COLOMBIA SIGLO XX

COLOMBIA SIGLO XX

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

I REVOLUCION INDUSTRIAL CONSECUENCIAS

I REVOLUCION INDUSTRIAL CONSECUENCIAS

University

11 Qs

República Dominicana 1962 -1965

República Dominicana 1962 -1965

University

10 Qs

Aportes de la Revolución Francesa

Aportes de la Revolución Francesa

9th Grade - University

10 Qs

DANTE ALIGHIERI (FLEMING)

DANTE ALIGHIERI (FLEMING)

University

10 Qs

Socio - Sesión 6 - Romanticismo

Socio - Sesión 6 - Romanticismo

University

11 Qs

Socio - Sesión 5 - Corsé

Socio - Sesión 5 - Corsé

University

12 Qs

Socio - Sesión 10 - Lima siglo XVIII y XIX

Socio - Sesión 10 - Lima siglo XVIII y XIX

University

10 Qs

Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel de Güemes

2nd Grade - University

10 Qs

COLOMBIA SIGLO XX

COLOMBIA SIGLO XX

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

Raúl Firacative-Ruiz

Used 50+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El Frente Nacional fue una solución para tratar de superar la dura violencia por la que atravesaba el país, venida de la república conservadora. El pacto se firmó entre los dos partidos tradicionales, lo cual implicó

el descontento de las minorías políticas en el país.

la influencia directa de los Estados Unidos en los asuntos nacionales.

el fin de la violencia armada en los territorios colombianos.

la reinserción de la violencia por parte de los actores armados ilegales, es decir liberales y conservadores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La guerra de los Mil Días cerró el siglo XIX y abrió el siglo XX para Colombia. Como consecuencia de esta guerra, Colombia perdió el istmo de Panamá, situación en la que participó activamente el gobierno de Estados Unidos. En la guerra de los Mil Días se enfrentaron

los liberales en el poder contra los conservadores en la oposición.

los partidos liberal y conservador contra el ejército norteamericano.

los conservadores en el poder contra los liberales en la oposición.

los seguidores de la iglesia contra los conservadores reformadores.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La república conservadora abarcó un largo periodo que va desde 1886 hasta 1930. Entre estos años gobernaron militares, seguidores del movimiento republicano y políticos conservadores. Una de las características de la república conservadora consistió en

privilegiar la religión católica y rechazar las protestas populares.

emprender reformas a favor de las luchas populares.

propiciar la participación de los liberales en el gobierno.

nacionalizar las compañías extranjeras en Colombia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante la república liberal, 1930-1946, el país logró unos cambios significativos para su democracia. Por ejemplo, la reforma laboral protegió a los obreros de los abusos de los patronos. A las reformas de Alfonso López Pumarejo, se opusieron el partido conservador, un sector de los liberales, los grandes terratenientes y la Iglesia Católica, porque

afectaban directamente los intereses que estos sectores lograron durante gobiernos anteriores.

Alfonso López Pumarejo quería apoderarse de las tierras de la Iglesia Católica.

los liberales estaban en contra de la fe Católica y a favor del ateísmo.

los conservadores querían marginar a los sectores populares del gobierno.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

25 millones de dólares, como indemnización por la pérdida de Panamá, fue pagado durante el gobierno de Pedro Nel Ospina por

Estados Unidos a Colombia para reparar la pérdida del territorio.

Panamá a Colombia para reparar los daños ocasionados.

Estados Unidos a Panamá para ayudar con los gastos de la reconstrucción del canal.

Colombia a Estados Unidos como multa por intervenir en asuntos internos de Panamá.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La Participación del gobierno de los Estados Unidos en la separación de Panamá respecto de Colombia fue directa, ya que, este auspició y organizó el golpe al enviar tropas para proteger el nuevo país, porque

necesitaba de la colaboración de los panameños para derrocar al gobierno colombiano.

los ciudadanos estadounidenses residentes en Panamá corrían peligro.

los Estados Unidos querían comprar el canal a bajo precio.

el canal se volvió muy importante para los intereses comerciales de los norteamericanos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Generalmente se dice que en la Masacre de las Bananeras el ejército mató a miles de trabajadores de las plantaciones. Los historiadores que trabajan en el tema afirman que los obreros asesinados sólo fueron 10. De acuerdo con lo anterior el número de víctimas que suelen registrarse en cientos y en miles puede explicarse porque

el gobierno de turno era conservador y los historiadores que escribieron la masacre eran liberales.

Gabriel García Márquez lo dice en su obra Cien Años de Soledad.

las culturas popularizan los hechos sociales que pasan convirtiéndolos en mitos.

a los historiadores les da igual que haya habido diez muertos o mil.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?