no solo el gobierno y las autoridades manejen y controlen el poder, como en muchos casos se cree, sino que, por el contrario, se establezcan parámetros y normas para que se logre establecer una convivencia armónica entre la libertad y el poder.
Los elementos más importantes a los que se hace referencia son
1) La población: Representada por los hombres y mujeres (el Estado busca el desarrollo y bienestar de éstos, afectando al mínimo los intereses y el bienestar de los demás ciudadanos).
2) El territorio: Representado en el espacio donde se desenvuelven los ciudadanos, es donde se busca un libre y estable desenvolvimiento del hombre.
3) El poder: Representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los individuos para asegurarles su bienestar.
4) El derecho: Se entiende por derecho que exista la posibilidad de que la ley sea aplicada a la fuerza contra alguien que ponga en peligro el orden que se busca mantener.
5) El derecho político: Es el derecho a ser elegido y a poder elegir a los gobernantes, en el caso colombiano lo podrá hacer quien sea mayor de 18 años, quien puede ser considerado un ciudadano en ejercicio.
6) El reconocimiento: Este es un concepto nuevo, donde se busca dar a entender que, en un mundo globalizado como el actual, el Estado que no sea reconocido por la comunidad internacional tiende a ser un Estado ilegítimo.”
1. De acuerdo a la clasificación propuesta por el texto, encontramos que la población es el elemento más importante que conforma el Estado colombiano, de lo anterior podemos deducir que,
A. tanto la población como el gobierno, deben ser los únicos estamentos encargados de dirigir las políticas de cada Estado, ya que estas los afectarán directamente.
B. todas las decisiones que se tomen al interior del Estado, deben estar encaminadas a la promoción de la población, buscando afectar en lo más mínimo sus derechos
C. debe ser la población el único estamento tenido en cuenta a la hora de establecer nuevas políticas, ya que esta es la esencia del Estado mismo.
D. todas aquellas acciones realizadas por el Estado, las cuales vayan en detrimento de la población, son indicativos de la ilegitimidad de dicho Estado.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
2. El Estado colombiano se caracteriza por ser una agrupación social en la cual,
A. se garantiza el derecho a la vida, el trabajo y la libre expresión de las ideas de acuerdo a lo permitido por el gobierno nacional.
B. todas las personas naturales tienen el derecho de hacer lo que mejor les parezca sin temor a ser juzgados ni condenados.
C. el único estamento autorizado para controlar y hacer efectivo el poder es el gobierno nacional en cabeza del presidente.
D. se garantiza el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
3. Según lo planteado por el texto, una de las características fundamentales que pueden definir la existencia de un Estado es,
A. la existencia de un territorio y espacio definido, en el cual, el único estamento que controle el poder sea el gobierno.
B. la presencia de parámetros y normas que establezcan un equilibrio y armonía entre el territorio y el poder.
C. la existencia de parámetros y normas que establezcan un equilibrio y armonía entre poder y libertad.
D. la presencia de un grupo social determinado, el cual No esté dispuesto a convivir en un mismo territorio, sometiendo su voluntad a la de un gobernante.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
4. El hecho que "Colombia sea un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales”, implica que,
A. todas las decisiones que se toman en el país, deben ser aprobadas por el gobierno central, el cual se convierte en aquel que posee la última palabra a la hora de determinar nuevas leyes.
B. es obligación del Estado colombiano garantizar y promover solo los derechos fundamentales de primera generación como lo son la vida, la recreación, el trabajo, la libertad de expresión y culto a todos los miembros de la sociedad.
C. aunque existe un gobierno central ubicado en la capital de la república, cada departamento tiene la posibilidad de establecer sus propias leyes, situación que genera que ciertos comportamientos se consideren como crímenes solo en determinados sitios del país.
D. si bien existe un centro desde el cual se dictaminan las leyes para todo el territorio, cada departamento tiene la posibilidad de implementar medidas diferentes con el fin de elevar la condición de la población, sin ir en contravía de lo propuesto por la constitución.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
5. Del anterior texto podemos determinar que todo aquel que sea considerado ciudadano en ejercicio tiene la posibilidad de,
A. elegir y ser elegido.
B. cometer actos en contra del Estado, sin que sea juzgado.
C. escoger su sitio de residencia al interior del Estado.
D. elegir, más NO de ser elegido.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
6. En una visita del presidente de la República a un municipio de nuestro país, una señora muy afligida se acerca y le solicita que interceda por ella para que el juzgado municipal falle a su favor una tutela por su derecho a la salud. El presidente no puede ayudarla debido a que,
A. le corresponde al Ministerio de Salud solucionar este caso.
B. las tutelas no sirven para proteger derechos fundamentales como la salud.
C. las tutelas no se llevan ante los jueces municipales; los alcaldes deben resolver este caso.
D. el presidente no puede intervenir en las decisiones del Poder Judicial que resuelve las tutelas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
7. Colombia, por ser un Estado social de derecho constitucional, se caracteriza por su división y control recíproco entre los poderes públicos. ¿Cuál de las siguientes decisiones sería una acción en contra del principio de equilibrio de poderes y por qué?
A. Que el presidente anunciara el cierre del Congreso, porque sería injerencia del Poder Ejecutivo en el Legislativo.
B. Que el presidente decidiera las principales políticas de seguridad en el país, porque esto es potestad del poder Legislativo.
C. Que la Corte Constitucional revisara si los decretos presidenciales cumplen con la Constitución, porque esto no hace parte de las funciones del Poder Judicial.
D. Que el Congreso de la República discutiera y aprobara leyes sobre el sistema educativo del país, pues esto no hace parte de las funciones del Poder Legislativo.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
BXM ES- Lección 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
POLÍTICA

Quiz
•
10th Grade
10 questions
El articulo de opinion

Quiz
•
9th - 10th Grade
15 questions
Participación ciudadana

Quiz
•
10th Grade
10 questions
ESTADO PERUANO

Quiz
•
10th Grade
10 questions
EL ESTADO COLOMBIANO

Quiz
•
10th Grade
16 questions
El niño que domó el viento

Quiz
•
6th - 10th Grade
12 questions
Formas de Gobierno

Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade