Prueba Diagnostico 10A°

Prueba Diagnostico 10A°

10th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

10-3-2 Tema: La Reconquista cristiana

10-3-2 Tema: La Reconquista cristiana

10th Grade

10 Qs

La violencia de mitad del siglo en Colombia

La violencia de mitad del siglo en Colombia

10th Grade

10 Qs

Simulacro Camilo Torres

Simulacro Camilo Torres

10th - 11th Grade

13 Qs

Totalitarismos

Totalitarismos

9th - 12th Grade

9 Qs

REFORMAS BORBONICAS

REFORMAS BORBONICAS

10th Grade

10 Qs

La Revolucion Rusa II

La Revolucion Rusa II

10th Grade

10 Qs

Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial

9th - 12th Grade

12 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

Prueba Diagnostico 10A°

Prueba Diagnostico 10A°

Assessment

Quiz

History, Geography

10th Grade

Hard

Created by

Deisy Milena López

Used 22+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El primer presidente liberal, elegido después de 45 años de dominio conservador, fue Enrique Olaya Herrera. Había pertenecido al partido republicano en donde se había desempeñado como ministro de relaciones exteriores. Olaya gobernó con mayoría conservadora en el Congreso y pidió la colaboración de ese partido para equilibrar los intereses de ambos grupos políticos en su gobierno, denominado “Concentración Nacional”. La inversión en obras públicas continuó durante su administración y se entregaron nuevas concesiones a compañías norteamericanas para la explotación de petróleo.Durante el gobierno de Olaya , el país se enfrentó a la crisis económica de 1929, que ocasionó:

el nacimiento de las FARC y M19

caída en los precios del café,parálisis de obras públicas y en la inversión privada, lo que aumentó el desempleo

Una reformas laboral donde la jornada se aprobó de ocho horas

caída en los precios del café, continuaron las obras públicas y la inversión privada, lo que aumentó el desempleo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Esta caricatura que data de 1930 pertenece al reconocido dibujante antioqueño Ricardo Rendón. En ella se ve en el costado izquierdo al entonces presidente de la República, el conservador Miguel Abadía Méndez, quien gobernó el país entre 1926 y 1930, y a su lado, el general Carlos Cortés Vargas. La caricatura hace alusión a un contexto social y político caracterizado por

los enfrentamientos armados, entre liberales y conservadores, por el acceso al poder.

la represión del gobierno conservador contra los movimientos campesinos y sindicales.

el surgimiento de guerrillas campesinas influenciadas por los ideales de la Revolución cubana.

la colonización de la frontera amazónica por el Estado colombiano.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Curiosamente es fácil escribir un breve resumen de la guerra de los Mil Días: En octubre de 1899, el ala belicista del partido liberal se levantó en contra del régimen conservador, entonces representado por el muy viejo presidente Manuel Antonio Sanclemente y el no muy joven vicepresidente José Manuel Marroquín, atacando de manera muy improvisada a Bucaramanga.

La guerra duró tres años y sus principales escenarios fueron Santander y los famosos combates de :

Junin y Palonegro

Palonegro y Boyacá

Perolonso y Santander

Peralonso y Palonegro

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En 1957, los partidos Liberal y Conservador firmaron un acuerdo que dio origen a 16 años de repartición equitativa del poder, lo cual implicó que durante cuatro períodos presidenciales habría dos presidentes liberales y dos conservadores. Estos 16 años se conocen como el Frente Nacional, al cual se opuso en su momento el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal), por considerarlo un pacto entre las oligarquías para repartirse el poder y un proceso antidemocrático porque

suprimían los derechos ciudadanos de los liberales.

ahondaban las diferencias políticas entre los dirigentes departamentales y municipales.

desconocía la participación de otros partidos y movimientos políticos en el gobierno

restringía la libertad ciudadana para ejercer el derecho del voto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El Frente Nacional (1958-1974), si bien acabó prácticamente con la violencia entre liberales y conservadores, impidió que otros grupos políticos participaran en igualdad de condiciones en la actividad política. Esta situación de exclusión, provocó, entre otras cosas, que:

surgieran grupos guerrilleros como los Pajaros y Chulavitas

surgieran grupos políticos abstencionistas

surgieran grupos guerrilleros de carácter revolucionario como las FARC,ELN Y M19.

se movilizaran miles de personas del

campo hacia las ciudades

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El siguiente es un fragmento en el que líderes estudiantiles explican por qué se dio la marcha del silencio.

“La marcha se hizo debido a la necesidad de demostrar que los universitarios no somos completamente apáticos frente a todo lo que sucede en el país. Se presentó la necesidad de hacer la marcha no solamente, y eso si lo quiero dejar muy claro, por la muerte del doctor Luis Carlos Galán, que tanto nos dolió a los jóvenes y a todos los colombianos, sino también por mucha otra gente, campesinos, soldados y cualquier otro ciudadano colombiano que se ha visto afectado por la violencia. Además, se planteó la necesidad de esta marcha cuando mueren el magistrado Valencia y el Coronel de la Policía Metropolitana de Medellín”.

Puede afirmarse que este fragmento describe el contexto político de finales de la década de los años 1980 porque, en ese periodo,

a sociedad civil se organizó para enfrentar la crisis humanitaria generada por la disputas de diferentes actores políticos.

la violencia entre grupos políticos afecto a los estudiantes, campesinos, soldados y ciudadanos colombianos.

la sociedad reaccionó ante las acciones de grupos violentos que querían atacar la estabilidad de las instituciones

el asesinato de un líder político desencadeno disputas entre liberales y conservadores y protestas en diferentes regiones del país.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El 15 de mayo de 2012 entró en vigencia el TLC entre Colombia y Estados Unidos, que había sido firmado el 22 de noviembre de 2006. Sin embargo, como en toda negociación comercial, se advierten los peligros para el aparato productivo del país, una vez se abran las puertas a la competencia extranjera. Uno de los riesgos para Colombia los constituyen:

A. los impuestos y aranceles que pagarán los Estados Unidos.

Los nuevos empleos que traen estos tratados.

la falta de una buena infraestructura de caminos, carreteras, puertos, etc., genera grandes diferencias de competitividad frente a los Estados Unidos.

el elevado nivel de desempleo de Colombia y la variedad de productos de calidad.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En una columna publicada en el periódico El Tiempo, el 29 de de octubre de 2009, Jorge Orlando Melo planteo lo siguiente: “en los últimos años, ha habido una revolución en la teoría económica. Ahora nadie cree en subir los impuestos a los ricos y bajárselos a los obreros, elevar los salarios a los trabajadores y bajarlos a los que más ganan. Todo lo contrario, hay que ayudar a los grandes propietarios, que dan empleo a los que no tienen tierra. Y para eso, fuera de bajarle los impuestos, hay que darles créditos, subsidiarlos, compensarlos cuando los precios internacionales o la tasa de cambio no los favorece”

Según este planteamiento, la nueva teoría económica supone que

La redistribución de la tierra es el mecanismo más efectivo para mejorar los ingresos de la población en condiciones de vulnerabilidad.

el desarrollo económico de un país depende directamente de la capacidad de compra que tienen sus ciudadanos

la mejor manera de obtener beneficios económicos para la población es apoyar al sector productivo con recursos del Estado.

Las empresas más eficientes son aquellas en las cuales, con poco recursos, se brindan mayores beneficios a los trabajadores

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea esta lista de episodios de la historia de Colombia:

1. Las batallas de Palonegro y Peralonso durante la guerra de los Mil Días.

2. Los asesinatos de jueces y periodistas por órdenes de los líderes de carteles como el de Medellín y el de Cali.

3. Los enfrentamientos entre liberales y conservadores después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.

4. Los enfrentamientos por el control del narcotráfico entre bandas criminales, como los rastrojos y los Úsuga.

La opción que ordena correctamente, del más antiguo al más reciente, los episodios de violencia que han afectado directa o indirectamente a la población civil en Colombia es

2, 1, 4 y 3

3, 1, 2 y 4

4, 1, 2 y 3

1, 3, 2 y 4