METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

University

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Primer examen parcial de estadística II

Primer examen parcial de estadística II

University

11 Qs

Laboratorio de Investigación

Laboratorio de Investigación

6th Grade - University

10 Qs

Investigación

Investigación

University

10 Qs

Capítulo 9 - Investigación de mercados

Capítulo 9 - Investigación de mercados

University

10 Qs

Métodos y técnicas de investigación - S3

Métodos y técnicas de investigación - S3

University

10 Qs

POBLACIÓN

POBLACIÓN

University

12 Qs

Universo y muestra

Universo y muestra

University

15 Qs

Quizz Tema 9. El trabajo de campo

Quizz Tema 9. El trabajo de campo

University

9 Qs

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

VICTOR BALANTA

Used 29+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto constituyen posibles elecciones para enfrentar problemas de investigación y resultan igualmente valiosos. Son, hasta ahora, las mejores formas diseñadas por la humanidad para investigar y generar conocimientos. (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P., 2008), por lo tanto, el enfoque en la investigación se determina con base a:

Instrumentos de Intervención y tamaño de la muestra.

Instrumentos de investigación y tipo de análisis de la información.

Instrumentos de validación y fiabilidad.

Todas son correctas.

Instrumentos de recolección y análisis de datos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo ello depende de cuán familiarizado esté el investigador o la investigadora con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita establecer el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Selltiz et al., 1980). Delimitar es la esencia del Problema de Investigación para la cual se debe abordar:

Justificación, Metodología, Sistematización del problema, Introducción, conclusiones y discusiones de la investigación.

Planteamiento del Problema, Metodología, Marco Referencial e Introducción.

Planteamiento del Problema, Formulación del Problema, Sistematización del Problema, Estado del Arte, y Justificación

Población o Universo, Tipo de investigación, Diseño Metodología, Objetivos e instrumentos de Investigación.

Todas son correctas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y un producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto (marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación (Yedigis y Weinbach, 2005). Conociendo la definición de la perspectiva teórica y su dimensión, ¿De las siguientes funciones cuál corresponde al desarrollo de la perspectiva teórica?

Reducir el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento original.

Documentar la necesidad de realizar la sistematización del problema.

Soporta los descriptores o tópicos de los objetivos específicos y la sistematización del problema.

Conduce al establecimiento de la muestra o afirmaciones de hipótesis que más tarde habrán de someterse aprueba en la realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.

Establecer el alcance de la investigación a partir de los estudios realizados sobre las variables y fundamentar los descriptores de las respectivas variables que aporten a la metodología.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuáles son los elementos esenciales que se deben de tener en cuenta en la formulación del problema y en el objetivo general del proyecto de investigación?

El objetivo general, objetivos específicos, la justificación y el enfoque.

La variable independiente, la dependiente, mediadora o interviniente.

La causa central, el efecto central y las causas indirectas.

La sistematización del problema, los indicadores y descriptores.

Todas son correctas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El grupo de investigación Huella Amazónica del programa de Contaduría Pública adelantará un estudio a las empresas agroindustriales del departamento de Caquetá, para la cual, utilizará como instrumento de recolección de información una encuesta Escala Likert que se aplicará a los empresarios; los cuales, serán seleccionados por criterios; permitiendo determinar las características de las variables. De lo anterior se puede intuir que la investigación tiene un diseño metodológico:

Enfoque Cuantitativo, Alcance Descriptivo, Diseño No Experimental y Muestra No Probabilística.

Enfoque Cualitativo, Alcance Explorativo, Diseño Experimental y Muestra No Probabilística.

Enfoque Cuantitativo, Alcance Correlacional, Diseño Pre-Experimental y Muestra No Probabilística.

Enfoque Mixto, Alcance Explicativo, Diseño No Experimental y Muestra Probabilística.

Ninguna es correcta.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El semillero de investigación SICA del programa de contaduría pública realiza una propuesta de proyecto de investigación que tiene como objetivo general “Analizar los enfoques de valoración biofísica que contribuyan a los procesos biocontables desde la sustentabilidad de las organizaciones de ganadería bovina de la región natural de la amazonia colombiana”, en la cual, Selecciona dos tamaños de la muestra para la aplicación de una encuesta con criterios basados en las variables de investigación, la cual se aplicará a contadores públicos antes y después a una capacitación conceptual sobre la tematica, lo anterior buscando determinar el grado de relación de las variables y el posible uso para los procesos biocontables en las organizaciones objeto de estudio. De lo anterior se puede intuir que el diseño de la investigación es:

Enfoque Cuantitativo, Alcance Descriptivo, Diseño No Experimental y Muestra Probabilística.

Enfoque Mixto, Alcance Explorativo, Diseño Experimental y Muestra No Probabilística.

Enfoque Cuantitativo, Alcance Correlacional, Diseño Pre-Experimental y Muestra No Probabilística.

Enfoque Mixto, Alcance Correlacional, Diseño Pre-Experimental y Muestra No Probabilística.

Ninguna es correcta.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El grupo GISAPA tiene como objetivo general de una propuesta de proyecto de investigación para “Determinar los elementos de la contabilidad de gestión en las organizaciones agroindustriales del Departamento del Caquetá que aporten a la competitividad integral de la región natural de la Amazonia”, para lo cual requiere recolectar información a los empresarios agroindustriales y a los clientes con el objetivo de realizar una comparación de las perspectivas. Lo anterior exige a:

Seleccionar un tamaño de muestra de manera probabilística.

Seleccionar un tamaño de muestra de manera no probabilística.

Seleccionar dos tamaños de muestras y dos instrumentos de recolección.

Seleccionar dos tamaños de muestra y un instrumento de recolección.

Todas son correctas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?