Pedro Páramo y su historia

Pedro Páramo y su historia

9th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio

9th Grade

10 Qs

EXAMEN GEOGRAFIA

EXAMEN GEOGRAFIA

5th - 10th Grade

10 Qs

LITERATURA DEL BOOM

LITERATURA DEL BOOM

8th - 11th Grade

10 Qs

LITERATURA VANGUARDISTA

LITERATURA VANGUARDISTA

8th - 11th Grade

10 Qs

Realismo

Realismo

9th Grade

10 Qs

Práctica de Pedro Páramo

Práctica de Pedro Páramo

9th Grade

10 Qs

Equipo 2

Equipo 2

1st - 10th Grade

10 Qs

banco de preguntas sobre lenguaje y literatura

banco de preguntas sobre lenguaje y literatura

9th - 12th Grade

9 Qs

Pedro Páramo y su historia

Pedro Páramo y su historia

Assessment

Quiz

Education

9th Grade

Medium

Created by

Claudia Cruz

Used 2+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Quién es el escritor de Pedro Páramo?

Juan Rufines

Juan Rulfo

Juan Ruines

Juana Laìnez

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Es el pueblo de Pedro Páramo

Comaligua

Comala

Cedros

Chiguagua

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

20 sec • 1 pt

Es el nombre de la madre de Juan

Rosario

Damiana

Úrsula

Dolores

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

20 sec • 1 pt

Juan Preciado es ...

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Comala se caracteriza por ser un pueblo :

Alegra

Fantasmagórico

Triste

Perdido

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Hablar de realismo mágico es hablar de :

Movimiento literario basado en situaciones objetivas de los personajes.

Movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del siglo XX que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, con lo que se pretende profundizar en la realidad a través de lo mágico que hay en ella.

Movimiento literario que se inició en el siglo XVIII (ca. 1770). en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad.

Movimiento de actualización del liberalismo, aparecido después de la Primera Guerra Mundial, que limita la intervención del Estado en asuntos jurídicos y económicos.