Examen final de filosofia 11° 3 periodo

Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Medium
Moisés Díaz Serpa
Used 66+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Si el fundamento del conocimiento fuera la sensación, habría tantos conocimientos como seres humanos, pues, en principio, no hay manera de saber si todos los seres humanos tienen las mismas sensaciones. Para Platón, esta problemática se soluciona afirmando que los objetos sensibles son un reflejo de unas ideas abstractas, eternas, inmutables y objetivas, y como el alma en algún momento ha estado en contacto con éstas, la posibilidad de conocimiento objetivo quedaría garantizada. De lo anterior se deduce que
el conocimiento se fundamenta en el alma y no en la sensación
el conocimiento de los conocimientos físicos se origina en la sensación
la objetividad del conocimiento depende de las ideas
la objetividad del conocimiento depende de los objetos físicos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El sentido común se diferencia de la superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición por lo general está basada en casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De acuerdo con lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en
pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado
pensar que va a llover porque el cielo está cargado de negros nubarrones
creer que después de la muerte el alma puede reencarnar en otros cuerpos
creer que el sol saldrá y se pondrá mañana a la misma hora de siempre.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son
animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo
animales racionales, porque hacen uso tanto de las sensaciones como de la razón
seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común
animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que
primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma
primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo
se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial
se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En filosofía ha sido imposible establecer definitivamente cuál es la dirección del tiempo. Algunos filósofos opinan que el tiempo fluye desde el pasado hacia el futuro. Otros, por su parte, argumentan que el tiempo fluye desde el futuro hacia el pasado, ya que es un futuro que se va actualizando en el presente y se va convirtiendo en pasado. Frente a esta alternativa una tercera opción consistiría en afirmar la universalidad del tiempo presente teniendo en cuenta que
en la experiencia subjetiva el futuro y el pasado son fuente de deseos y recuerdos.
el porvenir carece de existencia pues es sólo una construcción de nuestra esperanza.
la corriente del tiempo cronológico sólo es verificable en un futuro problemático.
sólo lo actual es concreto, pues el pasado ya fue y el futuro todavía no ha llegado.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Las cuestiones referentes a la belleza encierran un gran misterio debido a que ninguna obra de arte es absolutamente bella, sino que su grado de belleza depende del estado de ánimo del espectador, de sus convicciones políticas y religiosas, de su educación, así como de muchos otros factores. Lo que es bello para un cristiano o un liberal puede ser feo para un protestante o un conservador. Lo que es bello durante el día puede ser feo por la noche. Por eso se puede afirmar que la belleza
jamás ha sido financiada con los recursos económicos que requiere
nunca puede ser creada desde un punto de vista relativo al espectador
jamás se podrá definir mediante un criterio universalmente valido
nunca es susceptible de ser disfrutada de un modo directo y receptivo
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Muchos filósofos medievales tuvieron dificultades para explicar la existencia del mal en el mundo, entre otras cosas porque resultaba difícil entender como Dios, siendo un ser infinitamente bueno, permitió que el mal existiera y azotara a los hombres. Una manera racional como se puede resolver esta dificultad consiste en afirmar que
los seres humanos, debido a su ignorancia creen que el mal triunfa sobre el bien
el mal NO existe realmente pues es un estado negativo procedente de la falta de bien
cuando el hombre logra alcanzar el bien, todos los vestigios del mal desaparecen
el mal es una posibilidad antológica que NO depende de la ley sino de la naturaleza
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
PRE ICFES - FILOSOFIA 11 (FILOSOFIA MEDIEVAL)

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Filosofía Latinoamericana

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Guía Ética 1er Bimestral 21-22

Quiz
•
11th Grade
11 questions
Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

Quiz
•
1st Grade - Professio...
14 questions
Filosofía Helenística

Quiz
•
11th Grade
10 questions
FIG Repaso 1

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Película: Avatar.

Quiz
•
7th - 12th Grade
9 questions
FILÓSOFOS PRESOCRATICOS.

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade