Ecopol 2.0
Quiz
•
Social Studies
•
1st - 5th Grade
•
Hard
Norma Ospina
Used 6+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
La Violencia hace referencia a la guerra civil no formalizada que tuvo lugar entre 1946 y 1966 en la mayor parte del territorio nacional, una guerra única en su género, según el historiador James Henderson “después de la Revolución Mexicana de 1910 fue la más larga y destructiva guerra civil que haya sobrevenido a nación alguna del hemisferio occidental durante el siglo XX”, y para el historiador Hobsbawm “configura un capítulo extraordinario en la historia del siglo XX. En su conjunto representa una gigantesca movilización armada de campesinos como guerrilleros, bandoleros, o grupos de autodefensa, solo comparable con las movilizaciones de la Revolución Mexicana, De acuerdo con lo anterior se podría afirmar que fue un enfrentamiento único en su género por
A. la diversidad de formas de organización y métodos de destrucción entre los contendientes, su intensidad e intermitencia y, su ubicación que cubrió todo el territorio nacional desde las ciudades hasta los rincones más apartados del país.
B. Cambios socio-culturales exclusivamente.
C. Las pérdidas de vidas humanas y cambios de tipo demográfico que incrementaron las migraciones rurales hacia la ciudad lo cual cambio la fisonomía poblacional de Colombia acelerando la urbanización del país.
D. Los cambios en la estructura de la propiedad por la destrucción o cambio de propietario.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
10 sec • 1 pt
Entre 1948 y 1965 ocurrió en Colombia un proceso conocido como La Violencia, en el que se presentaron un sinnúmero de asesinatos, agresiones, persecuciones, y destrucción de la propiedad privada entre la población de acuerdo a su militancia en los partidos liberal o conservador. La solución a esa situación solo se logró mediante la creación del Frente Nacional en el que miembros de los dos partidos se alternaron el poder entre 1958 y 1974. De acuerdo con esto, puede afirmarse que una característica del sistema político durante la Violencia fue
A. el desarrollo de un sistema político flexible que permitió la participación de decenas de partidos en la administración del Estado.
B. El dominio absoluto de un partido populista que logró recoger las demandas sociales de la población del país.
C. La existencia de un rígido sistema de dos partidos en que cada uno trató de eliminar a su adversario.
D. La presencia de un fuerte interés de los dirigentes liberales y conservadores por repartirse el poder en condiciones iguales.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
Una de las características más funestas del bipartidismo en la historia de Colombia, es el empleo sistemático de la violencia en las relaciones políticas. Esta violencia se ha interiorizado de tal manera que ha acabado por impregnar también otros aspectos de la vida económica y social del país con manifestaciones tan importantes como el narcotráfico y el altísimo nivel de delincuencia especialmente en las zonas urbanas.
Con relación al texto anterior, se podría inferir que la forma como se estructuró el bipartidismo en Colombia generó efectos sociales que se encuentran evidentes en
A. La legitimación de la violencia representada en diferentes grupos armados ilegales.
B. El origen del narcotráfico y su estrecha relación con algunos sectores políticos.
C. La corrupción política y la concentración del poder en las élites del centro del país.
D. El surgimiento de movimientos sociales que desde la violencia hacen resistencia.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
20 sec • 1 pt
El gráfico demuestra que entre las décadas de 1940 y 1960 Colombia tuvo un importante cambio en la distribución de la población. A partir de la información señalada anteriormente, se podría afirmar que durante los años de La Violencia.
A. Considerables porcentajes de la población colombiana permaneció en las áreas rurales porque sus regiones contaban con un clima de convivencia y cooperación entre los miembros de las comunidades.
B. Colombia atravesó por la transición de ser marcadamente rural a tener la mayoría de sus habitantes establecidos en las ciudades, motivados principalmente por el requerimiento de mano de obra en las industrias localizadas en las urbes.
C. La población rural abandonó los pueblos, fincas y veredas porque el conflicto tuvo una mayor intensidad en estos lugares.
D. Colombia presentó una experiencia contradictoria porque mientras era inestable en el aspecto político, crecía en lo económico producto de la industrialización.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Al hacer una síntesis de estos pasos iniciales se llega a una conclusión desoladora: la guerra entre campesinos fue un hecho. Las Fuerzas Armadas, móviles por esencia, se marchan una vez alcanzados sus objetivos, dejando a los hombres de la ruralía entregados a una mutua vendetta inmisericorde dentro de sus comarcas. El raciocinio es monstruoso, pero de una macabra elementalidad: los conservadores sostienen al gobierno que hace la violencia, luego deben ser aniquilados; los liberales hacen la revolución contra el gobierno conservador, luego deben ser aniquilados. Es la guerra a muerte. En realidad se trató de operar una expansión electoral debilitando al enemigo; pero en el proceso mecánico para realizarla, no se discriminaron los medios y ante los hechos o se los ignoró deliberadamente o se los deformó con arbitrariedad manifiesta o se les dio una acomodaticia interpretación que condujo a todos los desenfrenos. Se subestimó malignamente la dinámica del crimen y el crimen asfixió al país”.
Guzmán, G., Fals-Borda, O. y Umaña, E. (1962).
La violencia en Colombia: estudio de un proceso social. Bogotá: Ediciones tercer mundo.
De acuerdo con el texto anterior, se puede decir que los autores se enfocan a realizar
A. Una descripción de la guerra librada entre los campesinos y los pobladores urbanos por sus diversos intereses políticos.
B. Una crítica al papel de las Fuerzas Armadas, que se marchaban en vez de ser mediadoras entre campesinos conservadores y liberales.
C. Una crítica al papel de las Fuerzas Armadas, que se inclinaban por los intereses políticos de uno de los partidos políticos.
D. Una descripción de los actores de la guerra bipartidista, identificando sus intereses religiosos a causa de la pérdida de valores en la guerra.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“Pese a que el Frente Nacional se planteó como un acuerdo paritario para el ejercicio del poder, capaz de garantizar el retorno a los cauces institucionales quebrantados por la dictadura de Rojas Pinilla, lo cierto es que nunca pudo escapar de la excepcionalidad característica de la dictadura y, en vez de salir definitivamente de ella, optó por institucionalizar algunos de sus mecanismos. Esa excepcionalidad, sin embargo, no se aplicaba ya para afrontar los resentimientos de la violencia partidista, sino que fue la base de una intensa violencia de carácter clasista, contrainsurgente y anticomunista, atizada por las tensiones geopolíticas de la Guerra Fría”. En el anterior fragmento de “¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad”, se cuestiona la dinámica política que se creó con el Frente Nacional, ya que:
A. no fue tan contundente como otras formas de violencia que también se impulsaron en otros lugares del mundo durante la Guerra Fría.
B. puso en operación un sistema de violencia institucional similar al de la dictadura, y no apaciguo las violencias que brotaban desde el antagonismo bipartidista.
C. causó el retorno del dictador Rojas Pinilla, que por poco gana las elecciones presidenciales mediante una serie de estrategias de manipulación popular.
D. no pudo institucionalizarse propiamente en todo el país, y no generó la suficiente confianza en el pueblo para que se ampliara la participación en la democracia.
Similar Resources on Wayground
10 questions
LA INQUISICIÓN
Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
VALORIZANDO NUESTRAS RAÍCES EN BOLIVIA
Quiz
•
KG - 1st Grade
10 questions
Los derechos de los niños, deberes e instituciones
Quiz
•
4th Grade
10 questions
Ciudadanía
Quiz
•
1st Grade
10 questions
CLIMAS DEL ECUADOR
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Salud y actividad física
Quiz
•
1st - 4th Grade
10 questions
Colonización europea en Centroamérica
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Las comunidades que nos rodean
Quiz
•
1st - 2nd Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
20 questions
MINERS Core Values Quiz
Quiz
•
8th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade
10 questions
How to Email your Teacher
Quiz
•
Professional Development
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
Discover more resources for Social Studies
10 questions
Unit 1: Map Skills and Earth's Features
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Adjectives
Quiz
•
4th Grade
11 questions
Our Nation Grows
Quiz
•
3rd Grade
15 questions
Earth Moon Sun Cards Review
Quiz
•
4th Grade
22 questions
Northeast States and CAPITALS
Quiz
•
4th Grade
14 questions
Virginia's Native Americans
Quiz
•
4th Grade
21 questions
Virginia's American Indians
Quiz
•
5th Grade
30 questions
Geography of North America and Hemispheres
Quiz
•
5th Grade
