SIGLO DE ORO ESPAÑOL

SIGLO DE ORO ESPAÑOL

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LITERATURA DEL RENACIMIENTO

LITERATURA DEL RENACIMIENTO

10th Grade

10 Qs

TEMA 1 - LA ILUSTRACION (CS)

TEMA 1 - LA ILUSTRACION (CS)

10th Grade

10 Qs

Ticket de salida

Ticket de salida

10th Grade

8 Qs

Contexto Histórico - Mov. Literarios

Contexto Histórico - Mov. Literarios

10th - 12th Grade

10 Qs

Repaso 4.º. Elec. Lengua y literatura

Repaso 4.º. Elec. Lengua y literatura

1st - 10th Grade

10 Qs

El Barroco

El Barroco

10th Grade

12 Qs

Lengua Castellana

Lengua Castellana

1st - 10th Grade

12 Qs

Figuras literarias B)

Figuras literarias B)

9th Grade - Professional Development

10 Qs

SIGLO DE ORO ESPAÑOL

SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Assessment

Quiz

Other

10th Grade

Hard

Created by

Profesora. Restrepo

Used 173+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La literatura del Siglo de Oro alcanzó un esplendor único en la historia literaria universal, gracias a diversas tendencias, una de ellas es:

A. La sátira campirana

B. El mito

C. La novela picaresca

D. La tragedia

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los eventos que dan inicio al período del Siglo de Oro son:

A. La publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492

B. así como la llegada de Colón al Nuevo Mundo

C. El término de la Reconquista española

D. Todas las anteriores

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La palabra barroco, aduce a:

A. La exageración de las formas y la abundancia del contenido

B. La exageración de las formas y la abundancia de formas literarias

C. La exageración de las formas y la abundancia de expresiones de conquista

D. La exageración de las formas y la abundancia de poesía

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

No fue uno de los grandes autores del Siglo de Oro español

A. Luis de Góngora

B. San Juan de la Cruz

C. Tirso de Molina

D. Umberto Eco

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

No Se considera un período estético del Siglo de Oro. (dos opciones)

A. El barroco hispano

B. El pensamiento del Medieval

C. El renacimiento español

D. La conquista española

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿A qué acontecimiento se atribuye el fin del Siglo de Oro español?

A. El nacimiento de Pedro Calderón de la Barca

B. El fallecimiento de Miguel de Cervantes Saavedra

C. El fallecimiento de Pedro Calderón de la Barca

D. Luego de la Reconquista española

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La sátira y la burla al clasicismo solemne fueron centrales en el Siglo de Oro. Con lo anterior se da a entender que:

A. La literatura de la época enaltecía las posturas clasisistas.

B. La literatura de la época era una manifestación del desacuerdo con el clasisismo.

C. La literatura de la época era una manifestación del clasisismo español

D. La literatura de la época era solidaria con los escritores clasisistas.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una de las siguientes ciudades no fue representativa durante el Siglo de Oro:

A. Toledo

B. Valencia

C. Valladolid

D. Barcelona