SIMULACRO TIPO SAN MARCOS

SIMULACRO TIPO SAN MARCOS

5th Grade

41 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen final TEORICO

Examen final TEORICO

1st - 5th Grade

40 Qs

Beach Buggy Racing 2

Beach Buggy Racing 2

1st - 10th Grade

38 Qs

U.T.3. Digi.

U.T.3. Digi.

1st Grade - University

40 Qs

EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE SEXTO GRADO.

EXAMEN SEGUNDO TRIMESTRE SEXTO GRADO.

1st - 10th Grade

40 Qs

Repasando conceptos

Repasando conceptos

1st Grade - Professional Development

41 Qs

juego final de videojuegos

juego final de videojuegos

5th - 9th Grade

45 Qs

Tema 1 Lengua 5º

Tema 1 Lengua 5º

5th Grade

41 Qs

NOTAS MUSICALES EN EL PENTAGRAMA

NOTAS MUSICALES EN EL PENTAGRAMA

4th - 6th Grade

40 Qs

SIMULACRO TIPO SAN MARCOS

SIMULACRO TIPO SAN MARCOS

Assessment

Quiz

Other

5th Grade

Hard

Created by

Clasvir virtuales

Used 81+ times

FREE Resource

41 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Elija la alternativa en la que hay morfema gramatical flexivo amalgama y morfema gramatical derivativo.

Viajaremos en ese ómnibus.

Dame ese sacacorchos.

Hugo escribe con tiza blanca.

Pedí cuatro manzanas.

Compraré una licuadora.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el enunciado “los alumnos ya desarrollaron ayer todas las preguntas de este primer cuestionario que asignó el profesor”, el número de palabras invariables es

6

3

4

5

7

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea los siguientes enunciados y marque solo la alternativa que incluye palabras derivadas.

I. El jardinero regó las plantas.

II. Ricardo usará este reloj nuevo.

III. Mi tío es un experto violinista.

IV. Aquel hombre habla mucho

V. Compraré ese florero blanco.

A) II, IV, V

B) I, II, IV

C) I, II, V

D) I, III, V

E) I, IV, V

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Seleccione la opción en la que hay palabras derivada y compuesta respectivamente.

Compré un sacacorchos metálico en la tienda

José trajo este portalibros y ese sacapuntas.

El pescador se encontraba en el rompeolas.

Conversé con un campesino y un ganadero.

Escribí una oración afirmativa y otra negativa.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En este tiempo solicitó don Quijote a un labrador vecino suyo, hombre de bien (si es que este título se puede dar al que es pobre), pero de muy poca sal en la mollera. En

resolución, tanto le dijo, tanto le persuadió y prometió, que el pobre villano se determinó de salirse con él y servirle de escudero (...) Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza (que así se llamaba el labrador) dejó su mujer e hijos, y asentó por escudero de su vecino.

A partir del fragmento anterior es correcto afirmar que

se da inicio a la segunda salida de Quijote.

Quijote y Sancho son amigos desde la niñez.

comienzan los padecimientos de don Quijote.

el episodio corresponde a la segunda parte.

ambos personajes son de la misma clase social.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

--Mire vuestra merced –respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas que volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.

--Bien parece –respondió don Quijote- que no estás cursado en eso de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla. En relación a la cita anterior, marque la alternativa que completa correctamente la siguiente afirmación: “la descripción que realiza don Quijote, sobre los molinos de

viento, no coincide con la de Sancho Panza porque

se está produciendo el intercambio de sicologías”.

Sancho no ve a los gigantes porque es iletrado”.

Quijote vive en el mundo de los libros de caballería”.

este ha sido víctima del encantamiento de un mago”.

aunque sabe que son falsos quiere fingir locura”.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¡Ay mísero de mí, y ay, infelice!

Apurar, cielos, pretendo,

ya que me tratáis así

qué delito cometí

contra vosotros naciendo;

aunque si nací, ya entiendo

qué delito he cometido.

Bastante causa ha tenido

vuestra justicia y rigor;

pues el delito mayor

del hombre es haber nacido.


En relación con el fragmento anterior de La vida es sueño, de Calderón de la Barca, se puede inferir de lo dicho por Segismundo que el

A) hombre ha nacido tan libre como los peces.

B) personaje alude a la idea del pecado original.

C) protagonista no conoce nada de la naturaleza.

D) mundo se entiende como una ilusión transitoria.

E) libre albedrío es una cualidad de los hombres.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?