5to-PRE-ASESORÍA

5to-PRE-ASESORÍA

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

POESÍA-SIGLO DE ORO

POESÍA-SIGLO DE ORO

10th Grade

8 Qs

Música 5º PRIMARIA

Música 5º PRIMARIA

KG - 10th Grade

11 Qs

Cultura de paz.

Cultura de paz.

1st - 10th Grade

10 Qs

LECTURA No. 8     RAYUELA

LECTURA No. 8 RAYUELA

1st - 10th Grade

13 Qs

Repaso 6to de primaria

Repaso 6to de primaria

1st - 12th Grade

10 Qs

Lectura critica

Lectura critica

1st - 12th Grade

13 Qs

CULTURA AFROECUATORIANA Y SU LEGADO.

CULTURA AFROECUATORIANA Y SU LEGADO.

10th Grade

10 Qs

La vaca para niños

La vaca para niños

KG - 12th Grade

10 Qs

5to-PRE-ASESORÍA

5to-PRE-ASESORÍA

Assessment

Quiz

Education

10th Grade

Hard

Created by

CARLOS QUISPE

Used 10+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

En la siguiente ilustración de Nueva corónica y buen gobierno, de Felipe Guamán Poma de Ayala, podemos apreciar la ejecución de Atahualpa. Marque la alternativa que solo contiene los enunciados correctos sobre dicha ilustración

Corresponde a la segunda parte de la crónica.

Describe el mundo andino prehispánico.

Representa una escena de la Conquista.

Rechaza el mestizaje por representar el caos.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Juramos ser yo suyo y ella mía:

yo cumplí, y ella no se acordó más.

Mayor, mayor falsía

jamás hallar espero,

amor, amor no quiero,

no quiero más amar.

A partir del fragmento citado del «Yaraví I», de Mariano Melgar, señale la alternativa que contiene los enunciados correctos.

Los versos critican el amor inconstante de la amada.

La ausencia dolorosa genera una gran desconfianza.

El poeta muestra sus tribulaciones por el ser querido.

. El idealismo romántico se muestra a través de la mujer.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Niñas que, en la edad del amor,

A todos muestren rigor,

Si, las hay;

Mas que de tal entremés

No se arrepientan después,

No las hay.

Luego de leer los versos citados pertenecientes a la obra A las muchachas, de Manuel Ascensio Segura, marque las alternativas que contiene la secuencia correcta respecto a las características del costumbrismo.

Emplea la burla puesto que adopta una postura satírica

. Presenta la realidad inmediata con enfoque anticriollista.

Describe costumbres arraigadas desde el periodo colonial.

Asume una actitud crítica con respecto al entorno social.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Rufina: ¡Ay amigo!

¡Cómo esta niña no hay dos!

Es huraña como un gato.

¡No sé a quién diablo salió! […]

Púlala usted, descortécela.

Repréndala usted, por Dios. […]

Alejo: El dúo del Belisario

Será la primera lección

Que le dé a Julieta.

Atienda usted este trocito

Para que juzgue mejor,

¿Verdi tu questo pugnale? (Canta)

Se si fugge una paraoia;

¿Verdi tu questa pistola,

Caricata a doppa palle?

¿Qué tal?


En relación con el fragmento citado de Ña Catita, de Manuel Ascensio Segura, podemos inferir que don Alejo:

tiene la venia de los padres de Juliana

solo aparenta ser un hombre culto.

pertenece a la alta clase social.

brindará buena educación a Juliana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De la frase de doña Rufina

«¡Ay amigo! / ¡Cómo esta niña no hay dos! / Púlala usted, descortécela. / Repréndala usted, por Dios», nos permite afirmar que, respecto de don Alejo, doña Rufina

todavía desconfía de sus buenas intenciones

logrará asegurar un buen futuro para su hija.

terminará convenciendo a Juliana de casarse.

está convencida de que es un buen partido.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

«El cuarto monarca del Perú, en la dinastía incásica, allá por los años de 1170,

se detuvo con su ejército en un valle despoblado, pero amenísimo, a que llamó

Ariqquepay, que quiere decir quedémonos aquí [...]».


El anterior fragmento es el inicio de la tradición «El ahijado de la Providencia», de Ricardo Palma, en este puede observarse una característica de la tradición, que consiste en

la digresión histórica.

el énfasis en la fantasía.

el uso de giros criollos

la crítica social mordaz.

el empleo de la oralidad.

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Con relación a la propuesta literaria de Manuel González Prada, marque la alternativa que contiene enunciados correctos

Funda el movimiento indigenista para reivindicar al indio.

Se orientó a la renovación ideológica y al cambio social.

Sus ensayos critican la corrupción en la sociedad peruana.

Su lírica busca revalorar la tradición de la poesía española.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Hablo, señores, de la libertad para todos, i principalmente para los más desvalidos. No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años ha que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro i sin las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer i escribir, i veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad de hombre. A vosotros, maestros de escuela, toca galvanizar una raza que se adormece bajo la tiranía del juez de paz, del gobernador i del cura, esa trinidad embrutecedora del indio

En relación a este fragmento del “Discurso en el Politeama”, de Manuel González Prada, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.

El espíritu servil del indio es producto de su raza.

El camino para redimir al indio es el de la educación.

La falta de libertad generó una civilización indisciplinada.