Cómo se escribe un periódico. Miguel Ángel Bastenier

Cómo se escribe un periódico. Miguel Ángel Bastenier

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TECNOLOGIA, SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO- "A"

TECNOLOGIA, SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO- "A"

University

10 Qs

Gabinets 2020 - Test 4

Gabinets 2020 - Test 4

University

10 Qs

Gabinets 2020 - Test 5

Gabinets 2020 - Test 5

University

10 Qs

Texto verbal ,não verbal e multimodal

Texto verbal ,não verbal e multimodal

12th Grade - University

10 Qs

Tipos de comunicación y comunicación no verbal

Tipos de comunicación y comunicación no verbal

University

10 Qs

Entrevista impresa/escrita

Entrevista impresa/escrita

University

10 Qs

Convergencia digital

Convergencia digital

University

15 Qs

Punto de vista del narrador

Punto de vista del narrador

University

10 Qs

Cómo se escribe un periódico. Miguel Ángel Bastenier

Cómo se escribe un periódico. Miguel Ángel Bastenier

Assessment

Quiz

Journalism

University

Medium

Created by

D. C.

Used 16+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo con Miguel Ángel Bastenier, ¿cuáles son los tres géneros periodísticos principales?

Nota seca, rueda de prensa y crónica.

Nota seca, crónica y reportaje.

Perfil, entrevista y análisis.

Crónica, reportaje y análisis.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Son ejemplos de material consultado por el periodista que no corresponde a una fuente directa.

Entrevistas, circulares, boletines de prensa.

Entrevistas, rueda de prensa, material de agencia.

Comunicados, boletines, material de agencia.

Boletines, comunicados y entrevistas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Son géneros en los que hay, en menor o mayor medida, interpretación.

Nota seca, entrevista y perfil.

Crónica y reportaje.

Análisis, perfil y nota seca.

Crónica, reportaje y nota seca.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Son características de los titulares de nota seca.

Fáctico, sin interpretación, en presente de indicativo.

En pretérito indefinido, interpretativo.

En pretérito indefinido, con énfasis en la opinión.

Fáctico, interpretativo, en presente de indicativo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Es el género periodístico que mayor grado de apropiación del tema tiene por parte de su autor.

Comunicado de prensa.

Entrevista en formato pregunta-respuesta.

Nota seca.

Reportaje.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la sugerencia que da el autor referente al uso de tiempos verbales en cabeza y balazos?

Emplear siempre el pretérito indefinido.

Combinar presente de indicativo en titulares con pretérito simple en balazos.

Emplear siempre el mismo tiempo verbal en titulares y balazos, aplicar un criterio unificado.

Optar por el uso del condicional.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Son sugerencias del autor para mejorar los escritos periodísticos.

Reiterar aquello que resulta explícito para los lectores con el fin de evitar confusiones.

Suprimir artículos en cabeza y balazos para dar agilidad a la lectura.

No omitir artículos en titulares y evitar la reiteración a lo largo del texto.

Empezar los titulares con verbo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?