PTU Historia y Cs. Sociales / Formación Ciudadana

PTU Historia y Cs. Sociales / Formación Ciudadana

12th Grade

24 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Comprobación de lectura: Etapas de la Conquista.

Comprobación de lectura: Etapas de la Conquista.

11th - 12th Grade

25 Qs

Ancient Greece

Ancient Greece

8th - 12th Grade

20 Qs

Historia de Colombia

Historia de Colombia

1st - 12th Grade

20 Qs

DERECHOS Y CULTURA DE PAZ

DERECHOS Y CULTURA DE PAZ

12th Grade

20 Qs

Estado colombiano

Estado colombiano

12th Grade

20 Qs

Ilustración y Colonia

Ilustración y Colonia

12th Grade

20 Qs

A1. La importancia de la romanización en la configuración de la

A1. La importancia de la romanización en la configuración de la

12th Grade

24 Qs

INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS

INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS

12th Grade

20 Qs

PTU Historia y Cs. Sociales / Formación Ciudadana

PTU Historia y Cs. Sociales / Formación Ciudadana

Assessment

Quiz

Social Studies, Geography, History

12th Grade

Hard

Created by

Jennifer Cuevas

Used 5+ times

FREE Resource

24 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“¡Concretamente 110 años! Se instaló inicialmente en el parque de bomberos de Livermore, en California y ha sobrevivido a un siglo convulso, viendo cambiar el mundo que ilumina. Construida por la Shelby Electric Company, esta ampolleta incandescente ostenta el récord mundial de durabilidad de una bombilla, comprobada y certificada en diversas ocasiones por agentes externos tan variopintos como la compañía General Electric o el World Record Guinness”. (www.esencialblog.es). El párrafo anterior describe el caso inverso del fenómeno global denominado obsolescencia programada. En este sentido, ¿cuál es la principal finalidad que persigue este último fenómeno?

Abaratar el costo de los repuestos

Favorecer el reciclaje de material en desuso

Desincentivar la producción de insumos tecnológicos

Fomentar la demanda creciente de los productos

Mejorar el soporte técnico como solución

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El concepto desarrollo sostenible se basa en la premisa de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las generaciones futuras. Respecto a la necesidad de alcanzar dicho propósito y, a la vez, favorecer un mayor crecimiento y desarrollo económico, ¿qué desafío se le presenta al Estado chileno?

Priorizar la obtención de ganancias a partir de la explotación de recursos no renovables.

Incrementar los puestos de trabajo en el sector primario de la economía.

Promover modelos de consumo basados en el uso responsable de los recursos naturales.

Suprimir la importación de bienes originados mediante la producción industrial.

Aumentar la compra de combustibles fósiles provenientes de otros países.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El acuerdo adoptado en la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que se celebró en París en el año 2015 será aplicado a partir del año 2020. Entre los resultados esperados está reducir el calentamiento global en una cifra igual o superior a dos grados centígrados, por medio de la disminución de los gases de efecto invernadero. Considerando lo anterior, ¿cuál es la medida que contribuye directamente al logro de este objetivo?

Establecer leyes para proteger el bosque nativo

Conservar los glaciares existentes en el sur del país

Disminuir la contaminación de las aguas marinas.

Reducir la utilización de combustibles fósiles

Intensificar la actividad agroalimentaria.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático entiende este proceso como atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. En este contexto, ¿cuál de las siguientes opciones constituye una consecuencia que se puede observar en el territorio nacional chileno producto del cambio climático?

La reducción de las temperaturas máximas registradas en la Zona Central

El incremento de los niveles de agua en lagos y lagunas de alta montaña.

El aumento de la desertificación por la pérdida de propiedades de los suelos.

El aumento de la productividad de las aguas marinas y, por tanto, de la pesca

La disminución de las lluvias costeras en relación a las de zonas interiores

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido una de las primeras instituciones que ha estudiado las implicancias económicas de las acciones emprendidas para revertir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta organización ha sido un actor fundamental en las rondas de negociación sobre cambio climático. Considerando que Chile es miembro de la OCDE, ¿cuál es una de las principales iniciativas que debe llevar a cabo el Estado chileno para reducir estas emisiones?

Instaurar una institucionalidad medioambiental

Promover la extracción de minerales metálicos.

Relocalizar progresivamente las industrias contaminantes

Extender la restricción vehicular en las principales ciudades.

Aumentar la generación de energía a partir de fuentes limpias.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En Chile, diversos cauces de agua superficiales están siendo sometidos a una carga cada vez mayor de residuos y desechos de todo tipo, muchos de los cuales son altamente tóxicos, lo que representa un riesgo permanente para la salud humana. En este contexto, ¿cuál es el principal desafío que debe enfrentar el manejo de los recursos hídricos en Chile?

Desincentivar el consumo industrial del agua aumentando su precio

Modificar el modelo de gestión del agua propiciando su uso racional

Potenciar el consumo de agua envasada en la población

Fiscalizar la producción de agua potable domiciliaria.

Valorar la homogeneidad de las reservas de agua

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Considerado como un paradigma regional, el modelo desarrollado por el Gobierno chileno logró reducir a mínimos el déficit cuantitativo de viviendas y prácticamente universalizar la cobertura de servicios básicos en áreas urbanas. Con una orientación de mercado, el Estado se valió de subsidios directos a los hogares para que pudieran adquirir una vivienda social nueva producida por el sector privado, un mecanismo que en los años ochenta fue innovador. Este esquema incorporó la desregulación sobre localización, diseño y estándares de las viviendas, y la liberalización normativa del suelo”. (ONU-HABITAT, Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe, 2012). El texto anterior describe las bases de la política habitacional aplicada en Chile por distintos gobiernos desde 1980, con el objetivo de satisfacer la demanda de viviendas nuevas para la población de menores ingresos. ¿Qué impactos ha producido la implementación de esta política en distintas ciudades chilenas, fundamentalmente en las de mayor tamaño?

La construcción de nuevos barrios con viviendas de tamaño reducido

La concentración de las distintas funciones urbanas en la periferia

La devaluación de los terrenos para la edificación de viviendas

La disminución de los desplazamientos al interior de la urbe.

La planificación estatal de las distintas actividades sociales.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?