Las Ramas del Poder

Las Ramas del Poder

9th - 12th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ciencias sociales  prueba categoria B

ciencias sociales prueba categoria B

8th - 9th Grade

10 Qs

Constitución y Democracia Cpf

Constitución y Democracia Cpf

11th Grade

10 Qs

SUPERACION CIUDADANOS 9

SUPERACION CIUDADANOS 9

9th Grade

10 Qs

Icfes

Icfes

11th Grade

10 Qs

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

11th Grade

10 Qs

Prueba Competencias Ciudadanas 11°

Prueba Competencias Ciudadanas 11°

11th Grade

8 Qs

Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

11th Grade

11 Qs

Estado Social ( Intensivo Pre Icfes)

Estado Social ( Intensivo Pre Icfes)

11th Grade

11 Qs

Las Ramas del Poder

Las Ramas del Poder

Assessment

Quiz

Social Studies, Life Skills, Other

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Julieta Salazar

Used 15+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Referendo es uno de los mecanismos de participación ciudadana, consagrados en la Constitución Política colombiana. Mediante este dispositivo, se pregunta a la ciudadanía acerca de si se deben o no, tomar determinadas decisiones de carácter político, económico o de otra índole, por parte del Estado. En el caso colombiano, el referendo es una de las maneras como se pueden llevar a cabo reformas constitucionales. De acuerdo con el enunciado anterior, se podría deducir que


A. toda reforma a la Constitución, sólo se puede llevar a cabo por medio de una consulta popular

B. la participación ciudadana requiere canales de expresión que se encuentren garantizados constitucionalmente

C. los referendos son una manera de convocar a la ciudadanía a la definición de las políticas públicas

D. la Constitución Política de Colombia, otorga a los ciudadanos la facultad de reformarla

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Constitución Política colombiana, consagra que el Congreso podrá someter a referendo, un proyecto de reforma constitucional. En el Referendo, los electores podrán escoger libremente qué temas votan positivamente y cuales negativamente. El enunciado anterior significa que

A. un elector podrá escoger si aprueba o no, cada una de las preguntas que se someten a su consideración

B. la Constitución no contempla la posibilidad de que el congreso autónomamente, adelante reformas constitucionales

C. en Colombia, el referendo es uno de los mecanismos constitucionales para llevar a cabo reformas a la Carta Magna

D. la consulta a los ciudadanos está supeditada a la voluntad del Congreso, si este decide convocar a Referendo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una sociedad democrática debe existir la posibilidad de que las personas elijan entre diversas formas de pensar, por lo tanto:

A-Las ideologías hegemónicas deben perpetuarse

B- Debe existir libertad de pensamiento y autonomía

C-Todos los individuos deben actuar según un criterio preestablecido

D-Debe impulsarse el diálogo y el intercambio de ideas en la comunidad

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En Colombia, la Corte Constitucional revisa las leyes que son aprobadas por el Congreso con el propósito de determinar si

A. la ley se ajusta al espíritu de la Constitución.

B. el gobierno está de acuerdo con la nueva legislación.

C. la ley es benéfica para los intereses nacionales.

D. el Congreso valoró las consecuencias de su aplicación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un régimen democrático, cuando un científico social examina el porcentaje de electores que concurrieron a votar en determinadas elecciones parlamentarias o presidenciales lo hace para:

A-Conocer la distribución de votos entre los diferentes partidos políticos

B-Establecer el nivel de participación popular en la toma de decisiones

C-Examinar la legalidad de las votaciones y garantizar su transparencia

D-Conocer la existencia de delitos contra el sufragio como la compra de votos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado, lo que permite inferir, entre otras, la misión de


A-Determinar las políticas, principios y normas sobre la contabilidad del sector público y llevar la contabilidad general de la nación

B-Procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades publicas

C-Investigar los delitos, calificar los procesos y acusar ante los jueces y tribunales competentes a los presuntos infractores de la ley penal

D-Promover, difundir y defender los derechos humanos en el país, asesorando convenientemente a los ciudadanos cada vez que se vean vulnerados sus derechos constitucionales