PRIMER TALLER ICFES - 2020

PRIMER TALLER ICFES - 2020

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fortnite capitulo 1 y 2 (Historia)

Fortnite capitulo 1 y 2 (Historia)

1st Grade - Professional Development

10 Qs

EL PRINCIPE FELIZ

EL PRINCIPE FELIZ

1st - 12th Grade

10 Qs

Argumentación

Argumentación

9th - 12th Grade

12 Qs

Parcial 5 "El alambre de púas" y "La insolación"

Parcial 5 "El alambre de púas" y "La insolación"

5th - 12th Grade

10 Qs

Concepto y cálculo del PIB

Concepto y cálculo del PIB

11th Grade

10 Qs

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

1st - 12th Grade

10 Qs

Lectura Crítica

Lectura Crítica

10th - 11th Grade

10 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA PAES TEXTOS ARGUMENTATIVOS

COMPRENSIÓN LECTORA PAES TEXTOS ARGUMENTATIVOS

11th Grade

13 Qs

PRIMER TALLER ICFES - 2020

PRIMER TALLER ICFES - 2020

Assessment

Quiz

Other

11th Grade

Hard

Created by

ernesto ospina

Used 89+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

"La mayor parte de los grandes propietarios en las regiones afectadas por las acciones predatorias de las guerrillas, que cubren cerca de 500 municipios, apoyan alguna forma de seguridad privada. Esas varían de región en región, desde las contribuciones para financiar operaciones de limpieza social hasta la creación de grupos armados con la estricta misión de defender la hacienda respectiva y ayudar a las vecinas."

Tomado de: http://biblioteca.clacso.edu.libros/colombia/analisis12.pdf


De acuerdo a lo anterior?cuál es el concepto que mejor se relaciona con las acciones tomadas por los grandes propietarios

a. Autoritarismo

b. Movimiento sindical

c. Reforma agraria

d. Paramilitarismo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Las estrategias de los grandes propietarios, pese a que busca defender sus intereses, a lo largo de la historia de Colombia ha

a. disminuido la violencia y la delincuencia de forma legitima

b. elevado los indices de violencia y ejecución extrajudiciales

c. elevado los indices de seguridad democrática en el país

d. disminuido la delincuencia común y las ejecuciones extrajudiciales

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

"ir a la universidad fue una senda abierta a un mundo por explorar, a unas relaciones nuevas por construir y a un autorreconocimento de potencialidades y capacidades frente a los hombres. La alternancia del control natal replantea a las mujeres su función biológica y abre las posibilidades a vivir la sexualidad de otra manera, al separar reproducción y placer. Desempeñarse laboralmente fuera del hogar, además de reconocimiento social, procura los recursos económicos para aportar como proveedora al hogar, una función reservada para el padre como autoridad. Es el descubrimiento de la autonomía como resultado de la convergencia de todos los cambios, lo que hace de las mujeres que se atreven a aceptar el desafió de unas nuevas condiciones[...]"

Tomado de Lamus Canaveta, Doris. En: la manzana de la discordia. Universidad del Valle. Versión Online...


La información del fragmento anterior ¿con cuál de los siguientes acontecimientos se relaciona mejor?

a. El acceso femenino a los cargos públicos

b. Los movimientos sindicales y laborales del siglo XX

c. Los beneficios alcanzados por la mujer durante la segunda mitad del siglo XX

d. La lucha y adquisición del voto femenino en la primera mitad del siglo XX

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El siguiente fragmento es un extracto del mensaje emitido por el presidente Theodoro Roosevelt al congreso de los Estados Unidos en 1904:


"No es verdad que los Estados Unidos siente avidez alguna de territorios o que acaricien proyecto alguno en relación con otras naciones del hemisferio occidental salvo aquellos que redunden en el bienestar suyo [ de esas naciones],. Todo lo que este país desea es ver estabilidad, orden y prosperidad en sus países vecinos. Cualquier país cuyo pueblo se conduzca apropiadamente puede contar con nuestra calurosa amistad. Si una nación demuestra que sabe actuar con la eficacia y la decencia razonable en asunto sociales y políticos, si mantiene el orden y hace honor a sus obligaciones no debe temer la mas mínima interferencia de los Estados Unidos. Es posible que un comportamiento impropio crónico, o una impotencia que dé lugar a una relajación general de los vínculos de una sociedad civilizada requieren, en última instancia, en América, como en cualquier otro lugar, la interferencia de laguna nación civilizada"


Tomado y adaptado de: Extracto del mensaje anual del presidente Theodore Roosevelt al congreso de los Estados Unidos (6 de diciembre de 1904), en Eunomía, Revista en Cultura de la Legalidad N°9, Octubre 2015, marzo 2016, pp 300-312


Sobre este fragmento, muchos analistas han sostenidos la hipótesis de que el discurso de Roosevelt está relacionado con el modelo intervencionista. Los analistas tienen razón, porque el modelo intervencionistas

a. explica la necesidad de intervenir las naciones atrasadas con el propósito de construir elaciones bilaterales entre estas y los Estados Unidos

b. justifica la injerencia de una nación que se considera a si misma como civilizada en los asuntos relativos a otra nación.

c. incentiva la autonomía y defiende los intereses políticos, económicos, sociales y culturales de las naciones intervenidas

d. promueve el bienestar social y el desarrollo económico de los países que piensan igual y realizan tratados comerciales con Estados Unidos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La organización de las Naciones Unidas (ONU), es el organismo creado al finalizar la Segunda Guerra Mundial para evitar repetir nuevamente esta experiencia y los problemas surgidos en el desarrollo de este conflicto internacional. En este sentido, sus funciones son las de

a. fomentar la cooperación monetaria internacional y afianzar la estabilidad financiera mundial

b. defender el derecho internacional, proteger los derechos humanos y promover la democracia

c. defender la democracia de los países más desarrollados y organizar la forma de hacer guerras

d. fomentar el desarrollo internacional, dando mayor importancia a lo económico que a lo humanitario

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El Estado colombiano, pese a que había reconocido desde 1931 el dirceo de asociación sindical, miraba con sospecha a los trabajadores y a los sindicalistas del país, a tal punto que, con el apoyo de la iglesia, se propiciaron "campañas moralizadoras" para reorientar a esas "almas perdidas" por las "malas influencias foráneas". De igual manera, a partir de la reducción de la jornada laboral a ocho horas, reglamentada a través del Decreto 895 (26 de abril de 1934), "el buen uso" del tiempo libre de los obreros se planteo como una preocupación común de los empresarios, el gobierno y el clero, pues se trataba de evitar a toda costa que las "ideas revolucionarias" del sindicalismo socialista tuvieran influencia sobre los trabajadores, ante lo cual era preciso ejercer control social sobre estos sectores. La creación de barrios obreros apuntaban a tener cerca de las fabricas a los trabajadores para seguir sus pasos, luego de las jornadas laborales.


Fuente: GONZALES ARANA, Roberto y MOLINARES GUERRERO, Ivonne. Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920-1950. Revista Historia Caribe. Volumen VIII, N° 22. 2013, p 175.


De acuerdo con la anterior información, a pesar de haberse reconocido las acciones sindicales en Colombia a inicios del siglo XX, el estado seguía sospechando de los trabajadores sindicalizados a tal punto de aprobar "campañas moralizadoras" de la iglesia debido a

a. el uso indebido del tiempo libre reglamentado con el decreto 895

b. la reducción de la jornada laboral que les permitía reunirse más tiempo

c. la influencia extranjera del sindicalismo revolucionario y socialista

d. la necesidad de inculcar los valores religiosos en los trabajadores

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los móviles de las diferentes revoluciones que se vivieron en América durante el siglo XIX, tienen su origen en los procesos sociales, políticos y económicos que se desarrollaron durante la colonia española. Por lo tanto, se puede afirmar que una de las principales razones que movilizaron las revoluciones del siglo XIX en América fue

a. el incuestionable poder que tenía la iglesia católica para juzgar a los americanos

b. la concentración de la propiedad de la tierra en manos de los hacendados

c. la alta discriminación racial, política y económica que sufrieron los americanos

d. la fuerte intervención de países extranjeros en las colonias americanas

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A nivel mundial, las economías de todas las naciones se han caracterizado por su internacionalización, este proceso se acrecentó durante la segunda mitad del siglo XX y se intensificó, aún más, en lo que se lleva del siglo XXI. Los principales factores que han permitido la globalización de la economía son:

a. el avance y fortalecimiento del sector financiero

b. El avance y mejoramiento de las vías de comunicación y telecomunicaciones

c. el avance de las economías emergentes regionales

d. el avance y mejoramiento de los medios de transporte terrestre