EXAMEN ADMISIÓN ESPAÑOL OCTAVO

EXAMEN ADMISIÓN ESPAÑOL OCTAVO

8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Buena Gente capítulos 1, 2, & 3

Buena Gente capítulos 1, 2, & 3

7th - 8th Grade

12 Qs

Los elementos geográficos.

Los elementos geográficos.

5th - 8th Grade

12 Qs

Simulacro Octavo

Simulacro Octavo

8th Grade

10 Qs

Spanish School Q & A

Spanish School Q & A

8th - 12th Grade

15 Qs

Capítulo 3 Casi se muere

Capítulo 3 Casi se muere

8th - 12th Grade

10 Qs

Examen de Lenguaje  I Trimestre 8° Grado

Examen de Lenguaje I Trimestre 8° Grado

8th Grade

10 Qs

5-2 Celebrations Riddles with Pres Prog

5-2 Celebrations Riddles with Pres Prog

7th - 9th Grade

10 Qs

Lectura crítica - Oraciones incompletas

Lectura crítica - Oraciones incompletas

1st - 10th Grade

10 Qs

EXAMEN ADMISIÓN ESPAÑOL OCTAVO

EXAMEN ADMISIÓN ESPAÑOL OCTAVO

Assessment

Quiz

World Languages

8th Grade

Hard

Created by

Luzmila Mancera Camacho

Used 35+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Al oído del lector


No fue pasión aquello, fue una ternura vaga lo que inspiran los niños enfermizos, los tiempos idos y las noches pálidas. El espíritu solo al conmoverse canta: cuando el amor lo agita poderoso tiembla, medita, se recoge y calla. Pasión hubiera sido en verdad; estas páginas en otro tiempo más feliz escritas no tuvieran estrofas sino lágrimas.

José Asunción Silva. Tomado de Poesía/De sobremesa, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006.

Según el poeta, “los niños enfermizos, los tiempos idos y las noches pálidas”, solo inspiran

amor

pasión

amor intenso

vaga ternura

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

l oído del lector


No fue pasión aquello, fue una ternura vaga lo que inspiran los niños enfermizos, los tiempos idos y las noches pálidas. El espíritu solo al conmoverse canta: cuando el amor lo agita poderoso tiembla, medita, se recoge y calla. Pasión hubiera sido en verdad; estas páginas en otro tiempo más feliz escritas no tuvieran estrofas sino lágrimas.

José Asunción Silva. Tomado de Poesía/De sobremesa, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006.

Según el poema anterior, todo espíritu que “se agita, tiembla, medita, se recoge y calla”, evidencia que ha sido invadido por

un amor apasionado

la triste soledad

un amor superficial

la vaga ternura

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Al oído del lector


No fue pasión aquello, fue una ternura vaga lo que inspiran los niños enfermizos, los tiempos idos y las noches pálidas. El espíritu solo al conmoverse canta: cuando el amor lo agita poderoso tiembla, medita, se recoge y calla. Pasión hubiera sido en verdad; estas páginas en otro tiempo más feliz escritas no tuvieran estrofas sino lágrimas.

José Asunción Silva. Tomado de Poesía/De sobremesa, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006.

Para José Asunción Silva, la verdadera pasión inspira una poesía

pálida y enfermiza.

vacía y solitaria.

intensamente emotiva.

tiernamente vaga

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Al oído del lector


No fue pasión aquello, fue una ternura vaga lo que inspiran los niños enfermizos, los tiempos idos y las noches pálidas. El espíritu solo al conmoverse canta: cuando el amor lo agita poderoso tiembla, medita, se recoge y calla. Pasión hubiera sido en verdad; estas páginas en otro tiempo más feliz escritas no tuvieran estrofas sino lágrimas.

José Asunción Silva. Tomado de Poesía/De sobremesa, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006.

El título establece con el posible lector una relación

de confidencialidad.

distante y trivial.

de desconfianza.

lejana y fugaz.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

María

Soñé que María entraba a renovar las flores de mi mesa, y que al salir había rozado las cortinas de mi lecho con su falda de muselina vaporosa salpicada de florecillas azules.

Cuando desperté, las aves cantaban revoloteando en los follajes de los naranjos y pomarrosas, y los azahares llenaron mi estancia con su aroma tan luego como entreabrí la puerta.

La voz de María llegó entonces a mis oídos dulce y pura: era su voz de niña, pero más grave y lista ya para prestarse a todas las modulaciones de la ternura y de la pasión. ¡Ay! ¡Cuántas veces, en mis sueños, un eco de ese mismo acento ha llegado después a mi alma, y mis ojos han buscado en vano aquel huerto donde tan bella la vi en aquella mañana de agosto!

La niña cuyas inocentes caricias habían sido todas para mí, no sería ya la compañera de mis juegos; pero en las tardes doradas del verano estaría en los paseos a mi lado, en medio del grupo de mis hermanas; le ayudaría yo a cultivar sus flores predilectas; en las veladas oiría su voz, me mirarían sus ojos, nos separaría un solo paso.


Luego que me hube arreglado ligeramente los vestidos, abrí la ventana y divisé a María en una de las calles del jardín, acompañada de Emma: llevaba un traje más oscuro que el de la víspera, y el pañolón color de púrpura, enlazado a la cintura, le caía en forma de banda sobre la falda; su larga cabellera, dividida en dos crenchas, ocultábale a medias parte de la espalda y pecho: ella y mi hermana tenían descalzos los pies. Llevaba una vasija de porcelana poco más blanca que los brazos que la sostenían, la que iba llenando de rosas abiertas durante la noche, desechando por marchitas las menos húmedas y lozanas. Ella, riendo con su compañera, hundía las mejillas, más frescas que las rosas, en el tazón rebosante. Descubrióme Emma: María lo notó, y sin volverse hacia mí, cayó de rodillas para ocultarme sus pies, desatóse del talle el pañolón, y cubriéndose con él los hombros, fingía jugar con las flores.

Jorge Isaacs. Tomado de María, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006.


En el fragmento se presenta a María como

una mujer que asume con madurez los asuntos del amor

una joven tierna que se resiste a abandonar sus muñecas.

una niña dulce que está entrando a la adolescencia.

una jovencita alegre que está entrando a la edad adulta.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

María

Soñé que María entraba a renovar las flores de mi mesa, y que al salir había rozado las cortinas de mi lecho con su falda de muselina vaporosa salpicada de florecillas azules.

Cuando desperté, las aves cantaban revoloteando en los follajes de los naranjos y pomarrosas, y los azahares llenaron mi estancia con su aroma tan luego como entreabrí la puerta.

La voz de María llegó entonces a mis oídos dulce y pura: era su voz de niña, pero más grave y lista ya para prestarse a todas las modulaciones de la ternura y de la pasión. ¡Ay! ¡Cuántas veces, en mis sueños, un eco de ese mismo acento ha llegado después a mi alma, y mis ojos han buscado en vano aquel huerto donde tan bella la vi en aquella mañana de agosto!

La niña cuyas inocentes caricias habían sido todas para mí, no sería ya la compañera de mis juegos; pero en las tardes doradas del verano estaría en los paseos a mi lado, en medio del grupo de mis hermanas; le ayudaría yo a cultivar sus flores predilectas; en las veladas oiría su voz, me mirarían sus ojos, nos separaría un solo paso.


Luego que me hube arreglado ligeramente los vestidos, abrí la ventana y divisé a María en una de las calles del jardín, acompañada de Emma: llevaba un traje más oscuro que el de la víspera, y el pañolón color de púrpura, enlazado a la cintura, le caía en forma de banda sobre la falda; su larga cabellera, dividida en dos crenchas, ocultábale a medias parte de la espalda y pecho: ella y mi hermana tenían descalzos los pies. Llevaba una vasija de porcelana poco más blanca que los brazos que la sostenían, la que iba llenando de rosas abiertas durante la noche, desechando por marchitas las menos húmedas y lozanas. Ella, riendo con su compañera, hundía las mejillas, más frescas que las rosas, en el tazón rebosante. Descubrióme Emma: María lo notó, y sin volverse hacia mí, cayó de rodillas para ocultarme sus pies, desatóse del talle el pañolón, y cubriéndose con él los hombros, fingía jugar con las flores.

Jorge Isaacs. Tomado de María, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006.


Cuando el narrador dice: “Un eco de ese mismo acento ha llegado después a mi alma”, está

recordando las veces en que escucha la voz de María en sus sueños.

dudando de que la presencia de María en medio de los rosales sea real.

delirando con voces y murmullos que escucha en todas partes.

imaginando lo que ocurrirá cuando el alma de María se le aparezca.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

María

Soñé que María entraba a renovar las flores de mi mesa, y que al salir había rozado las cortinas de mi lecho con su falda de muselina vaporosa salpicada de florecillas azules.

Cuando desperté, las aves cantaban revoloteando en los follajes de los naranjos y pomarrosas, y los azahares llenaron mi estancia con su aroma tan luego como entreabrí la puerta.

La voz de María llegó entonces a mis oídos dulce y pura: era su voz de niña, pero más grave y lista ya para prestarse a todas las modulaciones de la ternura y de la pasión. ¡Ay! ¡Cuántas veces, en mis sueños, un eco de ese mismo acento ha llegado después a mi alma, y mis ojos han buscado en vano aquel huerto donde tan bella la vi en aquella mañana de agosto!

La niña cuyas inocentes caricias habían sido todas para mí, no sería ya la compañera de mis juegos; pero en las tardes doradas del verano estaría en los paseos a mi lado, en medio del grupo de mis hermanas; le ayudaría yo a cultivar sus flores predilectas; en las veladas oiría su voz, me mirarían sus ojos, nos separaría un solo paso.


Luego que me hube arreglado ligeramente los vestidos, abrí la ventana y divisé a María en una de las calles del jardín, acompañada de Emma: llevaba un traje más oscuro que el de la víspera, y el pañolón color de púrpura, enlazado a la cintura, le caía en forma de banda sobre la falda; su larga cabellera, dividida en dos crenchas, ocultábale a medias parte de la espalda y pecho: ella y mi hermana tenían descalzos los pies. Llevaba una vasija de porcelana poco más blanca que los brazos que la sostenían, la que iba llenando de rosas abiertas durante la noche, desechando por marchitas las menos húmedas y lozanas. Ella, riendo con su compañera, hundía las mejillas, más frescas que las rosas, en el tazón rebosante. Descubrióme Emma: María lo notó, y sin volverse hacia mí, cayó de rodillas para ocultarme sus pies, desatóse del talle el pañolón, y cubriéndose con él los hombros, fingía jugar con las flores.

Jorge Isaacs. Tomado de María, Madrid, Ediciones Cátedra, 2006.

Teniendo en cuenta algunos conocimientos literarios, se puede inferir que el fragmento anterior hace parte de

un cuento del Realismo.

una novela del Romanticismo.

un cuento del Modernismo.

una novela del Modernismo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?