Propósito del emisor

Propósito del emisor

9th Grade - University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO

DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO

9th Grade

10 Qs

Spanish 1 Necesitar/Querer/Tener que

Spanish 1 Necesitar/Querer/Tener que

8th - 10th Grade

10 Qs

Vida y Muerte: Cap 9 La decisión

Vida y Muerte: Cap 9 La decisión

12th Grade

9 Qs

Spanish 4 Repaso

Spanish 4 Repaso

KG - University

12 Qs

Apocalyto Control de la Pelicula

Apocalyto Control de la Pelicula

9th Grade

12 Qs

Harry Potter

Harry Potter

KG - University

13 Qs

La narración en el cine

La narración en el cine

11th - 12th Grade

10 Qs

Test sobre la película "NO"

Test sobre la película "NO"

University

11 Qs

Propósito del emisor

Propósito del emisor

Assessment

Quiz

World Languages, Life Skills, Other

9th Grade - University

Hard

Created by

Profe DaniBecorat

Used 32+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

‘JOJO RABBIT’: TAIKA WAITITI JUEGA A SER WES ANDERSON EN UNA SÁTIRA NAZI CON SORPRESA

La película aspira a convertirse en una versión moderna de ‘La vida es bella’.

1¿De qué va? Un solitario chico alemán Jojo “Rabbit” Betzler (Roman Griffin Davis) ve su mundo dar la vuelta cuando descubre que su madre soltera, Rosie (Scarlett Johansson), está escondiendo a una joven judía (Thomasin McKenzie) en su ático. Ayudado solo por su amigo imaginario, Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo debe enfrentarse a su ciego nacionalismo y a las contradicciones de una guerra absurda.


2 ¿Y qué tal? Atreverse a hacer una sátira sobre el nazismo alemán en tiempos de la corrección política, Twitter y el resurgimiento de la extrema derecha resulta toda una declaración de intenciones. Nadie puede acusar a Taika Waititi de no ser un valiente. El director, actor y guionista podría haber optado por dirigir la nueva secuela de ‘Thor’ (la verdadera prioridad de Disney), pero el neozelandés opta por acercarse desde la sátira a una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad dentro de una industria, Hollywood, que está controlada por las propias víctimas de ese genocidio: los judíos. Un pequeño recordatorio: Steven Spielberg, el responsable de la obra maestra definitiva del cine del nazismo (‘La lista de Schindler’), tiene como norma no escrita negarse a firmar cualquier poster o material relacionado con la película protagonizada por Liam Neeson. Hay temas que son intocables. O lo eran, hasta que el director de ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Thor: Ragnarok’ se ha decidido a llevar al cine el best-seller ‘Caging Skies’ de Christine Leunens.


3.La apuesta de Waititi resulta tan divertida como, sorprendentemente, hermosa: la ironía y lo absurdo de la premisa es un caballo de Troya para acabar creando una fábula sobre la necesidad de empatía en tiempos de guerra y una entrañable historia de amistad entre dos personajes antagonistas. El objetivo del cineasta parece ser claro: engatusar a la audiencia con el artificio (ver cómo Adolf Hitler es el mejor amigo imaginario de un solitario niño obsesionado con la causa nazi) para hacerle abandonar la sala con la sensación de que necesitamos ponernos en la piel de los demás para sobrevivir en un mundo tan marciano como el que nos ha tocado vivir. Su moraleja es sorprendentemente básica, más de lo que probablemente crea el propio director y guionista. Irónicamente, cuanto más juega ‘Jojo Rabbit’ con su teóricamente provocadora premisa, menos rompedora resulta.


4.Durante las últimas semanas se llegaron a publicar rumores de que Disney se había planteado cancelar el estreno de la película por temor a que fuera demasiado controvertida (y de paso, según las malas lenguas, no enfadar a su base de fans más conservadora), pero resultaría difícil de entender que alguien se sintiera ofendido por la decisión de hacer chistes sobre el holocausto (que en realidad son chistes sobre los nazis, no sobre el genocidio) más de 50 años después de que Mel Brooks y Charlie Chaplin huyeran hacia adelante con sus radicales apuestas en ‘Los productores’ y ‘El gran dictador’ (una película, recordemos, rodada en plena Segunda Guerra Mundial cuando el futuro de Alemania y Hitler era todavía incierto y peligroso).


5.Como acostumbra a pasar en el cine de Waititi, la sobredosis de gags no siempre funciona, pero cuando ‘Jojo Rabbit’ acierta, da de lleno en la diana: la secuencia con Stephen Merchant, Sam Rockwell o Alfie Allen repitiendo una y otra vez el saludo de “Heil Hitler” con cada persona que se encuentran es delirante, al igual que las interacciones del propio Waititi interpretando a una versión ridícula e irónica del dictador alemán. El reparto de secundarios es estelar (la mezcla de jovialidad y esperanza de Scarlett Johansson como la madre el niño protagonista merece ser destacada) pero las verdaderas estrellas de la película son el divertidísimo protagonista (interpretado por el debutante Roman Griffin Davis) y la adolescente judía que ya no tiene miedo a perder nada a la que da vida Thomasin McKenzie, estupenda de nuevo tras su reveladora interpretación en la poco vista ‘No dejes rastro’. El timing cómico y la química de la pareja hacen olvidar que, en el primer acto de la película, las escenas de los niños de ‘Jojo Rabbit’ parecen estar dirigidas directamente por el Wes Anderson de ‘Moonrise Kingdom’.


6.Es una incertidumbre ver cómo reaccionarán el gran público y los Oscar a una notable propuesta que parece más radical de lo que en realidad es. Si muerden la zanahoria que planta Waititi a la audiencia, ‘Jojo Rabbit’ aspira a convertirse en una versión moderna de ‘La vida es bella’. Si no, al menos será un intento reivindicable de una compañía, Fox Searchlight, que merece seguir operando con libertad en los tiempos de la todopoderosa Disney. ¿Quién si no va a financiar hoy en día películas como ‘Doce años de esclavitud’, ‘Birdman’, ‘La favorita’ o ‘Bestias del sur salvaje’?

FUENTE: Daniel Martínez Mantilla, 09/09/2019. Extraído de: https://www.fotogramas.es/festival-de-toronto/a28933007/critica-jojo-rabbit-taika-waititi-pelicula/.


¿Cuál es el sentido de la palabra ASPIRA en el contexto del subtítulo del texto leído?

ANSÍA, porque la película añora convertirse en una versión moderna de “La vida es bella”

SUEÑA, porque la película aguarda a convertirse en una versión moderna de “La vida es bella”

AMBICIONA, porque la película se inclina a convertirse en una versión moderna de “La vida es bella”

PRETENDE, porque la película busca convertirse en una versión moderna de “La vida es bella”

DESEA, porque a la película le atrae convertirse en una versión moderna de “La vida es bella”.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Y qué tal? Atreverse a hacer una sátira sobre el nazismo alemán en tiempos de la corrección política, Twitter y el resurgimiento de la extrema derecha resulta toda una declaración de intenciones. Nadie puede acusar a Taika Waititi de no ser un valiente. El director, actor y guionista podría haber optado por dirigir la nueva secuela de ‘Thor’ (la verdadera prioridad de Disney), pero el neozelandés opta por acercarse desde la sátira a una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad dentro de una industria, Hollywood, que está controlada por las propias víctimas de ese genocidio: los judíos. Un pequeño recordatorio: Steven Spielberg, el responsable de la obra maestra definitiva del cine del nazismo (‘La lista de Schindler’), tiene como norma no escrita negarse a firmar cualquier poster o material relacionado con la película protagonizada por Liam Neeson. Hay temas que son intocables. O lo eran, hasta que el director de ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Thor: Ragnarok’ se ha decidido a llevar al cine el best-seller ‘Caging Skies’ de Christine Leunens.


¿Cuál es el sentido de la palabra TRAGEDIAS en el contexto del segundo párrafo del texto leído?

CATÁSTROFES, debido a que el director se acerca desde la comedia a una de las mayores desgracias de la historia.

DESDICHAS, debido a que el director se acerca desde la comedia a una de los mayores accidentes de la historia.

INFORTUNIOS, debido a que el director se acerca desde la comedia a uno de los mayores dramas de la historia.

SINIESTROS, debido a que el director se acerca desde la comedia a una de las mayores adversidades de la historia.

FATALIDADES, debido a que el director se acerca desde la comedia a una de las mayores desventuras de la historia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

1.¿De qué va? Un solitario chico alemán Jojo “Rabbit” Betzler (Roman Griffin Davis) ve su mundo dar la vuelta cuando descubre que su madre soltera, Rosie (Scarlett Johansson), está escondiendo a una joven judía (Thomasin McKenzie) en su ático. Ayudado solo por su amigo imaginario, Adolf Hitler (Taika Waititi), Jojo debe enfrentarse a su ciego nacionalismo y a las contradicciones de una guerra absurda.


¿Cuál es el propósito comunicativo del primer párrafo?

Presentar a los personajes de la película y a los actores que los interpretan.

Comentar las percepciones del emisor acerca de los personajes principales de la película.

Realizar una síntesis del contenido general de la película.

Resaltar las contradicciones tanto de la guerra como de Jojo Betzler.

Destacar el misterio de la joven judía como tema central de la película.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Y qué tal? Atreverse a hacer una sátira sobre el nazismo alemán en tiempos de la corrección política, Twitter y el resurgimiento de la extrema derecha resulta toda una declaración de intenciones. Nadie puede acusar a Taika Waititi de no ser un valiente. El director, actor y guionista podría haber optado por dirigir la nueva secuela de ‘Thor’ (la verdadera prioridad de Disney), pero el neozelandés opta por acercarse desde la sátira a una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad dentro de una industria, Hollywood, que está controlada por las propias víctimas de ese genocidio: los judíos. Un pequeño recordatorio: Steven Spielberg, el responsable de la obra maestra definitiva del cine del nazismo (‘La lista de Schindler’), tiene como norma no escrita negarse a firmar cualquier poster o material relacionado con la película protagonizada por Liam Neeson. Hay temas que son intocables. O lo eran, hasta que el director de ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Thor: Ragnarok’ se ha decidido a llevar al cine el best-seller ‘Caging Skies’ de Christine Leunens.


El propósito comunicativo del segundo párrafo es

Contrastar la película Jojo Rabbit con otras que han abordado el nazismo.

Destacar el arrojo de Taika Waititi al abordar de manera cómica el tema del nazismo.

Resaltar la superioridad de Taika Waititi en comparación con Steven Spielberg.

Mencionar todos los roles que asume Waititi en la película: director, guionista y actor.

Explicar el rol que tiene Hollywood en la exposición de contenido histórico.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

2.¿Y qué tal? Atreverse a hacer una sátira sobre el nazismo alemán en tiempos de la corrección política, Twitter y el resurgimiento de la extrema derecha resulta toda una declaración de intenciones. Nadie puede acusar a Taika Waititi de no ser un valiente. El director, actor y guionista podría haber optado por dirigir la nueva secuela de ‘Thor’ (la verdadera prioridad de Disney), pero el neozelandés opta por acercarse desde la sátira a una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad dentro de una industria, Hollywood, que está controlada por las propias víctimas de ese genocidio: los judíos. Un pequeño recordatorio: Steven Spielberg, el responsable de la obra maestra definitiva del cine del nazismo (‘La lista de Schindler’), tiene como norma no escrita negarse a firmar cualquier poster o material relacionado con la película protagonizada por Liam Neeson. Hay temas que son intocables. O lo eran, hasta que el director de ‘Lo que hacemos en las sombras’ y ‘Thor: Ragnarok’ se ha decidido a llevar al cine el best-seller ‘Caging Skies’ de Christine Leunens.


¿Con qué objetivo se menciona la secuela de la película Thor en el segundo párrafo? Para

Señalar que esta película de acción era la verdadera prioridad de Disney.

Resaltar la Osadía de Waititi al rechazar la película para dirigir una sátira de una tragedia.

Demostrar la baja importancia que tenía Jojo Rabbit para Disney en relación con otras películas.

Indicar otras películas dirigidas previamente por el cineasta y actor Taika Waititi.

Destacar que Waititi prefiere el cine histórico por sobre el fantástico y de acción.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La apuesta de Waititi resulta tan divertida como, sorprendentemente, hermosa: la ironía y lo absurdo de la premisa es un caballo de Troya para acabar creando una fábula sobre la necesidad de empatía en tiempos de guerra y una entrañable historia de amistad entre dos personajes antagonistas. El objetivo del cineasta parece ser claro: engatusar a la audiencia con el artificio (ver cómo Adolf Hitler es el mejor amigo imaginario de un solitario niño obsesionado con la causa nazi) para hacerle abandonar la sala con la sensación de que necesitamos ponernos en la piel de los demás para sobrevivir en un mundo tan marciano como el que nos ha tocado vivir. Su moraleja es sorprendentemente básica, más de lo que probablemente crea el propio director y guionista. Irónicamente, cuanto más juega ‘Jojo Rabbit’ con su teóricamente provocadora premisa, menos rompedora resulta.


La intención comunicativa del emisor en el tercer párrafo es:

Comentar el contenido y el mensaje de la película.

Destacar los momentos más memorables de la película.

Analizar detenidamente los aspectos técnicos de la película.

Cuestionar lo rupturista del mensaje entregado por la película.

Exponer objetivamente los mensajes morales que deja la película.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante las últimas semanas se llegaron a publicar rumores de que Disney se había planteado cancelar el estreno de la película por temor a que fuera demasiado controvertida (y de paso, según las malas lenguas, no enfadar a su base de fans más conservadora), pero resultaría difícil de entender que alguien se sintiera ofendido por la decisión de hacer chistes sobre el holocausto (que en realidad son chistes sobre los nazis, no sobre el genocidio) más de 50 años después de que Mel Brooks y Charlie Chaplin huyeran hacia adelante con sus radicales apuestas en ‘Los productores’ y ‘El gran dictador’ (una película, recordemos, rodada en plena Segunda Guerra Mundial cuando el futuro de Alemania y Hitler era todavía incierto y peligroso).


El propósito comunicativo del emisor en el cuarto párrafo es

Criticar a los fans más conservadores de Disney que cuestionaron la película.

Situar a la película como una sucesora natural del trabajo de Chaplin y Brooks.

Relatar como fueron las semanas previas al estreno de Jojo Rabbit en cines.

Comentar el recelo que tuvo Disney frente las posibles reacciones antes de estrenar la película.

Aclarar que la película no se ríe del holocausto, sino que de los nazis.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Como acostumbra a pasar en el cine de Waititi, la sobredosis de gags no siempre funciona, pero cuando ‘Jojo Rabbit’ acierta, da de lleno en la diana: la secuencia con Stephen Merchant, Sam Rockwell o Alfie Allen repitiendo una y otra vez el saludo de “Heil Hitler” con cada persona que se encuentran es delirante, al igual que las interacciones del propio Waititi interpretando a una versión ridícula e irónica del dictador alemán. El reparto de secundarios es estelar (la mezcla de jovialidad y esperanza de Scarlett Johansson como la madre el niño protagonista merece ser destacada) pero las verdaderas estrellas de la película son el divertidísimo protagonista (interpretado por el debutante Roman Griffin Davis) y la adolescente judía que ya no tiene miedo a perder nada a la que da vida Thomasin McKenzie, estupenda de nuevo tras su reveladora interpretación en la poco vista ‘No dejes rastro’. El timing cómico y la química de la pareja hacen olvidar que, en el primer acto de la película, las escenas de los niños de ‘Jojo Rabbit’ parecen estar dirigidas directamente por el Wes Anderson de ‘Moonrise Kingdom’.


El propósito comunicativo del quinto párrafo es

Valorar los episodios cómicos y las actuaciones de la película.

Resaltar los logros de esta película por sobre otras del mismo director.

Destacar los roles de los niños como los mejores actores del filme.

Señalar los puntos fuertes y débiles de la trama de la película.

Ensalzar el rol de Taika Waititi como director de esta película.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Es una incertidumbre ver cómo reaccionarán el gran público y los Oscar a una notable propuesta que parece más radical de lo que en realidad es. Si muerden la zanahoria que planta Waititi a la audiencia, ‘Jojo Rabbit’ aspira a convertirse en una versión moderna de ‘La vida es bella’. Si no, al menos será un intento reivindicable de una compañía, Fox Searchlight, que merece seguir operando con libertad en los tiempos de la todopoderosa Disney. ¿Quién si no va a financiar hoy en día películas como ‘Doce años de esclavitud’, ‘Birdman’, ‘La favorita’ o ‘Bestias del sur salvaje’?


¿Con qué objeto el emisor menciona los Oscar en el último párrafo? Para

Señalar que la película ha sido galardonada con estos premios.

Indicar que el emisor espera que la película sea reconocida.

Mostrar que la crítica acerca de la película aún no se ha dado a conocer a través de premiaciones.

Mencionar una forma de reconocimiento que debería obtener la película por su mensaje transgresor.

Exponer que la película ha sido considerada para múltiples premiaciones por su calidad.