Desplazamiento forzado en Colombia
Quiz
•
History
•
1st - 3rd Grade
•
Hard
Jessica Idarraga
Used 111+ times
FREE Resource
Enhance your content
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El desplazamiento forzado como fenómeno social es uno de los problemas que afecta profundamente a Colombia. Miles de personas se ven obligadas a abandonar su tierra, hogar, pertenencias, redes sociales y a romper de manera abrupta con su historia y su tradición. Esta situación conlleva pérdidas irreparables, tanto en el círculo familiar como en el colectivo. La principal consecuencia de este fenómeno para el desplazado es
la erosión del sentido de pertenencia y el resquebrajamiento de la identidad.
la ausencia de vivienda digna y tierra propia para establecerse.
no reconocimiento como persona digna por parte de la sociedad.
deterioro de su calidad de vida y la imposibilidad de sobrevivir.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
1. El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia define el desplazamiento forzado como un fenómeno masivo, sistemático, de larga duración y vinculado, en gran medida, a las disputas entre actores armados por el control de territorios estratégicos. Según esta definición, ¿por qué el desplazamiento forzado permite comprender características propias del conflicto armado en Colombia?
Porque el desplazamiento forzado es un fenómeno social de larga duración que solo se presenta en Colombia.
Porque el desplazamiento forzado pone en evidencia, indirectamente, los intereses económicos de los actores en conflicto.
Porque el desplazamiento forzado permite determinar el efecto directo del conflicto armado sobre la población urbana
Porque el desplazamiento forzado permite identificar zonas históricamente controladas por un único actor armado
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según los datos existentes, el 93 % de la población desplazada en Colombia lo ha hecho hacia áreas urbanas. Al mismo tiempo, durante la última década el país ha experimentado un intenso proceso de migración desde zonas rurales. El 93 % de la población desplazada que hoy vive en las principales ciudades colombianas, es el resultado, en su gran mayoría, del desplazamiento forzado que ha sido generado, en gran medida, por
El conflicto armado entre actores armados ilegales y el ejército de Colombia.
El crecimiento de las ciudades como fuentes de empleo y desarrollo económico.
La falta de empleo de la industria agraria y el poco desarrollo económico del campo
La poca atención del gobierno a las zonas rurales en el tema de la agroindustria.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Ciudades con grandes cinturones de miseria como Bogotá, Medellín, Barranquilla o Cali han sido modeladas por sucesivas corrientes migratorias de desplazados por la violencia política. La solución al problema de los desplazados es evidente: acabar con la violencia que es la que produce el desplazamiento. Pero las opiniones autorizadas coinciden en que este conflicto se va a prolongar. Como respuesta se ha propuesto un sistema de atención a los desplazados como un esfuerzo por humanizar la guerra y tratar de controlar sus efectos perversos sobre la población civil. A partir de lo anterior se puede proponer que las políticas tendientes a contrarrestar el fenómeno del desplazamiento deben
Darse en los cinturones de miseria donde se han agrupado las víctimas de la violencia
Desarrollarse fuera del conflicto y deben buscar la creación de normas para regularlo
Estar destinadas a controlar los efectos de la confrontación armada
Ser implantadas a largo plazo para acabar definitivamente el problema
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Al período comprendido entre 1946 y 1958 se le denominó "la Violencia", se calcula que unos dos millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras por la persecución política y los ajusticiamientos masivos. Desde entonces los estallidos periódicos de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de "desplazados". Según lo anterior, la principal causa de este tipo de migración forzada es
La ausencia de oportunidades de trabajo estable.
La necesidad de defender su vida propia
La búsqueda de una mejor calidad de vida.
La desaparición del minifundio como zona productiva
Similar Resources on Wayground
10 questions
México Antiguo: Culturas Mesoamericanas
Quiz
•
1st Grade
10 questions
Colonización y conquista de América
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
CUARESMA
Quiz
•
2nd Grade - University
10 questions
Paragraaf 4.3
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Acontecimientos Importantes
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
NUEVOS BENEFICIOS
Quiz
•
3rd Grade
10 questions
trắc nghiệm bài Ấn Độ
Quiz
•
1st Grade
9 questions
Première / Seconde Guerre mondiale
Quiz
•
2nd Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade