
Ejercicio de lectura crítica. Criticismo kantiano.
Quiz
•
Philosophy
•
University
•
Medium
Juan Escalante
Used 13+ times
FREE Resource
9 questions
Show all answers
1.
OPEN ENDED QUESTION
15 mins • 1 pt
HOLA PROM COVID-PANDEMIA 2021. LOS INVITO A LEER EL SIGUIETE PÁRRAFO Y A CONTESTAR LAS PREGUNTAS POSTERIORES. MUCHA SUERTE.
KANT. «¿Qué es la ilustración?» La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he ahí el lema de la ilustración. La pereza y la cobardía son la causa de que una tan gran parte de los hombres continúe a gusto en su estado de pupilo, a pesar de que hace tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela (naturaliter majorennes); también lo son de que se haga tan fácil para otros erigirse en tutores. Es tan cómodo no estar emancipado. Tengo a mi disposición un libro que me presta su inteligencia, un cura de almas que me ofrece su conciencia, un médico que me prescribe las dietas, etc., etc., así que no necesito molestarme. Si puedo pagar no me hace falta pensar: ya habrá otros que tomen a su cargo, en mi nombre, tan fastidiosa tarea. Los tutores, que tan bondadosamente se han arrogado este oficio, cuidan muy bien que la gran mayoría de los hombres (…) considere el paso de la emancipación, además de muy difícil, en extremo peligroso. (…) Es, pues, difícil para cada hombre en particular lograr salir de esa incapacidad, convertida casi en segunda naturaleza. (…) Por esta razón, pocos son los que, con propio esfuerzo de su espíritu, han logrado superar esa incapacidad y proseguir, sin embargo, con paso firme. Pero ya es más fácil que el público se ilustre por sí mismo y hasta, si se le deja en libertad, casi inevitable. Porque siempre se encontrarán algunos que piensen por propia cuenta, hasta entre los establecidos tutores del gran montón, quienes, después de haber arrojado de sí el yugo de la tutela, difundirán el espíritu de una estimación racional del propio valor de cada hombre y de su vocación a pensar por sí mismo. I. KANT; «¿Qué es la ilustración?», en Filosofía de la historia, trad. de E. Imaz, México, F.C.E., 1981, pp. 25-27
1. Después de realizada la lectura, explique con sus palabras ¿qué es la ilustración? ¿Por qué es importante el proceso de la ilustración para todas las personas ?
Evaluate responses using AI:
OFF
2.
OPEN ENDED QUESTION
15 mins • 1 pt
2. Con argumentos y ejemplos explique cuáles son las críticas que realiza Kant a las personas que no son capaces de utilizar su razón para ilustrarse (menores de edad mentales).
Evaluate responses using AI:
OFF
3.
OPEN ENDED QUESTION
15 mins • 1 pt
3. Realice un corta reflexión en la que demuestre, siguiendo el ideal Kantiano, por qué durante el siglo XVIII pensar ocasionó una serie de revoluciones y conflictos políticos, económicos y sociales que dieron origen a la llamada era de las revoluciones.
Evaluate responses using AI:
OFF
4.
OPEN ENDED QUESTION
15 mins • 1 pt
4. Con la siguiente frase realice un análisis: “Es mejor ser ignorante pero feliz y no saber mucho y vivir preocupado” APLÍQUELA A SU CONTEXTO PERSONAL.
Evaluate responses using AI:
OFF
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
5- Para la Ilustración, el papel del hombre podría describirse como un "Antropocentrismo Ilustrado", es decir, la acción racional del individuo afecta necesariamente su entorno, y las relaciones con otros hombres determinan el alcance y valor de dicha intervención. Una concepción religiosa en donde los hombres actúan bajo la influencia de Dios se opone al "Antropocentrismo Ilustrado" al
negar la autonomía humana para actuar en la naturaleza de acuerdo con el uso de su razón
afirmar que los hombres pueden actuar con independencia de los mandatos divinos
afirmar que los seres humanos pueden modificar el ambiente mediante el uso de la razón
defender una independencia de las acciones humanas respecto de la voluntad divina
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
6- Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento planteada entre racionalistas y empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en función de los elementos presentes en la cognición cuando dice .sólo conocemos de las cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas.. De esta manera supera dicha disputa a
indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdadera
invertir la forma de concebir el problema del conocimiento
realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocer
postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
7- El sentido común se diferencia de la superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición por lo general está basada en casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De acuerdo a lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en
. pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado
. creer que después de la muerte el alma puede reencarnar en otros cuerpos
pensar que va a llover porque el cielo está cargado de negros nubarrones
creer que el sol saldrá y se pondrá mañana a la misma hora de siempre
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
8-La raíz griega “ethos” (de la cual proviene la palabra “ética”) y la palabra latina “mores” ( de la cual se origina el término “moral”), se relacionan con las costumbres humanas. Sin embargo, debemos aclarar que con ello no se precisa lo específico de la ética como disciplina filosófica y su diferencia con la moral. De esta forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque
aunque la ética y la moral se ocupan de lo mismo, persiguen objetivos distintos
la moral hace parte de la reflexión Psicológica
la moral está dentro del campo de las decisiones individuales y la ética de las universales
tanto la ética como la moral se desarrollan en la historia humana
9.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
9- Durante el renacimiento, encontramos una nueva actitud científica y artística como herencia de la cultura griega. Se desarrolla una crítica a la moral y a la autoridad establecida en la edad media. Los humanistas del renacimiento son hombres comprometidos que denuncian una situación socioeconómica injusta. Dos razones que explican esta afirmación sobre el renacimiento son
el proceso de reforma de la Iglesia Católica motivada por la crítica a las indulgencias papales
el hombre moderno descubre en la razón un principio explicativo y un medio transformador
a invención del concepto de utopía como lugar imposible de alcanzar, de localizar o de construir
a liberación de la conciencia y el reconocimiento del valor y de los derechos del individuo
Similar Resources on Wayground
10 questions
L'art
Quiz
•
KG - Professional Dev...
10 questions
Lógica proposicional
Quiz
•
12th Grade - Professi...
14 questions
MITO DE EROS
Quiz
•
University
11 questions
Pensadores Presocráticos de la Filosofía Antigua
Quiz
•
University
14 questions
Del deseo del saber del hombre al conocimiento
Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
Escuelas de Pensamiento Ético
Quiz
•
University
11 questions
ATIVIDADE AVALIATIVA SOBRE O SURGIMENTO DA FILOSOFIA
Quiz
•
10th Grade - University
10 questions
Dialéctica 2
Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
22 questions
FYS 2024 Midterm Review
Quiz
•
University
20 questions
Physical or Chemical Change/Phases
Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)
Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion
Interactive video
•
4th Grade - University
12 questions
1 Times Tables
Quiz
•
KG - University
20 questions
Disney Trivia
Quiz
•
University
38 questions
Unit 6 Key Terms
Quiz
•
11th Grade - University