Crítica de la razón pura "Kant"

Crítica de la razón pura "Kant"

1st - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Formas de conocer y tipos de conocimiento

Formas de conocer y tipos de conocimiento

11th Grade

13 Qs

filosofia

filosofia

5th Grade

10 Qs

VERDAD Y CONOCIMIENTO

VERDAD Y CONOCIMIENTO

11th Grade

10 Qs

Kant fácil

Kant fácil

12th Grade

12 Qs

Filosofía de Kant 10°

Filosofía de Kant 10°

10th Grade

10 Qs

Lógica I

Lógica I

1st - 12th Grade

10 Qs

Filosofía de las Ciencias 6o Conocimiento-Método

Filosofía de las Ciencias 6o Conocimiento-Método

12th Grade

10 Qs

Parcial Epistemologia

Parcial Epistemologia

1st Grade

10 Qs

Crítica de la razón pura "Kant"

Crítica de la razón pura "Kant"

Assessment

Quiz

Philosophy

1st - 12th Grade

Hard

Created by

GERMAN FIGUEREDO

Used 43+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La crítica de la razón pura es una obra desarrollada por Kant donde se entiende “critica como examen” de esta manera Kant desarrolla su obra en la cual pone la razón a examen y que va a dar cono resultado:

La teoría del conocimiento trascendental donde se analiza que podemos conocer.

La teoría del conocimiento sensible donde los conocimientos se obtienen a partir de la razón.

La teoría del conocimiento apriorista que se enfoca en estudiar al objeto como centro de la razón.

La teoría del trascendental donde el conocimiento se obtiene a partir de los conceptos puros.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Kant los sistemas de pensamiento, empirista y racionalista terminan siempre en aporías dado que:

El segundo termina en una metafísica dogmática que no conoce los límites de la razón, y el primero termina en un escepticismo radical que pone en juego los conocimientos de la ciencia y la moral.

El primero brinda conocimiento a partir de las experiencias del individuo y este conocimiento puede ser generalizado, mientras que el segundo cuestiona todos los conocimientos que no son adquiridos a partir de la razón.

El primero se basa en la experiencia y como lo enuncia Descartes los conocimientos que provienen de los sentidos nos pueden engañar, mientras el segundo solo confía ciegamente en la razón.

3.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

La crítica de la razón pura tiene como finalidad

Examinar la razón, examinar cuales son sus límites y cuales son las posibilidades del conocimiento humano.

Criticar la razón desde las experiencias sensibles de los individuos.

Exponer las debilidades del pensamiento humano y las aporías a las que se podía llegar desde el empirismo y estructuralismo.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

En el sistema de análisis kantiano es necesario que:

El conocimiento humano se construya desde la experiencia.

La experiencia brindé la base de todo conocimiento.

La razón y la experiencia deban fusionarse.

Se analice el conocimiento desde el objeto.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El método trascendental desarrollado en la crítica de la razón pura se busca:

Dejar de fijarse en las cosas y fijarse en el objeto.

Validar al objeto como sujeto de conocimiento que limita el mismo.

Definir el límite del conocimiento partiendo siempre desde el objeto.

Pasar de estudiar el objeto para estudiar al sujeto y su conocimiento.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Kant el conocimiento comienza a formarse cuando el individuo o sujeto de conocimiento aplica las condiciones de posibilidad, esto puede darse dado que:

El sujeto aplica los sentidos y obtiene información a partir de estos.

El sujeto aplica una estructura previa a los datos de los sentidos.

El sujeto se basa en la razón y la antepone a los sentidos.

El sujeto se adapta a la esencia en sí del objeto.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para Kant lo a priori es aquello que no tiene dependencia de la experiencia y que puede ser universal y verdadero, de esta manera lo a priori logra encontrarse en:

Los juicios sintéticos donde el predicado está contenido en el concepto del sujeto.

Los juicios analíticos donde el predicado hace parte del concepto de sujeto.

Los juicios sintéticos en los cuales el predicado le aporta algo nuevo al sujeto.

Los juicios analíticos donde el predicado está contenido en el concepto del sujeto.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?