1. De las siguientes, NO es una característica de la tesis:
EVALUACIÓN ACUMULATIVA

Quiz
•
Arts, History
•
1st - 5th Grade
•
Medium
Marledys Pérez
Used 30+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Es una frase corta y concisa que refleja claramente la opinión sobre el tema
Se ciñe a un tema,es decir, tiene alcance limitado.
Se formula de forma afirmativa, evitando palabras cliché, metáforas, etc
Se formula de forma interrogativa, con el propósito de generar confusión en el lector.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
1. Realiza lectura del siguiente texto y responde:
MÁS HUMEDAD Y CALOR
El aumento del nivel de los mares se debe en parte al hecho de que el agua se dilata al subir la temperatura. Hay mucha agua en los océanos, e incluso un aumento del 1,5 ºF hace que se dilate bastante. Desde 1900, el nivel del mar se ha elevado unos quince centímetros, y sigue subiendo. Además, las temperaturas más cálidas harían que empezaran a fundirse los casquetes de hielo de Groenlandia y de la Antártida.
Si los casquetes de hielo se fundiesen del todo (lo que tardaría un buen tiempo, desde luego), el agua se vertería en el mar y el nivel de éste se elevaría unos sesenta metros. Lugares tales como los Países Bajos, Bangladesh, Delaware y Florida quedarían totalmente cubiertos por las aguas. Incluso existe la posibilidad que se dé un círculo vicioso. Al calentarse más el agua, disminuye su capacidad de disolver dióxido de carbono. Esto significa que parte del dióxido de carbono que contiene en solución se desprenderá y pasará a la atmósfera, donde actuará para calentar todavía más la Tierra.
Éste no es un descubrimiento que se hiciese de pronto en 1988. Hacía años que los científicos reflexionaban sobre el efecto invernadero y se preocupaban por él.
Yo mismo escribí un artículo, que se publicó en una revista en agosto de 1979, en el que decía mucho de lo que he expuesto aquí. En otras palabras, hace más de diez años que di la voz de alarma, pero desde luego nadie me escuchó.
Ahora, debido al calor y a la sequía de 1988, la expresión “efecto invernadero” se ha hecho familiar y la gente presta atención. Pero las temperaturas suben y bajan de manera irregular y es posible que los dos próximos años sean un poco más fríos que 1998, aunque la tendencia general es que las temperaturas vayan en aumento. Si esto ocurre, me imagino que la gente se olvidará de nuevo de aquello hasta que llegue un año, en un futuro próximo, que sea peor que 1988.
Pero ¿qué podemos hacer para resolver el problema? Para empezar, debemos quemar menos carbón y petróleo. Su combinación vierte constantemente dióxido de carbono a la atmósfera (junto con sustancias contaminantes, como los compuestos de azufre y nitrógeno, atrapan el calor y son también peligrosos para los pulmones).
Tomado de: Asimov Isaac, (1999). Fronteras y otros ensayos. Barcelona: Ediciones, Grupo Zeta. pp. 225-226.
Según el texto, el aumento del nivel de los mares se debe a que
el agua se dilata al subir la temperatura
el agua pierde la capacidad de disolver dióxido.
en el calor el agua aumenta y disminuye su densidad.
en el calor los casquetes de hielo se funden totalmente
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
15 mins • 1 pt
Realiza lectura del siguiente texto y responde:
MÁS HUMEDAD Y CALOR
El aumento del nivel de los mares se debe en parte al hecho de que el agua se dilata al subir la temperatura. Hay mucha agua en los océanos, e incluso un aumento del 1,5 ºF hace que se dilate bastante. Desde 1900, el nivel del mar se ha elevado unos quince centímetros, y sigue subiendo. Además, las temperaturas más cálidas harían que empezaran a fundirse los casquetes de hielo de Groenlandia y de la Antártida.
Si los casquetes de hielo se fundiesen del todo (lo que tardaría un buen tiempo, desde luego), el agua se vertería en el mar y el nivel de éste se elevaría unos sesenta metros. Lugares tales como los Países Bajos, Bangladesh, Delaware y Florida quedarían totalmente cubiertos por las aguas. Incluso existe la posibilidad que se dé un círculo vicioso. Al calentarse más el agua, disminuye su capacidad de disolver dióxido de carbono. Esto significa que parte del dióxido de carbono que contiene en solución se desprenderá y pasará a la atmósfera, donde actuará para calentar todavía más la Tierra.
Éste no es un descubrimiento que se hiciese de pronto en 1988. Hacía años que los científicos reflexionaban sobre el efecto invernadero y se preocupaban por él.
Yo mismo escribí un artículo, que se publicó en una revista en agosto de 1979, en el que decía mucho de lo que he expuesto aquí. En otras palabras, hace más de diez años que di la voz de alarma, pero desde luego nadie me escuchó.
Ahora, debido al calor y a la sequía de 1988, la expresión “efecto invernadero” se ha hecho familiar y la gente presta atención. Pero las temperaturas suben y bajan de manera irregular y es posible que los dos próximos años sean un poco más fríos que 1998, aunque la tendencia general es que las temperaturas vayan en aumento. Si esto ocurre, me imagino que la gente se olvidará de nuevo de aquello hasta que llegue un año, en un futuro próximo, que sea peor que 1988.
Pero ¿qué podemos hacer para resolver el problema? Para empezar, debemos quemar menos carbón y petróleo. Su combinación vierte constantemente dióxido de carbono a la atmósfera (junto con sustancias contaminantes, como los compuestos de azufre y nitrógeno, atrapan el calor y son también peligrosos para los pulmones).
Tomado de: Asimov Isaac, (1999). Fronteras y otros ensayos. Barcelona: Ediciones, Grupo Zeta. pp. 225-226.
El último párrafo del texto permite
resumir lo anotado.
concluir la tesis
proponer una solución.
cerrar la discusión.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Con base en la teoría abordada, en el artículo de opinión los argumentos cumplen la función de:
Presentar el tema y atraer la atención del lector.
Ser el conjunto de razones (ejemplos, citas, datos, etc.) que apoyan la tesis.
Resumir las ideas principales presentadas en el texto
Oponerse a la tesis del autor.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Con base a las características de los tres movimientos literarios abordados en el segundo periodo, lee y responde a cuál de estos pertenece el siguiente fragmento de poema:
En todos mis recuerdos.
En mis sueños, en esas ilusiones
Que fueron y no fueron…
Has estado en mí.
En el mar que se añora, en la montaña, lejana
En la fragancia de la selva y el sonido del silencio…
Costumbrismo
Realismo
Romanticismo
Idealismo
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Es una característica del Costumbrismo:
Privilegia la imaginación y la expresión de sentimientos.
El retrato de personajes representativos de la sociedad.
Las obras literarias pretenden ser un espejo de la realidad.
Se cree que el arte debe ser útil, y en este sentido, las obras literarias deben contribuir a la reforma o al cambio de la sociedad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
A cuál movimiento literario colombiano pertenece la siguiente definición:
“Surge en el siglo XIX, en oposición al Romanticismo, y se propone ser un observador objetivo de la sociedad en la que vive, plasmando en sus obras un retrato fiel de la época y la gente. Lleva en sí una crítica a los valores burgueses, imperantes en el período. Narra acontecimientos cotidianos, los roles sociales, la vida en las nacientes urbes, e idealiza lo rural frente a lo urbano, pues en lo segundo está la decadencia”
Romanticismo
Realismo
Colonia
Costumbrismo
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
MANIFESTACIONES ARTISTICAS

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
EDAD MEDIA

Quiz
•
5th - 6th Grade
20 questions
Cultura General.

Quiz
•
1st Grade
10 questions
EL SIGLO XIX EN ESPAÑA

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
COMPRENSIÓN LECTORA "LA SOMBRA DEL CAUDILLO"

Quiz
•
1st Grade
16 questions
TAHUANTINSUYO

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
la carta y sus partes

Quiz
•
5th - 6th Grade
15 questions
capitalismo

Quiz
•
1st - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade