IDEA PRINCIPAL

IDEA PRINCIPAL

KG - Professional Development

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Uso de mayúsculas

Uso de mayúsculas

University

10 Qs

La isla del tesoro

La isla del tesoro

4th - 10th Grade

11 Qs

Tema 4: Gestionar la Calidad del Proyecto

Tema 4: Gestionar la Calidad del Proyecto

University

10 Qs

Comprensión de lectura No. 4

Comprensión de lectura No. 4

University

12 Qs

Quiz sobre Quichuismos

Quiz sobre Quichuismos

University

9 Qs

AVANZO- CUADERNILLO 3

AVANZO- CUADERNILLO 3

11th Grade

10 Qs

Tipos de narrador

Tipos de narrador

12th Grade

10 Qs

COMPRENSIÓN DE LECTURA

COMPRENSIÓN DE LECTURA

10th Grade

10 Qs

IDEA PRINCIPAL

IDEA PRINCIPAL

Assessment

Quiz

Other

KG - Professional Development

Medium

Created by

ÁREA DE RAZONAMIENTO VERBAL

Used 11+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Determine la idea principal del siguiente texto


Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del bienestar.

Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa. No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que su cuerpo siga el son.

Que el cuerpo siga el ritmo musical.

El baile es mejor que el ejercicio.

Baile en casa al regresar del trabajo.

Más salud con el baile.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Determine la idea principal del siguiente texto


La novedad de los años cincuenta fue que los jóvenes de clase media, por lo menos en el mundo anglosajón, marcaban cada vez más la pauta universal de un nuevo estilo de modernidad en las costumbres.

Por ejemplo, en la ropa, e incluso en el lenguaje de la clase baja urbana. La música rock fue el caso más sorprendente: a mediados de los años cincuenta surgió del gueto de la “música étnica", propia de los negros norteamericanos pobres, para convertirse en el lenguaje universal de la juventud.

Anteriormente, los jóvenes elegantes de la clase trabajadora habían adoptado los estilos de la moda de los niveles sociales más altos; en mayor grado las jóvenes de clase trabajadora. Ahora parecía tener lugar una extraña inversión de papeles: el mercado de la moda joven plebeya empezó a marcar la pauta. Ante el avance de los blue jeans para ambos sexos, la alta costura parisiense se retiró, o aceptó su derrota al utilizar sus marcas de prestigio para vender productos de consumo masivo. 1965 fue el primer año en que la industria de la confección femenina de Francia produjo más pantalones que faldas.

La revolución en las costumbres que se inicia en los años cincuenta

Mayor liberalidad adquirida por los jóvenes.

Necesidad de no quedar segregados.

Creciente influencia de la cultura norteamericana.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Determine la idea principal del siguiente texto


Wittgenstein, en Investigaciones filosóficas, inicia la crítica de la concepción descriptiva del lenguaje a la que califica de agustiniana. Sostiene que su defecto principal es creer que la función del lenguaje es nombrar objetos. Sin embargo, ocurre que, por ejemplo, cuando un carpintero está trabajando en su taller y de pronto mira a su ayudante y le dice “martillo”, con esa expresión no le está queriendo decir que hay cierta herramienta llamada así; sino que debe alcanzarle el martillo. Lo mismo ocurre en la vida cotidiana, si alguien en el salón de clase escucha la palabra “tiza”, no entiende que el profesor está describiendo la existencia de un cierto objeto denominado así, sino que el profesor está pidiéndole que le alcancen una tiza. Este filósofo sostiene que el significado de las palabras no está dado por la descripción de los objetos que nombra, sino por el uso comunicativo de las mismas, en situaciones de la vida cotidiana.

Así, si una persona al oír un balazo le dice a otra “¡cielos!”, no está representando una cierta entidad sino una emoción; y si alguien, en esas circunstancias, se pusiera a mirar el cielo, simplemente no habría entendido el uso de esa palabra. En otros términos, según Wittgenstein, esa persona no sabría participar del juego del lenguaje de su comunidad. En efecto, este filósofo denominó el lenguaje que usan las comunidades de hablantes, juego del lenguaje (language game), pues cada comunidad de hablantes, al igual que cada juego, tiene sus propias reglas que se establecen al interior mismo de la comunidad. En consecuencia, no hay reglas que valgan en general; así, la ciencia física tiene su juego lingüístico, de la misma manera que la lógica, pero también los médicos, los mecánicos e inclusive las pandillas.

Aporte de Wittgenstein a teorías descriptivas del lenguaje.

El lenguaje tiene como función principal nombrar cosas.

Wittgenstein y los usos del lenguaje

El uso peculiar del lenguaje en San Agustín.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Determine la idea principal del siguiente texto


Antes de comenzar el examen del aspecto psicológico del egoísmo y del amor a sí mismo, debemos destacar la falacia lógica que implica la tesis de que el amor a los demás y el amor a uno mismo se excluyen recíprocamente. Si es una virtud amar al prójimo como a uno mismo, debe serlo también y no un vicio que me ame a mí mismo, puesto que también yo soy un ser humano. No hay ningún concepto del hombre en el que el yo no esté incluido.

Una doctrina que proclama tal exclusión demuestra ser intrínsecamente contradictoria. La idea expresada en el precepto bíblico "Ama a tu prójimo como a ti mismo", implica que el respeto por la propia integridad y unicidad, el amor y la comprensión del propio sí mismo, no pueden separarse del respeto, el amor y la comprensión al otro. El amor a sí mismo está inseparablemente ligado al amor a cualquier otro ser.

Comprender al otro es una virtud humana.

Si amo a los demás resulta que no puedo amarme a mí mismo.

Yo debo amar, respetar y comprenderme siempre a mí mismo.

El amor a sí mismo implica amar a los demás.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Determine la idea principal del siguiente texto


Este viernes, los precios del petróleo terminaron con una baja en Nueva York, mercado caracterizado por la sobreoferta [...] "El mercado trata de retomar el aliento (...) y estabilizarse tras haber conocido una fuerte baja desde las fiestas de acción de gracias" a fines de noviembre, destacó Gene McGillian, de Tradition Energy. [...] El precio del barril de petróleo venezolano también experimentó un descenso de USD 4,61 y cerró en USD 42,44 con un 9,8% menos que la semana pasada, informó este viernes el Ministerio de Petróleo de este país, a través de su cuenta en Twitter.

Es la decimoséptima semana seguida en que retrocede el valor del crudo venezolano y sus derivados, que han perdido más del 50 % de su precio desde finales de junio [...] En la semana del 22 al 26 de diciembre, el crudo, que aporta 96 % de los ingresos de esta nación, cerró en USD 49,52 [...] La caída del crudo, generalizada a nivel mundial, reduce drásticamente los ingresos de Venezuela, en un momento delicado, con una economía en recesión y una inflación estimada en 64 % en 2014 [...]

La caída del crudo, generalizada a nivel mundial, reduce drásticamente los ingresos de Venezuela.

El mercado trata de retomar el aliento (…) y estabilizarse, destacó Gene de Tradition Energy.

El precio del petróleo cierra a la baja en New York debido a la sobre oferta en el mercado, el crudo venezolano también cae.

A pesar de la caída en los precios del crudo, el ejecutivo venezolano ha sostenido que mantendrá el gasto en áreas sociales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Determine la idea principal del siguiente texto


El reciclaje puede ser visto desde diferentes puntos de vista, como: económico, ambiental, social y educacional. Que el reciclaje es bueno para el medio ambiente, eso es evidente: se ahorra energía, se evita una mayor contaminación, se conservan recursos naturales como los bosques, el agua y otros tipos de materia prima, etc. Un ejemplo de ello lo tenemos en la producción de latas de aluminio a partir de material reciclado. Este proceso requiere mucha menos energía y menores costos que la producción de latas utilizando nueva materia prima [...] Por otra parte en la educación, enseñar a las nuevas generaciones sobre el reciclaje, conservación del ambiente o aprecio por la madre tierra, es un punto crítico en la actualidad, ya que no se están utilizando las herramientas adecuadas para concientizar a los jóvenes, se quiere todo dejar en manos de propagandas en redes sociales y en las aulas no se toma en cuenta esta problemática. Por ello reciclar se vuelve una tarea casi imposible de realizar.

El reciclaje tiene varios puntos, pero el más importante debe ser el educacional

El reciclaje es bueno para el ser humano y el medio ambiente

La producción de latas de aluminio a partir de material reciclado.

El reciclar se ha vuelto una tarea casi imposible de realizar en los últimos años.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Determine la idea principal del siguiente texto


Los mercenarios suizos eran soldados que destacaban por su servicio en ejércitos extranjeros, especialmente en lo de los reyes de Francia, a través de la Edad Moderna europea, desde la baja Edad Media hasta la época de la Ilustración. Sus servicios como mercenarios tuvieron su apogeo durante el Renacimiento, cuando sus probadas capacidades de combate los hicieron las tropas mercenarias más solicitadas del mundo. Su forma de guerrear recuperó los antiguos esquemas clásicos y provocó importantes cambios en las tácticas militares y la organización de los ejércitos.

Los mercenarios suizos, eran soldados que destacaban por su servicio en ejércitos extranjeros a través de toda la historia.

Eran soldados de la Edad Media que se destacaron en ejércitos.

En su tiempo fueron las tropas más solicitadas del mundo

Se destacaron por servir en ejércitos extranjeros durante la edad media y sus estrategias influyó mucho en las tácticas militares